• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fuerte demanda de bienes duraderos mantiene la inflación desbocada en Estados Unidos

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 diciembre, 2021
en Mercado global
dolares-economia-dominicana

Dolar estadounidense. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La fuerte demanda de bienes duraderos en EE.UU., consecuencia del aumento del ahorro en las familias por las políticas de estímulo fiscal y de la reducción del gasto en servicios, es la principal causa detrás de la elevada inflación en el país, la más alta en casi cuarenta años.

Pese a que la subida de los precios responde a múltiples factores, muchos de ellos entrelazados, los economistas consultados por Efe coincidieron en señalar que el principal detonante es la demanda de bienes por parte de los consumidores, que a su vez repercute en la crisis de suministros y la escasez de oferta y mano de obra.

“EE.UU. adoptó la respuesta fiscal más drástica del mundo y está viviendo una inflación acorde con ella”, dijo en una entrevista con Efe el profesor de Economía de la Universidad de Duke Connel Fullenkamp.

AHORROS ACUMULADOS DURANTE LA PANDEMIA

Según el economista, las generosas ayudas otorgadas por las administraciones del expresidente Donald Trump (2017-2021) y del mandatario actual, Joe Biden, a familias, empresas y desempleados han servido para aliviar las dificultades de mucha gente y han permitido también a muchos acumular ahorros que ahora están gastando.

“Muchos hogares recibieron más de lo que necesitaban y todavía se lo están gastando, lo que mantiene la demanda disparada y, a su vez, agrava los problemas en la cadena de suministros. Durante la pandemia, los ahorros de los estadounidenses subieron en 2.5 billones de dólares”, explicó el profesor.

Además, la fuerte política de estímulos tuvo otra consecuencia que también está contribuyendo a la inflación: mucha gente ha optado por salir del mercado laboral al ver sus necesidades cubiertas con el aumento de los subsidios al desempleo -una política que terminó en septiembre- y el crecimiento de los ahorros.

Así se explica la escasez de mano de obra en la que se halla EE.UU., una situación en la que a los empleadores les resulta muy difícil encontrar y retener trabajadores, por lo que les ofrecen mejoras salariales que a su vez repercuten en un alza de precios a los consumidores.

A LA BÚSQUEDA DE BUENOS EMPLEOS

“Mucha gente se está tomando un tiempo de descanso o está buscando un trabajo específico, sin aceptar lo primero que le salga porque no hay una necesidad que apremie. Buscan buenos empleos y en una localización que les guste”, añadió Fullenkamp.

Para combatir la inflación, la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense) ya ha empezado a rebajar paulatinamente la cuantía de su programa mensual de bonos, y esta semana anunció que planea terminarlo por completo en marzo del próximo año.

Tras una reunión de dos días de los gobernadores del banco central estadounidense, la Fed dejó por el momento sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0.25 %, pero varios de los gobernadores que participaron en ese encuentro indicaron en sus pronósticos individuales que esperan hasta tres subidas de los tipos de interés en 2022.

En una línea similar a la de Fullenkamp, también el director del Seminario de Investigación en Economía Cuantitativa de la Universidad de Michigan, Gabriel Ehrlich, apunta a una demanda de bienes por encima de lo habitual como principal motivo de la inflación, y la compara con el aumento significativamente inferior de los precios de los servicios.

“La inflación que hemos visto hasta ahora se ha centrado en los bienes. La gente no ha podido gastar en servicios como lo hacía en 2019: no ha podido ir al cine, viajar, comer en restaurantes… Y todo ese dinero ha virado hacia los bienes duraderos”, dijo en una entrevista con Efe.

INFLACIÓN CON CRECIMIENTO

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo refleja en noviembre -su dato más reciente-, cuando registró una subida de precios interanual total del 6.8 %, pero con una gran variación entre bienes duraderos (9.4 %) y servicios (3.4 %).

De los bienes duraderos, los vehículos son uno de los productos cuyo precio más ha subido, situándose en un 11.1 % interanual para los de nueva fabricación y en un 31.4 % para los de segunda mano.

Como Fullenkamp, Ehrlich considera que las generosas políticas fiscales y monetarias ayudan a explicar este incremento de la demanda, pero cree que no hay que olvidar que se han llevado a cabo para “evitar una recesión profunda y duradera”.

En ese sentido, recordó que si bien la inflación es el precio a pagar, EEUU también está creciendo a un ritmo mayor que muchos otros países.

Archivado en: bienes raíces
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Adeti turismo inmobiliario
Turismo

Cap Cana impulsa el turismo inmobiliario en República Dominicana

19 mayo, 2023
Miami
Noticias

Miami, elegida para realizar Expo Feria Dominicana de Negocios, Turismo, Bienes Raíces e Inversiones

20 febrero, 2023
Ninguna inversión es 100% libre de riesgos. | Fuente externa
Finanzas personales

Bienes raíces: ¿Cuál es el tipo de inversión inmobiliaria ideal?

3 septiembre, 2022
Jacquelyn Nivar, Johanny Álvarez y Daniel Fernández.
Noticias

Bienes raíces, la apuesta para el resurgimiento turístico de Puerto Plata

4 julio, 2022
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

Alza de intereses vuelve pesadilla el sueño de comprar casa en Latinoamérica

25 junio, 2022
Inmobiliaria casas
Turismo

Bienes raíces en Punta Cana atraen inversores

5 mayo, 2022

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392