• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subero Medina: Trabajo entre gobierno y sector privado ha sido clave en recuperación económica

El presidente ejecutivo de Cap Cana destaca importancia de los incentivos fiscales para el desarrollo del turismo

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 enero, 2022
en Entrevista
0
Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana.

Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El trabajo que ha hecho el gobierno junto con el sector privado durante todo este proceso de recuperación de la economía es admirable y ha habido un enfoque de apoyo mutuo.

“Es la primera vez que encuentras un Estado trabajando con el sector turismo para el mismo beneficio. Nosotros, sin ese apoyo de vacunación, hubiera sido imposible promocionar la sostenibilidad que tenido República Dominicana y el auge vendrá por esa percepción y ese nivel que hemos logrado en la parte sanitaria”, explicó Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana.

El ejecutivo considera que la promoción del programa de vacunación ha sido fundamental en este proceso, lo cual se ha demostrado con la recuperación del sector turismo. Indicó que el país ha dado muestras de ser eficiente en el control de la pandemia.

En cuando al sector inmobiliario, explicó que el país ha desarrollado una infraestructura que se ha venido trabajando durante muchos años, lo cual ayuda a que se promueva a República Dominicana como un destino para vivir.

Entre las variables que Subero Medina considera que han sido clave para la recuperación económica, está que el país estuvo suplido de todo lo necesario durante los meses más difíciles de la pandemia, pero también los dominicanos contaron con el apoyo del Estado en todo momento. “La comida que se servía para suplir a los turistas fue suficiente para atender la demanda interna y eso ayudó, al mismo tiempo, que la economía se mantuviera estable”, afirma.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cap Cana, en el caso de los hoteleros hubo muchos que remodelaron sus instalaciones durante el período de cierre, pero también el área inmobiliaria se centró en desarrollar nuevas viviendas.

Destacó el efecto positivo que tuvo en la economía la liberación de aproximadamente RD$215,000 millones del encaje legal, por parte del Banco Central, para mantener el flujo de recursos hacia los sectores productivos. “Todo el que tenía la oportunidad de adquirir una propiedad inmobiliaria pudo acceder a un préstamo con estas facilidades y eso dinamizó la economía”, sostuvo.

A su entender, la Ley de Confotur también jugó un papel preponderante, ya que los que quisieron adquirir una vivienda pudieron hacer uso de este instrumento legal para acceder a las facilidades que ofrece.

Según el ejecutivo de Cap Cana, la promoción turística en estos momentos va lo suficientemente bien, pero entiende que los principales promotores del turismo son los más de diez millones de dominicanos, muchos de los cuales han descubierto que es necesario conocer su país.

Para Subero Medina, el problema de los incentivos a determinados sectores económicos no tiene que ver con el desmonte, sino con la optimización de las regulaciones y permisos, es decir, cómo y dónde se otorgan. Cita, por ejemplo, que el tratamiento fiscal especial que tiene la Ley de Confotur promueve la inversión y el encadenamiento con relación al sector turismo. Aseguró que está demostrado que esta legislación da más beneficios que el sacrificio fiscal que significa para el Estado.

“En el caso del turismo inmobiliario, tú logras que alguien venga a vivir a República Dominicana, permanente o semipermanente y esa convivencia lleva a otros beneficios, como es la compra de vehículos, consumo de combustibles, alimentos, electricidad, telecomunicaciones y genera empleos, los cuales también pagan impuestos”, afirma el presidente ejecutivo de Cap Cana, quien considera que si hay un desmonte de exenciones fiscales en el sector turístico sería parte de una catástrofe (…) y en nada beneficiaría al país.

Puso como ejemplo que si alguien compra un solar de 700 metros cuadrados por US$100,000 y en ese terreno se construye una vivienda de 400 metros, el promedio debe rondar los US$1,000 y los materiales que se adquirieron en el mercado local todos pagan impuestos. En ese sentido, refirió que el Estado apenas exonera el 1% de ese monto. “La carga o ahorro fiscal que tiene el Estado en base a la producción e inversión que está haciendo un inversionista es mínima”, destacó.

Etiquetas: Jorge Subero Medinasector privado
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil. | Sebastiao Moreira, EFE.
Mercado global

El Gobierno de Lula convoca al sector privado para dinamizar a la industria

4 enero, 2023
Caracas
Mercado global

El sector privado de Venezuela espera recuperarse un 8% en 2023

26 diciembre, 2022
cartera de creditos sector publico
Finanzas

Sector privado requiere mayor acceso a créditos de la banca

16 diciembre, 2022
Alianza por el bienestar y alimentación consciente
Noticias

Gobierno y sector privado presentan “Alianza por el bienestar y alimentación consciente”

5 diciembre, 2022
Turismo México
Mercado global

Sector privado eleva a 2.79% la previsión de crecimiento de México para 2022

1 diciembre, 2022
COP27
Mercado global

COP27 pide ayuda al sector privado para lograr US$2.4 billones que urgen al sur

9 noviembre, 2022

Últimas noticias

Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!