• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis ensombrece la Navidad en Haití

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Combustible Haití

Personas se abastecen con gasolina, en Puerto Príncipe, Haití. | Johnson Sabin, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los adornos navideños o los tradicionales villancicos escasean este año en Haití, una muestra de la aguda crisis sociopolítica y económica que golpea a este país.

Atrás quedaron las compras, la limpieza de los barrios, los regalos para los niños o el remozamiento de las casas, que forman parte de las tradiciones de los haitianos, que por costumbre dan la bienvenida a la Navidad a principios de diciembre, colocando en la entrada de sus hogares árboles o ramas de pino.

Las calles y los mercados siguen atestados de personas, que, sin reparar en estas fechas, tratan de sobrevivir en medio de un panorama cada día más incierto.

ESTE AÑO NO HAY NADA

“La venta no está tan caliente como en el pasado. Este año no hay nada”, se queja Jean Pierre, un vendedor de productos electrónicos en la esquina de la avenida Christophe y Jean Paul II, a menos de un kilómetro del Palacio Nacional.

Para los haitianos, los periodos festivos y sobre todo el fin de año son una señal de buenas ventas, especialmente en el sector informal que mantiene viva la economía del país, en caída libre desde hace años.

“Este año veo que es diferente. Ni siquiera se oyen los villancicos. Este año no hay preparación”, continúa Jean Pierre en declaraciones a EFE.

A su lado, Marie Pierre, que da gracias a Dios “por seguir vivo”, se queja de que no hay actividades festivas, ni dinero.

NI CENA NI FIESTAS

La escasez de algunos alimentos o el alto coste de los mismos dificulta, además, que un haitiano promedio pueda hacer la tradicional cena navideña, compuesta básicamente de arroz con frijoles, cerdo, pollo o macarrones.

A esto se agrega la inseguridad creciente y generalizada, que prácticamente impide la vida nocturna en este país, que desde hace un buen tiempo sufre el azote de bandas armadas.

UN 2021 DIFÍCIL

Para analistas o ciudadanos de a pie este es el peor año que ha tenido la nación, debido a una serie de acontecimientos, que van desde el asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio, hasta el terremoto del 14 de agosto que devastó gran parte del sur de Haití causando la muerte de 2,248 personas.

Este año, “la situación ha sido muy difícil. No quiero decir catastrófico. Es una situación extremadamente difícil para los hogares y las empresas”, declaró a EFE el economista haitiano Enomy Germain.

Todo lo que está ocurriendo, afirmó, “es consecuencia visible” de la crisis social y política, agravada por el asesinato, a manos de un comando armado, del presidente Moise, que desde hace tiempo había enfrentado múltiples protestas, algunas de las cuales llegaron a paralizar el país, deteriorando aún más la débil economía local.

“Cuando hay una crisis política, los indicadores económicos tienden a deteriorarse. Afecta a la vida de los hogares, provoca el cierre y la quiebra de los hogares”, señaló Germain, quien citó que solo el terremoto de agosto supuso una pérdida del 15 % del PIB de Haití, cuya economía se contrajo un 3.3 % en 2020 y podría menguar un 1.3 % adicional al finalizar este año.

Etiquetas: Haitínavidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Haití: una economía en jaque e hiperdependiente de EE.UU.

25 abril, 2022
carne-blanca-cerdos
Agricultura

Apoyan acciones de Haití, EE.UU. y República Dominicana para erradicar peste porcina

8 abril, 2022
Editorial

Dominicanas y haitianas en labores de parto en República Dominicana

24 marzo, 2022
Comercio

Instituciones de apoyo al comercio de Haití y República Dominicana buscan fortalecer alianzas estratégicas

17 marzo, 2022
Rendición de Cuentas 2022
Noticias

Abinader reitera que República Dominicana no cargará con Haití

27 febrero, 2022
Protestas Haití
Mercado global

Haití sube salario mínimo pero sindicatos descontentos anuncian más protestas

21 febrero, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!