• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El chileno Boric irrumpe en la lista mundial de mandatarios “millennials”

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 diciembre, 2021
en Mercado global
0
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric.

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nacieron cuando las dictaduras militares asolaban gran parte de Latinoamérica y la mayoría de ellos ni siquiera había alcanzado su primer decenio de vida cuando cayó el Muro de Berlín. Una generación de “millennials” ha aterrizado en la Presidencia de varios países en los últimos años, a la que acaba de unirse el chileno Gabriel Boric.

Con una diferencia de más de 10 puntos, el joven diputado de izquierda se impuso con el 55.8 % de los votos al ultraderechista José Antonia Kast en las elecciones con mayor tensión política desde el fin de la dictadura hace tres décadas.

Inició la carrera hacia La Moneda (sede gubernamental) con 35 años, la edad mínima para postularse, y asumirá el cargo en marzo de 2022 con 36 años y un mes (nació el 11 de febrero de 1986), convirtiéndose en el presidente mas joven de la historia chilena y superando a quien ostentaba hasta hora el récord, Manuel Blanco Encalada (julio 1826-septiembre 1826).

“Es un recambio generacional que no solo sucede aquí. Es un fenómeno mundial, mucho más allá de Boric”, dijo a Efe Valentina Rosas, analista de la Universidad Católica.

Su aplastante triunfo, según explicó a Efe Mauricio Morales, “responde al desgaste de los partidos tradicionales que gobernaron Chile los últimos 30 años y al pedido de cambio expresado en el estallido social”, cuando miles de personas salieron a las calles a finales de 2019 para protestar contra la desigualdad.

Para Claudia Heiss, de la Universidad de Chile, tiene que ver también con un deseo de “superar la transición”: “Muchas de las personas que fueron importantes tras el fin de Pinochet, como Aylwin o Lagos, estuvieron en la política chilena incluso antes del golpe del 73”, apuntó a Efe.

¿QUIÉNES SON SUS COETÁNEOS?

El año que viene, Boric compartirá citas internacionales con coetáneos de países tan lejanos, como Nueva Zelanda o Finlandia, y vecinos latinoamericanos, como Costa Rica y El Salvador.

Pese a ser un año más mayor que Boric, la finlandesa Sanna Marin llegó al poder en 2019 con tan solo 33 años, con un discurso progresista que sorprendió incluso en la adelantada Escandinavia: “Soy de una familia homoparental y eso me ha condicionado para que la igualdad y los derechos humanos sean muy importantes para mí”.

Marin compartía juventud en Europa hasta hace muy poco con el austríaco Sebastian Kurz, que también se convirtió en primer ministro con 33 años, pero que renunció en octubre tras ser mencionado en la investigación mundial Papeles de Pandora.

Otra de las “millenials” que ha adquirido mucha notoriedad en los últimos tiempos es la neozelandesa Jacinda Ardern, admirada por su gestión durante los primeros meses de la pandemia y por compatibilizar su maternidad con el cargo.

Para Jaime Abedrapo, jefe de la Escuela de Gobierno de la Universidad de San Sebastián, las redes sociales han jugado un papel “determinante” en la irrupción de estos nuevos liderazgos, siendo el salvadoreño Nayib Bukele su máximo exponente.

“Oficialmente soy el presidente más cool del mundo”, tuiteó a los pocos días después tomar posesión en 2019.

El exalcalde de San Salvador, cuestionado por su creciente autoritarismo, terminó con el reinado del costarricense centroprogresista Carlos Alvarado, quien en abril de 2018 se había convertido, con 38 años, en el mandatario más joven de América.

Todos estos liderazgos despertaron temores en un primer momento por su falta de inexperiencia, de ahí la importancia de “sumar apoyos transversales e intergeneracionales”, indicó a Efe Octavio Avendaño, de la Universidad de Chile.

“La capacidad de construir acuerdos no depende de la edad”, agregó por su parte Heiss.

“CHILE CAMBIÓ”

Bregado en las luchas estudiantiles de hace una década y diputado desde 2014, Boric busca acabar con el modelo neoliberal instalado durante la dictadura y está muy ligado a las revueltas sociales de finales de 2019 a favor de mejores servicios básicos. Santiago es su gran bastión y los jóvenes sus principales simpatizantes.

“¡Que vivan los jóvenes de este país que tanto han luchado! Chile cambió”, afirmó a Efe Leonor Orellana, de 47 años. Mientras que Esteban Moya confesó a Efe que a sus 20 años es la primera vez que vota y que si la participación ha superado el 50 % en un país de tradición abstencionista es porque “las nuevas generaciones queremos una vida distinta, donde se valore la diversidad en todos los sentidos”.

Para Abedrapo, la generación nacida a partir de 1980 tiene la ventaja de tener una “agenda propia”, con demandas más relacionadas con el ecologismo y las minorías, pero adolece de “importantes” defectos, como su carácter “inmediatista”.

“Dentro de poco tiempo ya no lo serán y el cuestionamiento surgirá porque ya han administrado poder de peor o mejor forma”, agregó el experto en lo que bautizó como “la trampa de la juventud.

Etiquetas: ChileMillennials
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de Chile
Mercado global

Inflación en Chile alcanzará 8.9% en 2022, según encuesta del Banco Central

10 mayo, 2022
Bolsas plásticas, funda, compra
Mercado global

La inflación, el fantasma del pasado del que todo el mundo habla en Chile

7 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Emisor chileno sube tasa referencial del 7% al 8.25% por la inflación

5 mayo, 2022
Petróleo de Texas
Noticias

Chile inyectará US$40 millones para estabilizar precio del petróleo

2 mayo, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

Producción industrial en Chile crece 0.8% en marzo pese a caída de minería

29 abril, 2022
Gabriel Boric
Mercado global

Boric cumple, con “turbulencias”, su primer mes en La Moneda

11 abril, 2022

Últimas noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!