• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios consideran que variante ómicron no afectará productividad laboral pese a aumento de casos

Ejecutivos de diferentes sectores apuestan a reforzar las medidas sanitarias, incentivar la vacunación de refuerzo y buscar alternativas, como el teletrabajo y la alternancia de personal

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
6 enero, 2022
en Laboral
0
Empleados, oficinas
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La llegada de la variante ómicron del covid-19 a República Dominicana durante la temporada navideña ha acelerado la detección de casos positivos en las últimas semanas. Esto comienza a preocupar a la ciudadanía, sobre todo a los empleados del sector formal, que deberán reintegrarse a sus oficinas en los próximos días.

Sin embargo, el sector empresarial entiende que la sintomatología leve que hasta el momento ha presentado este tipo de coronavirus permitirá a las compañías mantener sus operaciones, siempre y cuando refuercen las medidas sanitarias e incentiven a sus empleados a tener completas las pautas de vacunación contra la enfermedad.

“Nosotros en estos momentos estamos insistiendo y apoyando a las autoridades en que se pueda proceder con la vacunación del resto de la población y completar las tres dosis, en reforzar con mucha más disciplina el uso de las mascarillas y el tema del distanciamiento”, explicó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam.

Agregó que el sector empresarial ha estado atento a los monitoreos realizados por las autoridades sanitarias y que indican que, aunque hay más contagios, los niveles de hospitalización y atención crítica o de letalidad no han aumentado. “Mientras el sistema sanitario pueda funcionar, entendemos que todo está bajo control”, enfatizó.

En este planteamiento coincide la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, quien apuntó que, además de exhortar a que los empleados cumplan con las medidas de higiene reiteradas desde el inicio de la pandemia en 2020, se está acatando un protocolo de aislamiento de cinco días para los casos positivos con sintomatologías.

“Se está asumiendo un protocolo que ha acogido el Ministerio de Salud Pública, que fue también dispuesto por el CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos), de que (los empleados afectados) estén aislados por cinco días. Se está también promoviendo a las empresas a que hagan pruebas a sus empleados para evitar que entren en contacto” con personas afectadas, explicó.

Entiende que parte del “pico” en la detección de positivos se debe a una mayor aplicación de pruebas por parte de las empresas para evitar el contagio en el entorno laboral y apuesta a que, con las medidas necesarias, el ritmo de trabajo y la productividad se normalicen a finales de enero.

Productividad laboral

¿Representa la variante ómicron una amenaza al retorno presencial de labores? A seis días de haber iniciado el 2022 y luego de las festividades navideñas, aún es demasiado pronto para determinar el impacto del covid-19 al tejido empresarial.

“Hasta ahora no podemos hablar de cifras específicas de cómo está afectando esto el desempeño laboral porque esta todavía es una semana bastante irregular, pero a partir del martes ya tendremos evidencia mayor que nos permita determinar qué está ocurriendo”, expresó Dargam.

En efecto, todavía se reporta una baja presencia de empleados a sus puestos de trabajo, tanto por la temporada navideña y la incidencia del covid como al aumento de casos en otras afecciones respiratorias en sentido general. Esta tendencia se presenta sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El presidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, explica que más del 35% de las mipymes afiliadas a su organización han reportado ausentismo laboral en las últimas semanas. Además, explica que los directivos de estas empresas han optado por prescindir de la mitad de sus dependientes y delíveris como medida de prevención adicional ante el covid-19.

“Esto obedece a que somos uno de los sectores más vulnerables ante la pandemia, ya que las personas y clientes que disponen de nuestros (productos) y servicios no respetan los protocolos aunque nosotros los implementemos”, resaltó.

Sin embargo, Luis Miura, presidente de la Confederación Nacional para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), concuerda con los demás ejecutivos consultados para esta entrega informativa en que esto se normalizará en el transcurso del mes.

“Entiendo de que en las próximas dos semanas empezaremos una regularización de la presencia de los empleados en las empresas. (Nosotros seguiremos) exhortándole a la gente que se cuide, porque es cada quien que tiene que cuidarse”.

Teletrabajo

Para muchas empresas, el teletrabajo puede resultar una herramienta viable para mantener activa a su plantilla de empleados desde cualquier lugar en el que se encuentren.

Para el vicepresidente del Conep, los casi dos años de pandemia han hecho que las empresas dominicanas acumulen experiencia e implementen de manera más fácil el trabajo remoto siempre que las condiciones del tipo de labor realizada así lo permitan.

Al respecto, Miura entiende que el teletrabajo se complica en el sector industrial y de servicios, pero siempre se puede optar por rotar, semanalmente, al personal de trabajo para mantener así el distanciamiento.

Confinamiento, innecesario

El presidente, Luis Abinader, calificó este jueves de “imposible” que las autoridades retomen la imposición de medidas restrictivas para frenar la expansión de la variante ómicron en el país. “Este país ha sufrido mucho (a causa de la pandemia). Podemos ir avanzando cuidando la salud y también manteniendo la economía”, subrayó.

Esta es una postura que los empresarios han respaldado a unanimidad, aunque se encuentran abiertos a implementar las acciones que las autoridades sanitarias consideren necesarias y en consonancia con el comportamiento de la pandemia en el país.

Este jueves, el Ministerio de Salud Pública reportó otros 5,307 casos nuevos de covid-19, por lo que los casos activos totalizan 25,190. La tasa de positividad diaria se ubicó en 38.78% y la de las últimas cuatro semanas en 15.50%.

Con estos resultados, los casos de covid-19 en República Dominicana ascienden a 439,017 desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020, con 4,252 muertes a causa de la enfermedad, sin nuevos decesos reportados en las últimas 24 horas.

Etiquetas: coronavirusempresariosproductividad laboralVariante ómicron
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Empleados, oficinas
Noticias

Sólo un 20% de los hogares de la eurozona pudo ahorrar más durante la covid

1 agosto, 2022
Turismo Costa Rica
Mercado global

El turismo da signos de recuperación en América Latina tras golpe del covid

16 julio, 2022
Tequila mexicano.
Mercado global

Empresarios mexicanos acuerdan con Canadá elevar exportaciones de tequila

12 julio, 2022
La inauguración de la ruta Madrid-Santo Domingo de la aerolínea Plus Ultra ofrecerá cuatro vuelos semanales y un vuelo los domingos entre Madrid-Samaná.
Turismo

Empresarios buscan atraer mayor flujo de turistas europeos

2 julio, 2022
Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Salud Pública.
Noticias

Salud Pública reporta más de mil casos de covid por segundo día consecutivo

30 junio, 2022

Últimas noticias

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Subregistro de trabajadores haitianos “¿en la formalidad?”

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!