• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder de atracción de los cajeros automáticos

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 noviembre, 2015
en Banca
Los cajeros automáticos se han vuelto piezas fundamentales para ahorrar tiempo en las transacciones. | Gabriel Alcántara

Los cajeros automáticos se han vuelto piezas fundamentales para ahorrar tiempo en las transacciones. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l sistema financiero dominicano es, sin duda, uno de los más avanzados en la región. El uso intensivo de las tecnologías lo ha posicionado en un lugar cimero en América Latina.

Los cajeros automáticos, que a la fecha hay 2,572 unidades instaladas en todo el país, constituyen una muestra de la penetración de las herramientas más avanzadas al servicio de la banca.

Entre enero y septiembre de este año pasaron RD$248,512.6 millones a través de estos canales de servicios, lo que deja bien establecido la alta ponderación que tienen en la preferencia de los clientes del sistema financiero.

cajeros-automaticos-banca-dominicanaEstadísticas del Banco Central señalan que en 2014 hubo operaciones por RD$229,934 millones con tarjetas de débito y RD$16,898.1 millones con las de crédito a través de los cajeros automáticos.

El año pasado se inició también el uso de tarjetas prepago, con las cuales se manejaron RD$391.4 millones.

El aumento de las transacciones a través de los cajeros automáticos se ha acentuado más a partir de 2009, según cifras del Banco Central.

Desde ese año a la fecha las instituciones financieras recargan, en promedio, entre RD$11,6791.3 millones y RD$27,612 millones cada mes en estos canales de servicios, exceptuando diciembre de cada año, pues en este período el monto sube de manera significativa producto de la dinamización de las actividades económicas.

En 2009, de acuerdo con los datos oficiales, de enero a noviembre la recarga promedio mensual de dinero en los cajeros automáticos fue de RD$11.679.3 millones, pero en diciembre de ese año subió a RD$19,271.9 millones, RD$7,592.6 millones más que el promedio de los meses anteriores, un aumento de 65%.


En tanto que en 2010 el promedio mensual de recarga en los cajeros fue de RD$12,666.6 millones, un aumento de RD$987.3 millones (8.4%) respecto a 2009, pero en diciembre se recargaron RD$21,110.3 millones, RD$8,443.7 millones más que el promedio mensual, para un 66.7%.

cajeros-automaticos-por-zona-geografica
La recarga mensual a cajeros subió a RD$13,926 millones en 2011, RD$1,259.4 millones que el promedio del año anterior, para un 9.9%. Sin embargo, en diciembre los bancos cargaron RD$23,691.4 millones en los cajeros, una diferencia absoluta de RD$9,765.4 millones, equivalente a un 70.1%. Esta es otra muestra del uso intensivo de los cajeros automáticos para muchas de las transacciones que se realizaban en forma presencial en los bancos.

Más unidades
La demanda de cajeros automáticos elevó la cantidad a 2,200 en 2012, un aumento absoluto de 136, para un 6.6%, respecto a los 2,064 de 2011. La recarga mensual de efectivo subió a RD$15,599 millones en promedio, RD$1,673 millones más que el año anterior, para un 12%. Sin embargo, en diciembre la recarga subió a RD$26,324.7 millones, para un incremento de RD$10,725.7, un alza relativa de 68.7%.

recarga-cajeros-automaticos
En 2013 el promedio mensual de recarga subió a RD$19,165.8 millones, RD$3,566.8 millones más que el año anterior, para un 22.8%, de los incrementos más pronunciados respecto a años anteriores. Por primera vez en diciembre fue necesario recargar los cajeros con más de RD$30,000 millones, al terminar el mes con RD$31,100.1 millones, un alza absoluta de RD$11,934.3 millones, equivalente a un 62.3%.

En 2014 las entidades financieras recargaron mensualmente un promedio de RD$23,131 millones, un aumento absoluto de RD$3,965.2 millones, un 20.7%. Este año, en diciembre se recargaron RD$37,917.1 millones, lo que significa RD$14,786.1 millones más que el promedio de los 11 meses previos, para un 63.9% de aumento.

Durante los primeros nueve meses de 2015 las entidades de intermediación financiera promediaron por mes RD$27,612 millones, un aumento absoluto de RD$4,481.5 millones cuando se compara con el año anterior, igual a un 19.3%. ¿Cuánto recargarán los bancos en diciembre de este año? Según ritmo de crecimiento de los últimos años, los cajeros automáticos recibirán poco más de RD$40,000 millones.

Cambios en el mes de enero
Los registros financieros establecen que en enero se registra una considerable reducción de efectivo en los cajeros respecto a diciembre, lo cual guarda relación con el “período de resaca” luego de las celebraciones de Navidad.

volumen-efectivo-cajeros-automaticos
En enero de este año, por ejemplo, las estadísticas muestran una reducción absoluta de RD$13,066.5 millones respecto a diciembre de 2012, para un 34.5%. Lo mismo pasó en 2014 respecto a 2013. En enero bajó a RD$21,425.2 millones, una disminución de RD$9,674.9 millones, para un 31.1%.

En enero de 2013 sucedió lo mismo. De RD$26,324.7 millones recargados en diciembre de 2012, el monto pasó a RD$18,784.7 millones, una reducción absoluta de RD$7,540 millones, equivalente a un 28.6%.

Para 2011 la reducción de enero, respecto a diciembre de 2010, fue RD$8,123 millones (-38.5%), al pasar de RD$21,110.3 millones a RD$12,987.3 millones, lo que demuestra que enero es un mes con una ralentización de las actividades económicas, a pesar de los días no laborales durante este mes.

Etiquetas: Banca dominicanacajeros automáticosSistema financiero dominicano
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

BANFONDESA
Noticias

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!