• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermedades laborales aumentaron durante la pandemia

Los reportes de accidentes de trabajo al Idoppril promedian los 3,197 mensuales, mientras que los de padecimientos de empleados se multiplicaron por 10

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
2 diciembre, 2021
en Laboral
0
Con 2,124,733 trabajadores activos a noviembre, se han reportado 43,492 accidentes de trabajo, para un 2% del total. | Lésther Álvarez

Con 2,124,733 trabajadores activos a noviembre, se han reportado 43,492 accidentes de trabajo, para un 2% del total. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los trabajadores formales, tanto del sector privado como del Estado, tienen en su plan de seguridad social las garantías de atención y protección en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, siempre que se relacionen directamente con su actividad y que sus empleadores estén al día en el pago de las cotizaciones.

Cuando un empleado padece una de estas situaciones, su empleador debe reportarlo al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), que se encarga de la cobertura de todas las atenciones que requiera.

De acuerdo con las estadísticas de esa institución, el sector laboral formal ha reportado este año un promedio de 3,197 accidentes laborales mensuales y de 756 enfermedades profesionales. En promedio, el Idoppril aprobó alrededor del 85% de los accidentes laborales reportados y el 61% de los reportes correspondientes a enfermedades profesionales.

El seguro de riesgos laborales previene y cubre los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Su presupuesto se nutre de un aporte mensual que hace el empleador cuando transfiere a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) los aportes de su parte y de sus empleados para seguro médico y plan de pensiones.

La cobertura incluye toda lesión corporal o estado mórbido que el trabajador sufra en ocasión o por consecuencia de la labor que realiza. Las atenciones por accidentes laborales incluyen lesiones que ocurran al trabajador en su centro de trabajo o en el trayecto hacia y desde el lugar donde labora.

¿Más enfermedades?

Durante el año 2018 el Idoppril recibió reportes de 44,827 accidentes de trabajo y 643 enfermedades laborales, para un total de 45,470; en 2019 fueron 48,395 y 753, respectivamente, para sumar 49,148.

Sin embargo, en 2020 se registró una notable reducción de reportes de accidentes de trabajo, al bajar a 31,890, mientras que las enfermedades laborales subieron de forma sorprendentemente alta con 8,255 reportes. En lo que va de este año, hasta el 30 de noviembre, el Idoppril recibió 35,172 reportes de accidentes de trabajo y 8,320 solicitudes por enfermedades profesionales, con lo que totalizan 40,145 y 43,492 reportes, respectivamente.

La explicación en el aumento extraordinario de los reportes de enfermedades profesionales durante 2020 y 2021 puede estar en los efectos de la pandemia del covid-19, debido a que muchos trabajadores, que no fueron suspendidos de sus laborales tomaron licencias médicas cuando se contagiaban por el virus y, posiblemente, los empleadores los reportaban como enfermedades profesionales, aunque su causa no está directamente relacionada con la labor que realizan.

Pero además, el Idoppril ha incrementado la proporción de aprobaciones de solicitudes de cobertura por enfermedades profesionales.

Hasta el año 2019, la institución aprobaba en promedio el 25% de las solicitudes de cobertura por enfermedades profesionales, mientras que en los últimos dos años la aprobación ha sido para el 62.5%.

En el caso de las solicitudes de atenciones por accidentes laborales, la proporción de aprobaciones se mantiene estable en un promedio anual de 87%.

Participación femenina

Durante el año 2010, hace poco más de una década, el 22.5% de los reportes por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales correspondía a trabajadores de sexo femenino, mientras que los hombres representaban el 77.5%.

Pero en este año 2021, hasta el 30 de noviembre, de los reportes por accidentes de trabajo y enfermedades laborales, el 39.7% corresponde a mujeres y los hombres un 60.3%.

La razón está en el incremento que vienen registrando las mujeres en la masa trabajadora formal del país. De acuerdo con la TSS, a octubre de este año se registran 2 millones 124,733 trabajadores formales, de los cuales el 44.2% son mujeres y el 53.8% hombres.

Las mujeres van en aumento en el mercado laboral formal.

Atenciones y cobertura

Los trabajadores formales, cuyos empleadores estén al día en la TSS, tienen automáticamente la cobertura del seguro de riesgos laborales (SRL).

Este seguro les garantiza atención médica casi total en caso de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Esas atenciones médicas también incluyen asistencia odontológica, prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos y su reparación, todo a través de la red de prestadores de servicios de salud (PSS) contratada por el Idoppril para esos fines.

Además, el SRL incluye prestaciones económicas como subsidio por discapacidad temporal, indemnización por discapacidad, pensión por discapacidad y pensión por sobrevivencia. Todo eso es aparte de su ahorro individual del trabajador en el fondo de pensiones, cuyos recursos se mantienen.

Los procedimientos para reportar un accidente de trabajo o enfermedad laboral y recibir estas atenciones y/o prestaciones económicas deben ser realizados por el empleador, con el llenado de unos formularios en el Idoppril.

Etiquetas: Enfermedades laboraleslaboralRiesgos Laborales
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Pandemia y enfermedades laborales

2 diciembre, 2021
La Escuela Económica

Seguro de Riesgos Laborales y sus beneficios poco conocidos

23 septiembre, 2021
Palestra económica

Los retos de la próxima discusión salarial

25 marzo, 2021
La recuperación de los empleos formales perdidos en 2020 es un reto para la economía dominicana.
Laboral

República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

14 enero, 2021
Opiniones

La función pública en la administración del Estado: contexto actual

24 agosto, 2020
rafael pepe abreu 1
Laboral

CNUS denuncia la suspensión masiva de trabajadores de zonas turísticas

18 marzo, 2020

Últimas noticias

Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Bellas Fashionistas, una palanca de empuje a las latinas

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!