• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superintendente de Bancos: la banca dominicana muestra músculos financiando la reactivación económica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 diciembre, 2021
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A casi dos años la circulación del coronavirus, que hundió en la incertidumbre a las economías de prácticamente todo el planeta, el sistema financiero dominicano se encuentra en puerto seguro.

Con esta metáfora, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., explica que pese a las adversidades que implicó el estado de emergencia epidemiológica, la banca nacional ha sido resiliente y está financiando la reactivación económica del país.

El funcionario se refirió al tema este martes al exponer sobre el Estado del sistema financiero en un contexto de pandemia, en el Primer Foro Económico elDinero 2021, organizado por el periódico elDinero y la firma Mediáticos Consultores en Comunicación.

Fernández W. destacó que el índice de capitalización de la banca múltiple dominicana, ubicado en 18.8%, está entre los más elevados de Centroamérica, región que presenta un promedio de 16.5%, de acuerdo con los datos del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) a mayo de 2021.

Igualmente, resaltó que la cobertura de cartera vencida se encuentra en un 266%, tratándose del valor más alto de la región, que promedia 167%.

El superintendente expresó que, si bien la respuesta regulatoria y las medidas privadas (como diferimiento de cuotas y reducción de tasas) jugaron un rol clave, también es necesario reconocer el valor aportado por la población dominicana, que le ofreció su confianza al sistema y a la moneda nacional en un contexto de alta incertidumbre.

Al respecto, el funcionario citó que el ahorro bruto nacional como porcentaje del PIB aumentó sustancialmente en el primer año de la crisis, al pasar de 23.7% a 26.9% entre marzo de 2020, cuando comenzaron a sentirse los efectos económicos de la pandemia, y junio de 2021.

Resaltó, asimismo, el comportamiento de la morosidad en el sistema, que se ubica en un 1.5%, un valor inferior a lo promediado en los años previos a la pandemia.

La apuesta por el peso dominicano también incidió en los resultados que exhibe el sector. Los pasivos de la banca en moneda extranjera perdieron participación sobre el total, en beneficio de la moneda criolla. La relación pasó de 28.4% (moneda extranjera) y 71.6% (moneda local) en septiembre de 2020 a 25.7% y 74.3%, respectivamente, en septiembre de 2021.

Esto ocurrió pese a que el peso dominicano sufrió una devaluación de 9.6% en el primer semestre de 2020. Este proceso empezó a revertirse a finales del mismo año y, a octubre pasado, la apreciación interanual del peso se situaba en torno al 3.4%.

Otra defensa importante aportada por los dominicanos y las dominicanas fueron las remesas, que desafiando los pronósticos que indicaban que caerían cerca de un 20%, registraron un incremento excepcional desde que se inició la crisis. Fernández W. indicó que, de comportarse de acuerdo a lo previsto en ese entonces, el país estuviera registrando remesas por US$5,247 millones a finales de este año, pero actualmente se espera que superen los US$10,000 millones.

Integridad del sistema financiero

Fernández W. también se refirió al compromiso que tiene la gestión que encabeza con la integridad del sistema y la prevención del lavado de activos. En ese sentido, precisó que el intercambio de información entre la Superintendencia de Bancos, el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas es fluido, y gracias a ese espíritu de colaboración se están dando pasos contundentes en casos judiciales que involucran lavado activos a través de la banca.

“No se sorprendan si siguen apareciendo titulares sobre el tema, porque además de que el Ministerio Público está enfocado en la persecución de la corrupción y el lavado de activos, nunca como ahora, la Superintendencia de Bancos había estado tan comprometida con su rol de cara a la integridad del sistema. La institución aporta todo lo que está en su cancha a los procesos, con estricto apego a lo estipulado en el marco regulatorio vigente”, afirmó el funcionario.

Atención a los usuarios

En su exposición, el superintendente afirmó que en la filosofía institucional y la agenda actual de la Superintendencia de Bancos (SB) le otorga un lugar preponderante a los usuarios financieros, en consonancia con el enfoque en la gente que tiene el gobierno encabezado por el presidente Abinader.

Esta decisión se materializa en acciones que permiten la entrega de servicios más eficientes y educación financiera a los usuarios. Puntualmente, el funcionario citó el desarrollo de la aplicación ProUsuario Digital, que a menos de dos meses de su lanzamiento registra más de 31 mil usuarios que tienen “los servicios de la SB en su bolsillo”. También la ampliación, en general, de los canales alternos de la Oficina de Servicios y Protección al Usuarios, mediante los que ya se asiste el 85% de los contactos recibidos.

Etiquetas: Foro Económico elDineroForo Económico elDinero 2021
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Roberto Despradel analizó la situación actual y futura de la economía, junto con otros expertos. | Lésther Álvarez
Finanzas

Fortaleza del aparato productivo nacional fue clave en la recuperación de la economía dominicana

25 diciembre, 2021
banca solidaria agramonte industrial
Industria

El sector industrial dominicano crece por encima del PIB

21 diciembre, 2021
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos, en el Foro Económico elDinero 2021. | Lésther Álvarez
Banca

Superintendencia de Bancos aplica “tolerancia cero” contra el lavado de activos

17 diciembre, 2021
Palestra económica

¿Cómo surge el Foro Económico elDinero? El valor de la credibilidad

16 diciembre, 2021
Editorial

Foro Económico elDinero 2021

16 diciembre, 2021
Finanzas

Pandemia le costó US$18,400 millones a la economía dominicana en marzo-diciembre de 2020

16 diciembre, 2021

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!