• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza por crisis post-covid

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Mujeres pobreza
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cerca de cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia del covid-19, según los cálculos de ONU-Mujeres, aseguró este jueves la vicedirectora ejecutiva de esta organización, Anita Bhatia, en una entrevista con Efe.

ONU-Mujeres publicó el miércoles un informe sobre la violencia machista, en aumento por culpa de la pandemia y el confinamiento, todo ello en víspera del Día Mundial contra la violencia de género que se conmemora este jueves y, aunque el informe se centra específicamente en los casos de violencia, la ejecutiva de ONU-Mujeres lamenta que la mujer haya resultado víctima por partida doble, de la pandemia y de la crisis posterior.

Anita Bhatia explica que en los países en desarrollo la mayoría de mujeres trabajan en el sector informal, que es el que más sufrió por el confinamiento total o parcial -según los países- y razona que muchas de ellas, “que ya se encontraban en los bordes de la pobreza, cayeron en ella”.

Ante la recesión, los gobiernos de todo el mundo prepararon paquetes de estímulo y recuperación económica post-crisis dirigidos a programas sociales, o para remediar el desempleo juvenil, o para pagar seguros, pero hay muy pocos casos de programas de ayuda específica a mujeres.

Se añade a todo esto la cuestión de los cuidados familiares y las cargas domésticas que, si ya antes de la pandemia recaían el triple sobre las mujeres que sobre los hombres, ahora este fenómeno se ha agravado, ya sea “por estereotipos de género o por cuestiones culturales”, y las responsabilidades domésticas han recaído con más fuerza sobre las mujeres.

Ahora que el mundo vive una situación post-pandémica, esto “ha frenado la capacidad de las mujeres de volver al mercado laboral o incluso su deseo de hacerlo”, y eso explica que en muchos países haya caído el porcentaje de mujeres asalariadas.

Para Bhatia, las recetas para propiciar un reenganche de las mujeres en el mundo laboral son claras: hacen falta “políticas públicas y privadas” que permitan la creación de guarderías infantiles o los menús escolares, ya que solo con ayudas desde arriba van a conseguir las mujeres sentirse de algún modo liberadas de los quehaceres domésticos.

Las bajas de paternidad para los hombres, como se practican en los países nórdicos en Europa, también son herramientas que ayudan a la inserción laboral de las mujeres, y el plan de estímulo económico recientemente aprobado por el Congreso estadounidense también recoge iniciativas loables con el mismo objetivo.

Violencia en el mundo paralelo de internet

Otra consecuencia negativa que para las mujeres ha traído la pandemia ha sido el aumento de la violencia en la red, sobre todo en forma de acoso sexual y amenazas, que a veces saltan a la vida real.

Puso como ejemplo el caso de Australia, donde se detectó un aumento del 70% de denuncias por violencia de género en el momento en que se introdujeron medidas de distancia social obligatoria, o porcentajes diez veces mayores en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos.

Al respecto, Anita Bhatia comienza diciendo que “lo primero de todo es reconocer que existe y nombrar el problema” para ser conscientes de su importancia, un mensaje que tiene varios destinatarios: las adolescentes antes que todo, para que sepan que pueden y deben denunciarlo, y los parlamentarios de todo el mundo, para que legislen y tipifiquen como delito la violencia y el acoso virtual, algo que en muchos países no se hace.

Con respecto a las iniciativas aparecidas en varios países para hacer aflorar la violencia de género oculta con una palabra -“mascarilla 19” en el caso de España o Latinoamérica- o una forma particular de levantar la mano derecha y recoger los dedos, Bhatia reconoció que no ha habido ninguna inspiración oficial, sino que han surgido desde abajo, y alabó su uso en las distintas sociedades.

Prácticas machistas asociadas con tradiciones

Hay fenómenos profundamente degradantes para las mujeres -como el matrimonio de menores, los crímenes de honor o la excisión del clítoris- que no tienen que ver con la pandemia sino que se arrastran desde mucho más atrás por estar ampliamente arraigados en sus sociedades. Bhatia dijo que, en estos casos, la política de ONU-Mujeres pasa por la persuasión a varios niveles.

Primero, tratan de asociarse a líderes religiosos y comunitarios con influencia en la población, para que demuestren que no hay religión que avale esos comportamientos; segundo, convencer a los padres de que el mejor lugar para una niña es la escuela y que la educación de una niñas “es una inversión, no un gasto”, y por último sumar a estas causas a líderes masculinos con predicamento.

Entre estos últimos, ONU-Mujeres ha convencido a jefes de Estado, políticos, deportistas y artistas hombres para que públicamente muestren su compromiso con la igualdad y los derechos de las mujeres, en el convencimiento de que las palabras de un líder muy popular tienen mucho más impacto que decenas de campañas específicas.

Etiquetas: MujeresPobreza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Solo el 14% de grandes instituciones financieras está dirigida por mujeres

28 abril, 2022
Bandera Perú
Mercado global

Perú ejecutará cien proyectos de infraestructura en zonas de pobreza extrema

17 abril, 2022
pobreza rd 1440x810
Noticias

Informe del MEPyD: pobreza general pasa de 23.36% a 23.85% en 2021

11 abril, 2022
La pobreza general en República Dominicana estaba en 23.4% en 2020, mientras la pobreza extrema se ubica en 3.5%.
Reportajes

Si baja la pobreza en República Dominicana, ¿por qué hay más subsidios sociales?

8 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
pobreza multidimensional
Mercado global

Latinoamérica retrocede casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021

28 enero, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!