• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los subagentes bancarios inciden en la inclusión financiera en República Dominicana

Los colmados muestran mayor participación entre negocios que ofrecen esta modalidad de transacciones de dinero

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
2 diciembre, 2021
en Banca
0
subagente-bancario-colmado
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ahora que aplica más la frase: “el tiempo es oro” y que el precio del transporte público ha incrementado por efectos del covid-19, la figura del subagente bancario se ha fortalecido. Esta modalidad no solo permite que la banca dominicana expanda su cobertura a un menor costo, sino que también da paso a la inclusión financiera de aquellas personas con menos recursos económicos.

En el 2014 la banca múltiple inició las operaciones mediante la red de subagentes bancarios, ubicados en diversos puntos del país, incluso en donde no tenían hasta entonces ningún tipo de presencia.

El documento “La inclusión financiera en República Dominicana, 2020” de la Superintendencia de Bancos (SB) indica que a septiembre de 2019 existían 5,031 subagentes afiliados a distintas entidades de intermediación financiera (EIF).

Pero ¿qué es exactamente y cómo funciona? De acuerdo a su reglamento, “los subagentes bancarios son personas físicas o jurídicas que ejercen actividades comerciales, y que en esa calidad son contratadas por las EIF para realizar operaciones a nombre y por cuenta de éstas y prestar servicios financieros”.

Los usuarios del sistema financiero pueden realizar transacciones financieras, tales como depósitos en cuentas de ahorros o corrientes, pagos en efectivo de préstamos y tarjetas de crédito, envío y recepción de transferencias dentro del territorio nacional, retiro de dinero de cuentas de ahorro, venta, recarga y retiro de fondos asociados a tarjetas prepagadas, entre otras.

Esas operaciones se realizan por medio de establecimientos comerciales como farmacias, colmados, gasolineras, supermercados, ferreterías y otros establecimientos autorizados por los bancos.

Algunos subagentes bancarios pueden realizar depósitos en efectivo por un monto máximo de transacción de RD$25,000 y un monto máximo diario de RD$300,000.00; retiros de efectivo por un monto mínimo de RD$500.00 y máximo de RD$25,000.00 por transacción, y un monto máximo diario de RD$250,000.00; pagos de tarjetas de crédito por un monto máximo por transacción de RD$25,000.00 y monto máximo diario de RD$300,000.00. Además, en algunos subagentes los clientes pueden pagar la cuota pendiente de sus préstamos.

Incidencia de los subagentes bancarios

Durante el 2020 los dominicanos realizaron 12 millones de transacciones bancarias a través de esa modalidad, siendo el colmado la categoría de negocios con mayor incidencia en el segmento de subagentes bancarios.

Conforme a la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), estos negocios representan el 27% de los 4,926 comercios a nivel nacional que están registrados para procesar las transacciones de los clientes del sector financiero contratante.

Agrega que según el tipo de establecimiento operando como subagente bancario, en total hay 1,349 colmados inscritos; seguidos de negocios de reparación, con 1,048, equivalente a 21%; y las farmacias, con 898, para un 18%. Sostiene que en menor porcentaje, otros negocios que incursionan en la modalidad son los dedicados a reparación de teléfonos, supermercados, venta de equipos de telecomunicaciones, transporte, electricidad, gas y agua.

Los negocios que operan bajo esa modalidad, en muchos casos ven aumentar el flujo de personas que visitan sus locales, influyendo esto en un potencial incremento de sus ventas. También tienen la virtud de disminuir los niveles de informalidad en la economía.

Ubicación geográfica

En cuanto a la distribución geográfica de los subagentes, la ABA reveló que la región Sur registra el mayor crecimiento relativo con 98%, al pasar de 344 comercios registrados como subagentes en 2015 a 680 en 2020. En esta zona, agrega, se encuentra el 13% de los subagentes que operan en el país.

La mayor parte de esta figura financiera está concentrada en la zona Metropolitana con 40%, luego en la zona Norte el 33% y un 14% opera en la zona Este, expuso la institución. Según el informe, los principales servicios que procuraban los usuarios fueron depósitos en efectivo y/o cheque, los retiros en efectivo, el pago en efectivo y/o cheque, y las consultas de movimientos y balances, entre otros.

Etiquetas: Banca dominicanabancosSubagentes bancarios
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Logo de Sberbank en Rusia. | Shutterstock.
Mercado global

El mayor banco ruso espera abrir una filial en China antes del final de 2023

26 diciembre, 2022
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Banca

Alejandro Fernández: “Evidentemente, 2023 va a ser un año muy retador”

7 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022

Últimas noticias

Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!