• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coca-Cola invertirá US$1.8 millones en conservación ambiental de Suramérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Coca-Cola Company

Sede de Coca-Cola. | Jennifer Collins, Pinterest.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Coca-Cola anunció que en 2022 superará los US$1.8 millones invertidos en proyectos de conservación ambiental, reforestación, tratamiento y acceso al agua en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, revelaron fuentes de la compañía.

En una entrevista con Efe, el gerente de Sustentabilidad para el Cono Sur de Coca-Cola, Rodrigo Brito, destacó que la compañía lleva a cabo iniciativas de reposición hídrica globalmente desde 2007, compensando los recursos utilizados de forma “creciente” y “consistente”.

“Entre 2021 y 2022, empezaremos y ampliaremos 14 proyectos de conservación, reforestación y acceso al agua en los seis países del Cono Sur, que, en conjunto, protegerán más de 20,000 hectáreas, llevarán agua potable a 27,000 personas y también promoverán la integración y la colaboración entre 20 organizaciones sociales de la región”, detalló Brito.

Además se suman otros 14 proyectos ya en marcha en la región, que han beneficiado directamente a más de 230,000 personas, además de contribuir con la conservación de 134,678 hectáreas.

A través de este modelo, la compañía, que produce más de 45,000 millones de litros de bebidas por año en Latinoamérica, logra devolver a la naturaleza y a las comunidades locales casi 53,000 millones de litros, con una tasa de reposición hídrica de 115%.

“El agua no es como el carbono (…) no es posible alcanzar un equilibrio semejante en la emisión porque tenemos hoy en el planeta la misma cantidad de agua que en la época de los dinosaurios, y seguirá igual. El problema es dónde está y cómo conservarla en los sitios en que es necesaria”, explicó.

“Son programas de agua, pero traen beneficios sociales, ambientales y climáticos (…) Queremos que más empresas utilicen el concepto de reposición hídrica. Es un proceso caro y nuestra intención es atraer nuevos actores para establecer sociedades y realizar más proyectos”, agregó.

Alianzas público-privadas, claves para el desarrollo sostenible

Para Brito, establecer alianzas es uno de los mayores retos para la expansión de los proyectos de conservación ambiental en la región, pero una herramienta fundamental para el éxito a largo plazo de programas autosustentables y con gestión comunitaria.

Las empresas, por su parte, deben “escuchar a los actores locales para entender la mejor forma de colaborar”, una ventaja que tiene la inversión privada sobre la pública, ya que muchos Gobiernos locales, aunque son parte fundamental, están limitados por procesos burocráticos, bajos presupuestos y falta de estructura.

En ese sentido, las asociaciones público-privadas (APP) son, según Brito, una modalidad clave para el desarrollo sostenible de la región con una capacidad de expansión e impacto potenciada por la popularización de los ESG (Environmental, Social and Governance), que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

“El objetivo no es asumir el rol del Estado o de la sociedad civil. Todo lo contrario. Queremos cooperar para fortalecerlos”, insistió.

Un ejemplo de ello es el proyecto desarrollado en el municipio brasileño de Jundiaí, en el estado de Sao Paulo, en que Coca-Cola colabora con el ayuntamiento local y con la Fundación Sierra del Japi para cercar el bosque nativo. Ya se instalaron 500 cámaras, además de crear rutas turísticas y un programa de educación ambiental destinado a la población local.

El responsable de sustentabilidad de la compañía para el Cono Sur también destacó, en Brasil, el programa Agua+ Acceso, creado en 2017, que abastece a más de 155,000 personas de 390 comunidades rurales y de bajos ingresos en 10 estados desde 2017.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del Fondo Innova Agua, en Chile, destinado a inversiones en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles o de la asociación con la ONG Fundación Natura, en Bolivia, responsable de la recuperación y conservación de más 14,650 hectáreas en Santa Cruz y en La Paz, entre otros.

Etiquetas: Coca ColaConservación ambientalSuramérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Juan Amell, director de Asuntos Públicos Corporativos de Bepensa Dominicana; Mercedes Coronado, presidenta Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), y Santiago Carrasco, gerente general de República Dominicana & Haití de la Compañía Coca-Cola.
Responsabilidad Social Empresarial

Sistema Coca-Cola fomentará la educación ambiental entre los jóvenes

22 abril, 2022
Noticias

El Sistema Coca-Cola ahorra un 25% del agua que utiliza en la elaboración de sus productos

22 marzo, 2022
costaricacarlos alvarado
Mercado global

Presidente Costa Rica afirma que la conservación ambiental genera crecimiento económico

23 diciembre, 2021
Noticias

Coca-Cola presenta una nueva plataforma y filosofía de marca

7 octubre, 2021
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.
Mercado global

BCIE está consolidando estrategia de expansión en Asia, Europa y Suramérica

6 septiembre, 2021
Coca-Cola Company
Mercado global

Coca-Cola gana US$4,886 millones en el primer semestre, un 7% más

21 julio, 2021

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!