La diversidad de locaciones y recursos naturales de República Dominicana hacen del país un destino atractivo para la filmación de vídeos musicales, películas, series, cortometrajes, reality show, comerciales, entre otras producciones televisivas. En 2021, se rodaron 99 producciones nacionales e internacionales, inyectando a la economía RD$15,483,334,892.46.
Durante este año, se emitieron 95 permisos únicos de rodaje con un presupuesto acumulado de RD$11,407,607,307.73. El 36% fueron largometrajes (36), un 25% documentales (24) y un 15% series (14).
De los más de RD$15 mil millones que presupuestaron las 99 producciones rodadas en suelo dominicano, 14 filmaciones tiene el 84% del presupuesto, unos RD$13,069,763,519.11. Mientras que 43 filmaciones solo tienen el 1.7% del presupuesto, unos RD$264,977,174.93, ya que no aplicaron a los incentivos fiscales, corresponde a otras obras audiovisuales.
La industria tuvo un buen año y sigue en crecimiento. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Cine (DGCine), se registraron 74 nuevas empresas proveedoras de servicios cinematográficos, con un capital humano directo con 1,918 personas inscritas en el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine).
Las producciones cinematográficas internacionalizan las locaciones donde se producen y, en muchos casos, despiertan el interés en los televidentes de visitarlas. Además, generan empleos y dinamizan los sectores hotelero, alimentos y bebidas, transporte y construcción de manera directa.
Jennifer López, Sandra Bullock, Mark Wahlberg y Brad Pitt fueron de las estrellas de Hollywood que estuvieron en fílmicas en República Dominicana.
Alianzas
En un comunicado, la directora de la Dgcine, Marianna Vargas Gurilieva, aseguró que junto a las autoridades de turismo empezaron a promover a República Dominicana como “un destino de película” en los mercados internacionales.
“Hemos tenido unos 20 estrenos en nuestras salas de cine, 99 proyectos rodados en nuestro país, casi 2 mil personas registradas en Sirecine y la participación en numerosos mercados y festivales a nivel internacional de producciones cinematográficas, pone en alto a República Dominicana ante el mundo. Gracias 2021 por tantos frutos. Para este nuevo año seguiremos trabajando arduamente en pro de la sostenibilidad e institucionalidad de nuestra industria”, dijo Vargas Gurilieva.
Durante el 2021, la DGCine realizó varias alianzas para el fortalecimiento y capacitación del capital humano con: el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), la Escuela de Diseño de Chavón, la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC) y la Dirección General de Bellas Artes.
También, suscribió acuerdos de cooperación interinstitucional con el sector público y privado, con juntas de distritos municipales de Samaná, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Además, convenios para proveer nuevas ventanas de difusión y distribución con: Caribbean Cinemas, Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv), Coproducción con España y Pulpo Post.