• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tiendas físicas recuperan su protagonismo en el “Black Friday” de EE.UU.

Agencia EFEPorAgencia EFE
26 noviembre, 2021
en Mercado global
Black Friday EEUU

Compradores empacan sus compras por motivo de Black Friday en el mall "The King of Prussia" en Pensilvania, Estados Unidos. | Rachel Wisniewski, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las tiendas físicas recuperaron su protagonismo en el “Black Friday” estadounidense este año, donde ávidos compradores volvieron a formar largas colas a primera hora del día frente a grandes almacenes del país, reflejando una relativa vuelta a la normalidad, aunque la pandemia siguió afectando la disponibilidad de algunos productos.

Frente a los icónicos grandes almacenes de Macy’s, en pleno dentro de Nueva York, cientos de personas esperaban ansiosamente a atravesar sus puertas a las 6 de la mañana, cuando abrieron después de haber permanecido cerrados durante la jornada anterior, el día de Acción de Gracias.

Las carreras de Macy’s se vieron también en el American Dream Mall, uno de los centros comerciales más importantes de la costa este de EE.UU., donde se aglomeraron clientes pese a que este año los problemas en las cadenas de suministros causados por el covid-19 se tradujeron en unas rebajas considerablemente menores.

Para este año, la Asociación Nacional de Minoristas de EE.UU. (NRF, en inglés) prevé que el 64% de los compradores acudan a tiendas físicas, a diferencia de 2020, cuando la pandemia forzó a que muchas de las transacciones fueran en línea.

Aun así, las compras por internet se estima que seguirán siendo potentes, y según datos de Adobe Analytics se gastarán entre US$8,800 y US$9,600 millones, en comparación con los US$9,030 millones del 2020.

En total, y pese a las altas tasas de inflación que se registran en el país, se espera que casi dos millones de personas más que el año pasado efectúen compras desde el propio Día de Acción de Gracias, pasando por “Black Friday” y hasta el “Ciber Lunes”, según estimaciones de la Asociación Nacional de Minoristas de EE.UU. (NRF, en inglés).

“Estamos esperando otra temporada de vacaciones de récords, y el fin de semana de Acción de gracias va a tener un papel muy importante”, dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de la NRF, Matthew Shay.

Los expertos señalan que el hecho de que el volumen de compras pueda romper máximos históricos no se debe precisamente a que los precios estén especialmente rebajados, porque los problemas que ha experimentado EE.UU. en su cadena de suministros como consecuencia de la pandemia han desembocado en una escasa oferta de algunos productos.

Por ejemplo, las consolas de videojuegos registran una alta demanda y una escasa oferta, por lo que las rebajas han sido menores, según explicó Julie Ramhold, analista de DealNews.com.

“Se debería comprar la PlayStation 5 o la Xbox Series X o S en cuanto se pueda”, apuntó Ramhold, que dijo que las existencias de estos productos en el último año han sido bajas.

Se estima, además, que las rebajas de electrodomésticos del hogar sean de media de un 8.4%, en comparación con el 17.2% del 2020, y que los precios de productos de deporte caigan sólo un 5.9%, frente al 13% del año pasado.

La cadena de grandes almacenes Nordstrom, por ejemplo, ha asegurado que se enfrenta a una escasez de existencias, mientras que Gap ha asegurado que sus ventas en el tercer trimestre del año se han visto reducidas como consecuencia de esta falta de “stock”.

Por otra parte, otros analistas señalan que los mayores rebajas podrían producirse después del “Black Friday”, puesto que los retrasos en la entrega de productos, vinculada principalmente a atascos en los puertos de entrada de EE.UU., podrían llevar a un exceso de existencia para los minoristas después de la marcada fecha.

“En algún momento, los pedidos retrasados llegarán y tendrán más de lo necesitan”, explicó el portavoz de Brad’s Deals, Casey Runyan.

Archivado en: Black FridayEEUUTiendas físicasviernes negro
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio estadounidense. - Fuente externa.
Comercio

El déficit del comercio exterior de EE.UU. bajó en 19.8% hasta octubre

La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.
Laboral

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

Observaciones

Más gasto no es más consumo

Bandera estadounidense sobre dólar de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, el 1.3%

dsc 2177
Finanzas

Consumo con tarjetas incrementa un 23.6% durante el “Black Friday”

Viernes Negro en establecimiento comercial, en el Distrito Nacional. - Archivo.
Finanzas

Viernes negro 2023, menos activo que los anteriores

Últimas noticias

consejo monetario centroamericano eldinero

Honduras es la excepción en la política monetaria de Centroamérica

7 diciembre, 2023
cambio climatico. economia dominicana

El cambio climático en República Dominicana absorbería 5.2% de su PIB

7 diciembre, 2023

El intercambio comercial de República Dominicana con Taiwán sigue igual

7 diciembre, 2023
Realidad virtual, sostenibilidad e ingredientes naturales entre impulsores de oportunidades en este sector, según Afaper.

Acreditación e innovación: claves en la calidad de la industria cosmética dominicana

7 diciembre, 2023

Mecanismos financieros de segundo piso

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420