La Dirección General de Presupuesto informó que ha logrado, por segundo año consecutivo, garantizar el doble sueldo o salario 13 de los servidores públicos municipales sin que los ayuntamientos que conforman los gobiernos locales tengan que solicitar préstamos al Banco de Reservas para ello.
La iniciativa es fruto de un acuerdo interinstitucional entre el Gobierno central y los gobiernos locales que busca garantizar la apropiación total de recursos para cumplir con los derechos laborales de los trabajadores en los ayuntamientos.
Desde inicios del 2021, el Gobierno procedió, mediante acuerdo, a reservar la doceava parte de las transferencias a remuneraciones, a los fines de dispones de esas partidas en diciembre y pagar efectivamente el salario 13.
Para diciembre 2021, un total de 393 gobiernos locales dispondrán de la totalidad de los recursos, ascendentes a RD$ 625.5 millones “para así cumplir, sin necesidad de endeudarse, con las remuneraciones al personal municipal”, de acuerdo con datos ofrecidos por el Departamento de Estudios Económicos de la Digepres.
La iniciativa busca desmontar “una práctica nociva que se remonta a, por lo menos, 15 años de vigencia”, además de dejar atrás “las constantes declaratorias de emergencia en el Congreso Nacional para el conocimiento y aprobación de estos préstamos, que incluían también el pago de intereses y la retención por parte del Banco de Reservas de las respectivas cuotas mensualmente”, resaltó la institución mediante un comunicado de prensa.
Fondo de cohesión territorial para 2022
Para el 2022, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado establece la transferencia de RD$ 22,522.8 millones al conjunto de los gobiernos locales, lo que representa un incremento del 8.9% en función al año 2021 y RD$1,833.7 millones adicionales, aparte de un Fondo de Cohesión Territorial de RD$410.9 millones que beneficiará a las 40 municipalidades más vulnerables del país.