• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia y enfermedades laborales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 diciembre, 2021
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Sistema Dominicano de Seguridad Social ofrece garantías de cobertura en salud para los trabajadores formales. Como bien se sabe, el seguro de riesgos laborales, el cual tienen todos los que están en nómina de una empresa formal, previene y cubre los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

Se nutre de un aporte mensual que hace el empleador cuando transfiere a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) los aportes de su parte y de sus empleados para seguro médico y plan de pensiones.

Los reportes de enfermedades y accidentes laborales son frecuentes en cualquier país. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), el sector laboral formal ha reportado este año un promedio de 3,197 accidentes laborales mensuales, de 756 enfermedades profesionales. En promedio, esta institución aprobó alrededor del 85% de los accidentes laborales reportados y el 61% de los reportes correspondientes a enfermedades profesionales.

Es justamente el dato de las enfermedades laborales lo que podría llamar la atención, ya que un poco más de seis de cada diez reportes corresponden a este tipo de padecimientos. ¿Tuvo que ver la pandemia del covid-19 con estos reportes? Lo más probable es que sea así, ya que el país registra más de 407,251 casos confirmados, de los que 4,204 fallecieron, para una tasa de letalidad de un 1.03%.

Tanto del sector privado como del Estado tienen en su plan de seguridad social las garantías de atención y protección en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, siempre que se relacionen directamente con su actividad y que sus empleadores estén al día en el pago de las cotizaciones.

Tal y como lo explica un trabajo en esta misma edición, la cobertura incluye toda lesión corporal o estado mórbido que el trabajador sufra en ocasión o por consecuencia de la labor que realiza. Las atenciones por accidentes laborales incluyen lesiones que ocurran al trabajador en su centro de trabajo o en el trayecto hacia y desde el lugar donde labora.

Durante el año 2018 el Idoppril recibió reportes de 44,827 accidentes de trabajo y 643 enfermedades laborales, para un total de 45,470; en 2019 fueron 48,395 y 753, respectivamente, para sumar 49,148.

Sin embargo, en 2020 se registró una notable reducción de reportes de accidentes de trabajo, al bajar a 31,890, mientras que las enfermedades laborales subieron de forma sorprendentemente alta con 8,255 reportes. En lo que va de este año, hasta el 30 de noviembre, el Idoppril recibió 35,172 reportes de accidentes de trabajo y 8,320 solicitudes por enfermedades profesionales, con lo que totalizan 40,145 y 43,492 reportes, respectivamente.

No cabe duda, partiendo del contexto, que la explicación en el aumento de los reportes de enfermedades profesionales durante 2020 y 2021 puede estar en los efectos de la pandemia del covid-19, debido a que muchos trabajadores, que no fueron suspendidos de sus laborales tomaron licencias médicas cuando se contagiaban por el virus y, posiblemente, los empleadores los reportaban como enfermedades profesionales, aunque su causa no está directamente relacionada con la labor que realizan.

Etiquetas: Accidentes laboralesEditorialEnfermedades laborales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
Editorial

Las buenas nuevas que reporta el Gobierno dominicano

19 enero, 2023
Editorial

Rompiendo el récord de los subsidios

12 enero, 2023
Editorial

Las lecciones de 2022 ¿Qué será del 2023?

22 diciembre, 2022
Editorial

Los días finales del 2022

15 diciembre, 2022
Editorial

Oportuno reconocimiento a Cap Cana

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!