• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio internacional de América Latina se recupera entre incertidumbres

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 diciembre, 2021
en Mercado global
La política de nearshoring con normativas como el DR-Cafta que facilitan el desarrollo comercial y los resultados de República Dominicana en materia logística.

La política de nearshoring con normativas como el DR-Cafta que facilitan el desarrollo comercial y los resultados de República Dominicana en materia logística.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, con incremento de 25 % en el valor de las exportaciones regionales de bienes, pero se ve amenazado por un contexto de incertidumbre, entre la pandemia y los riesgos del sector inmobiliario de China.

Así lo consignó el informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), divulgado este martes.

El organismo proyectó un incremento de 25 % en el valor de las exportaciones regionales de bienes, que acabaron el año pasado con una caída del 10 % en 2020 (resultado que maquilló al final un descenso que en las primeras proyecciones llegó a proyectarse en el 13 %).

En tanto, el valor de las importaciones de bienes aumentaría 32 %, con una expansión del 20 % en su volumen y un 12 % en precios.

Para 2022, el organismo estimó que el valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes crecerá en 10 % y 9 %, respectivamente, en el contexto de un menor crecimiento de la economía regional y mundial.

AUMENTO DE PRECIO MÁS QUE DE VOLUMEN

El alza en las exportaciones de bienes de la región durante 2021 se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos básicos (17 % de alza), sobre todo minerales, hidrocarburos y productos agroindustriales, más que por la expansión del volumen exportado (8 %), según el documento.

América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34 %) beneficiándose de los mayores precios de su especialidad exportadora, las materias primas.

Este es el caso principalmente de los países exportadores de hidrocarburos, cuyos términos de intercambio registrarían un aumento del 15 %, seguidos de los exportadores de productos agroindustriales (Argentina, Uruguay y Paraguay) y de productos mineros (Chile y Perú).

Se proyecta que en Brasil se registre el mayor efecto positivo, como resultado de las alzas de precios del mineral de hierro y otros minerales, el petróleo y diversos productos agroindustriales.

El Caribe, por su parte, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita exportados por Guyana, Trinidad y Tabago y Jamaica, respectivamente.

El valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería 17 %, impulsado principalmente por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica. Por su parte, el valor de las importaciones crecería más de 25 % en todas las subregiones y México.

“RECUPERACIÓN CON DEBILIDADES”

Por contra, las exportaciones regionales de servicios aún no se recuperan en 2021 de la caída sufrida a raíz de la pandemia (-36 %) y tuvieron una contracción interanual del 9.9 % en el primer semestre de 2021, quedando su desempeño a expensas de lo que suceda en los próximos meses por la evolución de la reapertura del turismo.

Según la Cepal, la dependencia regional del turismo supera “largamente” al promedio mundial, por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe.

“En suma, la recuperación del comercio regional en 2021 muestra importantes debilidades”, aseveró el organismo de Naciones Unidas.

La secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, expresó que “esta situación debe llamar a reflexión sobre la urgencia de profundizar la integración económica regional”.

“Es indispensable no solo para generar escalas eficientes de producción y promover procesos de diversificación productiva y exportadora, sino también para alcanzar una mayor autonomía en sectores estratégicos. Este último objetivo ha adquirido particular relevancia a la luz de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia en las cadenas mundiales de suministro”, explicó Bárcena.

El informe de la Cepal señaló que existen varios factores de incertidumbre en el comercio mundial: desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes.

Sobre este último punto, se calcula que el costo promedio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de 660 % desde junio de 2019 a la fecha.

SOCIOS COMERCIALES

Entre los principales socios comerciales de la región, con China se proyecta un aumento del 35 % en el valor de las exportaciones, que concuerda con la estructura de los envíos a ese país.

Estos se componen casi exclusivamente de materias primas y recursos naturales procesados, “por lo que su valor se incrementa debido a los mayores precios de esos productos”.

Mientras, para la propia región de América Latina y el Caribe la cifra llega a 33 % y los envíos a la Unión Europea crecerían 23 % y a Estados Unidos 19 %.

Se proyecta que la región en su conjunto registre en 2021 un superávit de 24,000 millones de dólares en su comercio de bienes, lo que es un dato menor que el registrado en 2020 (64,000 millones de dólares), lo que Cepal explica por la considerable recuperación del volumen importado.

Archivado en: comercio
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal subió los tipos de interés 25 puntos básicos. EFE/Peter Foley
Noticias

El alza de los precios en EEUU repuntó en abril al 4.4%

26 mayo, 2023
pesos (5)
Banca

El 53.9% de los préstamos de la banca dominicana va al comercio

17 mayo, 2023
Banderas de Suiza y Reino Unido - Fuente externa.
Comercio

El Reino Unido arranca las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Suiza

15 mayo, 2023
Banderas australiana y china - Reuters.
Comercio

China insta a Australia a avanzar en el deshielo comercial tras 3 años de diferencias

14 mayo, 2023
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana. Fuente externa.
Noticias

Inversión extranjera directa creció un 25.5% en 2022

11 mayo, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El comercio exterior chino creció un 5.8% interanual en abril

9 mayo, 2023

Últimas noticias

Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023
El bloqueo temporal afectará a entre el 1 y 5% de los 24 millones de usuarios canadienses de las dos plataformas. | Fuente externa.

Facebook e Instagram bloquean temporalmente el acceso a noticias en Canadá

2 junio, 2023
Los datos de desempleo se conocen días después de que EE.UU. confirmara un enfriamiento en su economía. - Fuente externa.

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393