• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clima de negocios en RD depende de la lucha anticorrupción

Estados Unidos ha destinado más de US$451 millones para contribuir al fortalecimiento de ámbitos como la salud, la seguridad y la educación

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
2 diciembre, 2021
en Noticias
0
El encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Thomas.

El encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Thomas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para que República Dominicana refuerce su democracia, reforme sus instituciones y construya una economía más integradora luego de la pandemia del covid-19, tendrá que emprender acciones concretas para combatir la corrupción y mejorar la transparencia. Estas medidas, a su vez, mantendrán favorable el clima de inversión e impulsarán el desarrollo.

Como principal socio comercial de la nación, Estados Unidos mostró su interés en apoyar estos procesos, los cuales ve como una oportunidad de fortalecer los lazos bilaterales, además de promover “nuevas oportunidades para que tanto las empresas estadounidenses como las dominicanas impulsen el crecimiento económico, la creación de empleo y (que exista) una mayor participación de Estados Unidos en el futuro del país”.

“La transparencia y la tolerancia cero a la corrupción son absolutamente esenciales para atraer y mantener a los inversionistas y empresas estadounidenses aquí en la República Dominicana”, explicó el encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Thomas.

El funcionario expresó estas palabras durante su alocución de Acción de Gracias en un encuentro organizado por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), acto en el que puntualizó las contribuciones que Estados Unidos ha realizado para mejorar la salud, la seguridad, la educación y el comercio dominicanos, además de resaltar las oportunidades de colaboración entre ambos países de cara al futuro.

“Esperamos trabajar estrechamente con el Gobierno del presidente Luis Abinader en la búsqueda de reformas institucionales que no solo disuadirá la actividad criminal y la corrupción, sino que también promoverán la prosperidad económica y la fe en el clima de inversión” dominicano, puntualizó.

Seguridad

En ese sentido, Thomas señaló los esfuerzos realizados desde la administración estadounidense para apoyar al país en materia de seguridad, un aspecto con el cual mantiene un “compromiso inquebrantable”. Desde el 2010 a la fecha, Estados Unidos ha destinado US$120 millones con el objetivo de reforzar la capacidad de que el país realice operaciones de seguridad marítima y antidroga a través de formación técnica y ejercicios de capacitación.

De igual forma, mencionó los trabajos realizados en conjunto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para mejorar su academia de entrenamiento canino y la digitalización de los registros de la Suprema Corte de Justicia “como dos de los muchos ejemplos de cómo estamos asistiendo al Gobierno a lograr el objetivo de construir un país más seguro y justo”.

Explicó que Estados Unidos apoya las reformas institucionales que quiere impulsar el Gobierno para que los funcionarios públicos rindan cuentas de sus acciones y los organismos de control investiguen las irregularidades, “fundamentales para proteger al país contra la corrupción futura y fomentar la inversión extranjera”.

“Estamos dando prioridad a la reforma de compras y contrataciones públicas para que no se repitan los fraudes y sobornos que plagaron las compras públicas en el pasado. (También), estamos apoyando la transformación de la Policía Nacional, para que siga un sistema de normas y protocolos que sean coherentes con las mejores prácticas internacionales, y en el que el policía que cometa infracciones, rinda cuentas”, subrayó el funcionario.

Salud y educación

La pandemia evidenció la importancia de que los países cuenten con sistemas sanitarios resilientes que respondan con eficiencia y rapidez ante esta y otras futuras emergencias, para lo cual se necesita contar con infraestructura e insumos adecuados.

“Por eso hemos donado más de US$13 millones para apoyar la respuesta al covid-19 en la República Dominicana, que incluye hospitales de campaña, ventiladores, EPP (Equipo de protección personal) y equipos de laboratorio”, resaltó Thomas, una cantidad que se suma a los US$298 millones que Estados Unidos ha invertido en el sistema de salud dominicano en los últimos 20 años.

Garantizó que la intención es continuar estas inversiones a través de una colaboración estrecha con el Ministerio de Salud Pública, que consistirá en fortalecer la vigilancia epidemiológica a nivel nacional y provincial, capacitar a los trabajadores de salud, ampliar el rastreo de contactos, apoyar a los laboratorios y mitigar los efectos que el covid-19 ha tenido en las actividades de tratamiento a otras enfermedades, como el VIH.

“Muchas de esas inversiones ayudarán al gobierno dominicano a fortalecer los sistemas de salud y a responder mejor a futuras amenazas para la salud pública, además de responder a la pandemia actual”, afirmó.

En lo que respecta al ámbito educativo, Thomas resaltó los trabajos realizados a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país, que ha fortalecido los conocimientos en el idioma inglés a través de la capacitación de más de 2,500 maestros en los últimos cinco años y ha permitido intercambios estudiantiles a través de instituciones públicas y privadas y a través del programa de educación superior Fullbright.

Crisis de Haití

Al ser cuestionado sobre el papel que Estados Unidos jugará en la vuelta a la estabilidad democrática de Haití tras la crisis política, económica e institucional por la que pasa ese país, Thomas enfatizó en que la solución debe generarse desde dentro, a través de los esfuerzos mancomunados de sus actores políticos.

Una vez que los líderes políticos “en todo su espectro” tengan una hoja de ruta para Haití, “creo que estamos en la posición en la que los actores de la región, y luego nuestra nación, podrán apoyar un camino liderado por Haití, pero creo que ayudar al establecimiento del diálogo para ir hacia un camino establecido, ese es el paso que tiene que suceder primero, y hay muchos esfuerzos sucediendo debajo de la superficie y detrás de escena, para trabajar en esa dirección”, manifestó.

Cumbre por la democracia

Para Estados Unidos, el mundo post-covid trae una serie de retos a afrontar para todas las naciones. A nivel social, el más importante es la lucha contra la “creciente ola de autoritarismo”, que encuentra “la ayuda y la complicidad de una cultura de la corrupción”.

Esta preocupación es la que motiva a la Cumbre por la Democracia, que se realizará en diciembre próximo. Al respecto, Thomas dijo sentirse satisfecho con la invitación que Biden extendió al presidente, Luis Abinader, para participar de ese encuentro, entendiendo que República Dominicana cuenta con el potencial de “liderar una revitalización del orden democrático basado en normas”.

Reconoció que el gobierno dominicano ha asumido “compromisos audaces” para combatir la corrupción endémica a través de la promulgación de reformas sociales que, de concretarse, permitirán que el país sea un referente de “democracia, justicia, transparencia y una economía fuerte y estable”.

Etiquetas: AmchamDRCorrupciónlucha anticorrupciónTransparencia
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Google se compromete a una mayor transparencia con los consumidores europeos

26 enero, 2023
La diputada Juliana O'Neal. | Luilly Luis
Entrevista

Juliana O’Neal: “La corrupción es el peor cáncer de los gobiernos dominicanos”

4 noviembre, 2022
Noticias

El presidente del Conep señala que RD tiene el potencial para duplicar su PIB y generar bienestar social

14 septiembre, 2022
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo junto a la titular de la Digeig, Milagros Ortiz Bosch.
Noticias

Digeig reconoce labor de la ETED, tras lograr 98.6 puntos en transparencia

16 julio, 2022
Editorial

Contrataciones Públicas y la transparencia

7 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

López Obrador afirma que México ahorra 2% del PIB con lucha anticorrupción

4 julio, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!