• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Meta de ingresos del gobierno dominicano en su mayor nivel histórico

A octubre, Impuestos Internos y Aduanas superaron lo recaudado en 2019 completo, un año sin pandemia

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 noviembre, 2021
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las dos principales oficinas recaudadoras del Gobierno: direcciones generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA) han tenido este año sus mejores niveles históricos de ingresos, lo que ha permitido modificar dos veces hacia el alza las proyecciones de pagos de impuestos.

En julio de este año, el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional un proyecto de presupuesto complementario donde anunciaba que tanto DGII como Aduanas aumentarían este año sus recaudaciones en RD$99,503.2 millones, por encima de lo estimado.

De esa forma se compensó la caída de ingresos de RD$79,451.6 millones por la Tesorería Nacional (TN) y tendría un ingreso adicional de RD$20,051.5 millones.

Este mes de noviembre, el presidente Luis Abinader ha sometido un segundo proyecto de presupuesto complementario donde se aumenta nueva vez la estimación de ingresos de la DGII y de Aduanas en RD$66,751.1 millones. Así compensa la reducción que registrará la TN de RD$3,109.3 millones y habrá ingresos extras por RD$63,641.8 millones.

Así, las recaudaciones del Gobierno, que en el presupuesto 2021 inicial serían RD$746,313.8 millones, terminarán este año en RD$830,007.2 millones.

Cómo queda el Presupuesto

Con estas modificaciones, el Presupuesto General de la Nación será RD$1 billón 137,958.9 millones, debido a que la estimación de gastos se incrementa a RD$989,853.2 millones, para un déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos) de RD$159,846 millones. Esto es un 3% del producto interno bruto (PIB), como se proyectó inicialmente.

A ese déficit se le agregan otros RD$148,105.6 millones, por concepto de aplicaciones financieras, es decir, pago de vencimientos de deuda.

La suma de las aplicaciones financieras y del déficit fiscal indica que para completar el presupuesto se requerirían préstamos este año por RD$307,951.6 millones.

Sin embargo, una combinación de estrategias aplicadas por el Ministerio de Hacienda, como reestructuración de una parte de la deuda pública, así como el uso de reservas de préstamos contraídos el año pasado que no se ejecutaron, permitieron al Gobierno bajar su estimación de endeudamiento de este año a RD$253,727.6 millones, es decir, RD$54,224 millones menos.

Incluso, para este segundo presupuesto complementario, el Gobierno tiene estimados incrementos en sus gastos por más de RD$13,000 millones y, aun así, no incrementará su endeudamiento público, sino que bajó su estimación de déficit fiscal de 4.1% a 3% del PIB.

¿Logrará la meta?

Tanto la DGII como Aduanas tienen segura la meta de recaudación adicional proyectada en el primer presupuesto complementario de julio pasado.

Pero está por verse si lograrán los RD$66,751.1 millones adicionales en este segundo presupuesto complementario.

A octubre de 2021 la DGII ha recaudado RD$506,821.3 millones (4.3% de lo recaudado en 2019 -año sin pandemia- completo cuando ingresaron RD$485,739.4 millones).

La nueva meta indica que debe finalizar el año con ingresos por RD$601,554.7 millones, por lo que le faltarían RD$94.733.4 millones. Al considerar que el promedio mensual de recaudación de la DGII este año es de RD$50,682.1 millones, entonces en noviembre y diciembre sus ingresos superarán la meta en más de RD$6,000 millones.

En tanto, la DGA ha recaudado hasta octubre RD$152,118.2 millones (5.4% más que los RD$144,226.7 millones de 2019 completo). Su nueva proyección indica que debe cerrar el año con RD$188,044.7 millones, por lo que le faltarían RD$35,926.5 millones.

El promedio mensual de recaudación de Aduanas este año es de RD$15,211.8 millones, por lo que en noviembre y diciembre es seguro que alcanzaría al menos RD$30,423 millones. Si bien le estarían faltando alrededor de RD$5,500 millones, la meta se lograría compensando el faltante con los más de RD$6,000 millones que les sobrarían a la DGII.

Pero además, es seguro que Aduanas recaudaría en noviembre y diciembre más que su promedio mensual de ingresos, pues solamente en octubre sus recaudaciones superaron los RD$19,000 millones, muy por encima de los RD$15,211.8 millones premediados.

Optimismo

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que el nuevo presupuesto complementario deja inalterables las estimaciones de endeudamiento del Gobierno, aun cuando los gastos subirán en poco más de RD$13,000 millones.

“A través de esta modificación presupuestaria, el Gobierno transparenta la gestión de los recursos públicos y reafirma su compromiso de participar activamente en el proceso de reactivación económica integral, siempre bajo la sostenibilidad fiscal”, dijo el funcionario.

Con este segundo presupuesto complementario, el déficit fiscal baja de RD$210,224.8 millones (4.1% del PIB) a RD$159,846 millones (3% del PIB), aun cuando se incrementa la estimación de gastos en RD$13,263 millones, para alcanzar los RD$989,853.2 millones al cierre de 2021.

Etiquetas: ImpuestosIngresos fiscalesPresupuesto 2021
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

direccion impuestos internos dgii
Finanzas

Impuestos Internos recauda más de RD$52,800 millones en febrero

8 marzo, 2023
cabanas-aki
Noticias

Cabañas: hoteles que incentivan el placer y tributan en el Estado dominicano

14 febrero, 2023
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak destituye al presidente de los “tories” tras escándalo sobre impuestos

29 enero, 2023
Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!