Las compras en los populares días de descuentos como Black Friday (Viernes Negro), que se celebra el último viernes de noviembre, y tres días después el Cyber Monday (Ciberlunes), se han convertido en fechas claves para la reactivación comercial de países de América Latina. República Dominicana no es la excepción.
Desde el 2012, el Viernes Negro y, con un crecimiento exponencial el Ciberlunes, han ido ganado terreno en esta media isla; tanto así que en el calendario de cientos de dominicanos esas fechas están marcadas como “la cita anual inamovible” por las ofertas y descuentos en los precios de los productos o servicios que aparecen tanto en tiendas físicas como en Internet.
Pero, ¿están sus finanzas preparadas para esta temporada de ofertas, que ya no se limita a un día, sino a prácticamente todo este mes? ¿Realmente lo necesito? Son las interrogantes a responder antes de incurrir en gastos que pudieran poner en riesgo la salud financiera de su billetera.
Para expertos en finanzas personales, la planificación, especialmente para esos días, es indispensable. Se recomienda, en caso de comprar, hacerlo con cautela para no desequilibrar su economía o caer en la denominada “publicidad engañosa”. No olvide que muchos establecimientos realizan falsas ofertas.
Cibeles Jiménez, analista financiera, explica que si usted no se planifica adecuadamente corre riesgo de gastar más dinero de lo deseado o de no aprovechar al máximo cada descuento. Por ello, invita a realizar un presupuesto.
Una estrategia efectiva es comparar precios. En ese sentido, Jiménez exhorta a realizar una pequeña investigación del artículo o servicio que necesita. Ese sondeo por varias tiendas le permitirá hacer una compra inteligente.
“A ese monto (precio del producto o servicio en oferta) súmale el costo de transporte (o envío) e instalación (si aplica), para ponderar si realmente ‘vale la pena’ comprarlo en ese momento”, indica.
Tenga en cuenta que no todas las ofertas son reales. Lo ideal es que usted confirme los precios anteriores al Viernes Negro y asegúrese de que en verdad bajaron el precio a ese producto o servicio.
Capacidad de pago
Una vez haya hecho su lista en orden de prioridades, debe analizar su capacidad de pago. Antes de incurrir en gastos por compras, asegúrese de haber cubierto sus necesidades básicas del mes.
Aunque desee darse algunos gustos como comprar algún mobiliario o electrodoméstico para el hogar, adquirir zapatos nuevos, ropa, perfumes, hacer un regalo o cambiar el carro, si no está dentro de sus prioridades no lo adquiera, ya que podría comprometer el dinero de sus compromisos previos.
Evite endeudarse para hacer consumos en Viernes Negro o Ciberlunes. Si contempla hacer uso de su tarjeta de crédito determine si podrá pagarla en la fecha límite.
Si va a comprar por internet, tenga en cuenta:
- Costo de envío. Tome en cuenta este aspecto, ya que suele estar excluido de la oferta del producto. Además de los impuestos, en caso de que aplique.
- Utilice una conexión segura. Evite acceder por redes wifi públicas. Estas no ofrecen garantía de seguridad. Existen sitios de buena y conocida reputación.
- No acceda mediante links. Lo recomendable es ingresar a la dirección web del sitio en donde hará la compra directamente en su navegador para evitar fraudes.
- Solo datos necesarios. Asegúrese de ofrecer sólo los datos necesarios para una operación de compra. Nada de datos personales o confidenciales. Verifique previamente.
- Revise los movimientos de su tarjeta de crédito. Periódicamente los movimientos de su tarjeta deben ser revisados para determinar si se trata de sus consumos.
- Compare precios. Esta práctica le permitirá saber si está adquiriendo un producto a “buen precio”. Hay “ofertas” con precios similares a los días anteriores.
- No guarde su método de pago. Por tedioso que sea ingresar sus datos cada vez que compre, lo aconsejable es no guardar sus datos y así evitar que alguien pueda robar su cuenta.
- Garantía o derecho a devolución. Si usted compra algo que no le sirve o llega defectuoso y quiere cambiarlo, tenga pendiente que la tienda online permite devolverlo.
- Compruebe la fiabilidad. Si tiene dudas acerca de la fiabilidad de una tienda online, es mejor descartar la compra y buscar otra alternativa que le inspire más confianza.