La deuda externa del sector público y privado de Honduras se ubicó entre enero y octubre de este año en US$11,115,7 millones, informó este viernes el Banco Central del país centroamericano (BCH).
De acuerdo con un informe difundido por el organismo financiero, la deuda externa de Honduras mostró una subida en US$134.9 millones, equivalente al 1.2%, con respecto al cierre de 2020.
El aumento se explica por la utilización neta de US$174.4 millones debido a que el país recibió desembolsos externos por un monto de US$1,999.6 millones y se realizaron amortizaciones por US$1,825 2 millones, señaló el emisor.
Agregó que ese resultado fue contrarrestado en parte por “una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en US$39.5 millones”.
Del total adeudado, US$9,192.4 millones (82.7%) corresponden al sector público y US$1,923.3 millones (17.3%) al privado, indicó.
El documento señala además que el 92.6% (US$10,293.6 millones) de la deuda se contrató a largo plazo, y el 7.4% (US$822.1 millones) a corto plazo.
Entre enero y octubre de este año, Honduras recibió desembolsos por US$1,999.6 millones, inferior en US$814.6 millones a los captados en el mismo lapso de 2020 (US$2,814.2 millones), indicó la institución.
Del total de desembolsos, US$1.659.5 millones corresponden al sector privado y US$340.1 millones al público.
Organismos multilaterales, los mayores acreedores
El 66.7% (US$6,133 millones) de la deuda externa pública se contrató con organismos multilaterales, 21% (US$1,933,1 millones) con instituciones financieras y proveedores, y el 12.3% (US$1,126.3 millones) con bilaterales, agregó.
El BCH destacó que el 89.8% (US$8,248.6 millones) de la deuda pública la contrajo el Gobierno, el 7.5% (US$686.6 millones) la autoridad monetaria, el 2.5% (US$234.3 millones) las empresas públicas no financieras y el 0.2% (US$22.9 millones) las instituciones públicas financieras.
Precisó que el 80.6% (US$7,408.3 millones) de la deuda pública fue contratada en dólares, 15.1% (US$1,389.8 millones) en derechos especiales de giro, un 3.1% (US$285.5 millones) en euros y un 1.2% (US$108.8 millones) en otras monedas.
Por instrumento de deuda, el 80.4% (US$7,392.4 millones) de la deuda pública fue adquirido en concepto de préstamos y un 19.6% (US$1,800 millones) en títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional (bonos soberanos), señaló el Banco Central.
El servicio de la deuda externa en el periodo de análisis alcanzó los US$2,066.5 millones, de los cuales US$1,825.2 millones (88.3%) fueron para el pago de capital y US$241.3 millones (11.7%) a intereses y comisiones, indicó el Banco Central.