Una vez más se acerca el Black Friday, donde las casas comerciales preparan ofertas “irresistibles” y remates de sus productos y servicios.
El Black Friday o Viernes Negro, precede al día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, donde las principales tiendas y comercios presentan atractivas ofertas de sus artículos, lo cual es esperado con ansia (y hasta con locura) por miles de personas.
En nuestro país, hasta el frutero de la esquina tiene su propio especial de Black Friday, pues hoy en día son muy pocos negocios los que no se suben a esta ola consumista.
Este año se llevará a cabo tras meses de pandemia, confinamiento y toques de queda.
Antes de decidir comprar algo en el Viernes Negro, tome en consideración algunas medidas para que no incurra en un exceso que afecte sus finanzas:
Trate de que lo que vaya a adquirir, realmente sea una necesidad y no un deseo o capricho. Tal como decía el gran inversionista estadounidense Warren Buffett “Si vas a comprar algo, piensa; ¿qué pasaría si no lo compro?, si la respuesta es nada, pues no lo compre, porque no lo necesita”.
Debe tomar en cuenta que, si va a financiarse, lo que adquiera debe impactar considerablemente en su calidad de vida, si no, no tendría sentido adquirirlo. Por lo tanto, no es una buena idea, comprar por comprar.
Procure que lo que vaya a comprar sea un producto de alta calidad, que venga con sus garantías y que sea duradero. No vaya al Black Friday para comprar artículos baratos o de dudosa calidad, pues lo barato podría salirle muy caro
Otro aspecto muy importante es que lo que vaya a comprar sea una oportunidad de verdad. Ojo con aquellas ofertas que en realidad podrían ser un engaño o estafa. Trate de verificar qué precio realmente tenía ese artículo meses antes del Black Friday. Puede haber inescrupulosos que inflen el precio anterior, diciendo “este artículo estaba en RD$20,000.00, lléveselo en el Black Friday por RD$18,000.00”, pero resulta que el precio era realmente de RD$17,000.00 y usted pagaría por tanto RD$1, 000.00 de más.
Trate de no comprometer su regalía pascual en pago de deudas por el Black Friday, la Navidad es una época hermosa donde las personas tienden a compartir en familia y hacerse regalos, no se amargue la navidad quedándose sin un “chele”, ahorre y consuma de manera inteligente, viva tranquilo, y disfrute estas navidades sin el fantasma del endeudamiento tóxico.
Por último, debe aprender a diferenciar entre lo que es endeudarse y lo que es ahorrar en una compra: Si usted tiene 5 pantalones jeans, y usted compra un jean que costaba RD$2, 000.00 y está en oferta en RD$1, 400.00, usted no ahorró RD$600.00, usted gastó RD$600.00, pues ya usted tenía 5 jeans antes (no lo necesita). Por otro lado, si usted es una emprendedora que tiene un pequeño salón de belleza y en el sector se va mucho la luz, y hay oferta de una pequeña planta eléctrica que costaba antes RD$5, 000.00 y ahora está en oferta en RD$3, 800.00, aquí si hay un ahorro de RD$1, 200.00, pues la joven la necesitaba para poder operar y dar un mejor servicio a sus clientes.