Ahora que aplica más la frase: “el tiempo es oro” y que el precio del transporte público ha incrementado por efectos del covid-19, la figura del subagente bancario se ha fortalecido. Esta modalidad no solo permite que la banca dominicana expanda su cobertura a un menor costo, sino que también da paso a la inclusión financiera de aquellas personas con menos recursos económicos.
En el 2014 la banca múltiple inició las operaciones mediante la red de subagentes bancarios, ubicados en diversos puntos del país, incluso en donde no tenían hasta entonces ningún tipo de presencia.
El documento “La inclusión financiera en República Dominicana, 2020” de la Superintendencia de Bancos (SB) indica que a septiembre de 2019 existían 5,031 subagentes afiliados a distintas entidades de intermediación financiera (EIF).
Pero ¿qué es exactamente y cómo funciona? De acuerdo a su reglamento, “los subagentes bancarios son personas físicas o jurídicas que ejercen actividades comerciales, y que en esa calidad son contratadas por las EIF para realizar operaciones a nombre y por cuenta de éstas y prestar servicios financieros”.
Los usuarios del sistema financiero pueden realizar transacciones financieras, tales como depósitos en cuentas de ahorros o corrientes, pagos en efectivo de préstamos y tarjetas de crédito, envío y recepción de transferencias dentro del territorio nacional, retiro de dinero de cuentas de ahorro, venta, recarga y retiro de fondos asociados a tarjetas prepagadas, entre otras.
Esas operaciones se realizan por medio de establecimientos comerciales como farmacias, colmados, gasolineras, supermercados, ferreterías y otros establecimientos autorizados por los bancos.
Algunos subagentes bancarios pueden realizar depósitos en efectivo por un monto máximo de transacción de RD$25,000 y un monto máximo diario de RD$300,000.00; retiros de efectivo por un monto mínimo de RD$500.00 y máximo de RD$25,000.00 por transacción, y un monto máximo diario de RD$250,000.00; pagos de tarjetas de crédito por un monto máximo por transacción de RD$25,000.00 y monto máximo diario de RD$300,000.00. Además, en algunos subagentes los clientes pueden pagar la cuota pendiente de sus préstamos.
Incidencia de los subagentes bancarios
Durante el 2020 los dominicanos realizaron 12 millones de transacciones bancarias a través de esa modalidad, siendo el colmado la categoría de negocios con mayor incidencia en el segmento de subagentes bancarios.
Conforme a la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), estos negocios representan el 27% de los 4,926 comercios a nivel nacional que están registrados para procesar las transacciones de los clientes del sector financiero contratante.
Agrega que según el tipo de establecimiento operando como subagente bancario, en total hay 1,349 colmados inscritos; seguidos de negocios de reparación, con 1,048, equivalente a 21%; y las farmacias, con 898, para un 18%. Sostiene que en menor porcentaje, otros negocios que incursionan en la modalidad son los dedicados a reparación de teléfonos, supermercados, venta de equipos de telecomunicaciones, transporte, electricidad, gas y agua.
Los negocios que operan bajo esa modalidad, en muchos casos ven aumentar el flujo de personas que visitan sus locales, influyendo esto en un potencial incremento de sus ventas. También tienen la virtud de disminuir los niveles de informalidad en la economía.
Ubicación geográfica
En cuanto a la distribución geográfica de los subagentes, la ABA reveló que la región Sur registra el mayor crecimiento relativo con 98%, al pasar de 344 comercios registrados como subagentes en 2015 a 680 en 2020. En esta zona, agrega, se encuentra el 13% de los subagentes que operan en el país.
La mayor parte de esta figura financiera está concentrada en la zona Metropolitana con 40%, luego en la zona Norte el 33% y un 14% opera en la zona Este, expuso la institución. Según el informe, los principales servicios que procuraban los usuarios fueron depósitos en efectivo y/o cheque, los retiros en efectivo, el pago en efectivo y/o cheque, y las consultas de movimientos y balances, entre otros.