• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iberoamérica avanza en educación inclusiva, con brechas por salvar, según OEI

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Educación inclusiva

| Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iberoamérica avanza hacia la educación inclusiva, con un 87% de los países de la región que incorporan el principio de equidad en sus legislaciones, pero la brecha está muy presente en aspectos como la digitalización o en colectivos como los afrodescendientes, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

El estudio, presentado este jueves en Madrid, es una panorámica completa del estado de la educación inclusiva en Iberoamérica y cómo ha sido su evolución a partir de la incidencia de la pandemia del covid-19 con datos de 22 países aportados por los Ministerios de Educación, así como expertos en educación inclusiva.

El informe de la OEI señala que todos los países de la región han avanzado en cuanto a inclusión y equidad en sus legislaciones, con mejoras en la superación de barreras que en ningún caso están por debajo del 50%, de acuerdo con los datos recogidos.

En detalle, el colectivo en el que más se visibiliza las normativas educativas de inclusión corresponde a las personas con discapacidad (94.4%), seguido de la inclusión de género (88.9%).

Sin embargo, la población afrodescendiente, con un 55%, representaría el colectivo que menos se encuentra reflejado en la normativa de educación, seguido de la educación de las personas en situación de migración, pacientes hospitalizados o en reposo médico prolongado, que registra un 66.7%.

El reto educativo en la pandemia

Durante la emergencia sanitaria, la región volcó sus esfuerzos en la disminución de las brechas, pero el informe también advierte que las medidas para la eliminación de barreras no están generalizadas en toda la región, y no superan el 70% en ningún país iberoamericano.

Las alternativas más frecuentes para asegurar la continuidad educativa de grupos de población más vulnerable y marginada durante la inesperada crisis sanitaria fue la enseñanza a distancia y los ajustes en los currículos escolares.

También fue clave la entrega de alimentos (con un alcance cercano al 90%) o de recursos de aprendizaje a docentes, estudiantes y familias como dispositivos electrónicos, así como el apoyo a padres, madres y cuidadores para que se involucraran en el aprendizaje a distancia a través, destaca el informe.

En el acto de presentación, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, destacó que el estudio “recoge experiencias vitales que pueden dar pautas para construir un futuro educativo más inclusivo, más equitativo y de mayor calidad”.

El estudio se abrió a las opiniones de la sociedad civil iberoamericana que, durante el año 2020, tuvo la oportunidad de participar por medio de la campaña de la OEI “Yo pongo mi pieza”, que consistió en encuestas destinadas a conocer iniciativas sociales inclusivas en el contexto de la pandemia.

Etiquetas: Educación inclusivaIberoamericaOEI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Educación virtual (1)
Mercado global

Educación “híbrida” y sin temor a la pantalla: la nueva meta de Iberoamérica

9 mayo, 2022
OEI
Mercado global

Cambio climático y transformación digital, retos en cooperación para la OEI

20 abril, 2022
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Iberoamérica une fuerzas para prevenir estafas relacionadas con criptomonedas

30 marzo, 2022

Últimas noticias

Cantidad de usuarios con acceso al crédito bancario vuelve a los niveles prepandemia

17 agosto, 2022

Banreservas amplía su capacidad de servicio en la zona metropolitana de Santiago

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!