• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arroz, cereal que se produce tanto como se consume

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
3 diciembre, 2015
en ¿Quiénes compiten?
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l arroz es el principal componente alimenticio de la dieta diaria en República Dominicana, específicamente en el almuerzo, rara vez en la cena y casi nunca en el desayuno.

Al arroz se le considera un “producto político” por el elevado impacto social que implica; tanto, que a pesar de que su cultivo local no es de alta productividad, el Estado auspicia su permanencia debido a que genera alrededor de 250,000 empleos directos e indirectos.

La especie de arroz “Oriza sativa” se conoce desde hace alrededor de 10,000 años antes de Cristo en la cordillera de Los Himalayas. En principio se cultivaba de forma salvaje, pero con el tiempo evolucionó hacia una producción más organizada, por su creciente demanda. Es uno de los cereales de mayor consumo mundial, solo comparable con el trigo. Los países de mayor producción son China, India, Indonesia, Bangladesh y Vietnam.

En República Dominicana se dedica una proporción importante de los terrenos agrícolas al cultivo de arroz, especialmente para el consumo local, aunque se exporta una proporción mínima que compite con importaciones para completar la demanda.

Siembra de arroz en una finca de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Siembra de arroz en una finca de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Las principales factorías procesadoras y comercializadoras de arroz del país no son precisamente las mayores productoras. No existe un supermercado o establecimiento de expendio de alimentos crudos o cocidos en el país que no ofrezca arroz en su catálogo. Las marcas más destacadas son La Garza, Bisonó y Pimco, aunque las empresas que las procesan también tienen otras líneas de alta aceptación local.

Arroz La Garza

La empresa Font, Gamundi es la procesadora de la primera marca de arroz que se comercializa con nombre en el país: La Garza, ya que antes de 1993 este producto alimenticio se ofertaba con los nombres de sus distribuidoras.

Font, Gamundi data de 1919 y su experiencia en el procesamiento y comercialización de arroz se origina en la década de los años 30 cuando importó la primera secadora de arroz del país, en una época en que prácticamente todo el arroz de consumo nacional era importado desde Thailandia.

Su sede principal se encuentra en la provincia La Vega, con una instalación de molinos de arroz de alta tecnología, con capacidad para producir 5,500 quintales por día.

La marca de arroz La Garza nació de un proceso de investigaciones entre amas de casa para identificar un producto de grano entero, de más calidad y que al cocinarse quedara graneado y conservara sus propiedades de cereal. Así nace el Arroz Premium La Garza, en el año 1993.

Además de arroz La Graza en sus variedades Premium e Integral, Font Gamundi, empresa que preside Pedro Alorda, ofrece al mercado nacional el arroz El Molino, también de alta preferencia entre los dominicanos.

Arroz Bisonó

En el año 1939 el emprendedor Arturo Bisonó Toribio incursionó en el negocio del arroz con una visión que lo llevó a desarrollar la más diversificada industria, la cual actualmente procesa y comercializa seis marcas de arroz, entre las que se destaca su línea Bisonó en sus presentaciones Súper Selecto, Selecto Enriquecido, Integral tipo pilón, Vita Bisonó de granos vitaminados y harina de arroz Bisonó.

Además de arroz Bisonó, la empresa Arturo Bisonó Toribio, S.R.L. comercializa las marcas Don Colá, Chino, San Rafael, Sol y Royal.

Su factoría Molino de Arroz Bisonó se ubica en el municipio Navarrete de la provincia Santiago, donde continúa la tradición de ofrecer sustento a una amplia cantidad de familias de sus empleados, así como de comerciantes, intermediarios y fabricantes de sacos, fundas y otros envases que utiliza para la distribución de sus productos con origen de materia prima de los campos dominicanos.

“Nuestra experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de 75 años hacen que la tradición y tecnología se unan para ofrecer a nuestros clientes y consumidores arroces de calidad suprema, seleccionados con sabiduría y tratados con mimo en todas las fases de su elaboración”, indica la empresa.

Arroz Pimco

Pimentel & Compañía es propietaria de la Factoría de Arroz Santa Cruz. Surge en Santo Domingo en 1948 como un almacén mayorista importador, pero para la década de los 50 se traslada a la provincia Santiago y una década después se convierte en un molino de arroz.

Fausto Ariel Pimentel Estévez fue el primer presidente y fundador de la empresa que ahora administra la segunda generación familiar de tradición arrocera. En la década de los 90 su hijo Fausto Armando Pimentel entra al negocio y promueve la creación de la marca de arroz Pimco, de alta competitividad en el mercado nacional.

Además de Pimco, que se ofrece en las variedades Selecto, Premium, Gourmet e Integral, Pimentel & Compañía comercializa en el país las marcas de arroz La Plaza, El Llano, Maga y Santa Cruz. Éste último debe su nombre a su factoría.

“En Pimentel & Compañía contamos con una selección de productos para cada gusto y mercado, logrando cumplir con los más rigurosos controles de calidad y contando con las más modernas maquinarias en la industria arrocera, que da como resultado un producto de primera para satisfacer el paladar del consumidor dominicano”, indica una promoción de la empresa.

El cereal que alimenta a dos tercios de la población mundial

En República Dominicana existen al menos cinco zonas de producción de arroz en las regiones Norte, Sur, Noroeste, Nordeste y Este. Sin embargo, la mayor área de producción se concentra en el Nordeste (65%) y el Noroeste (27%).

Se estima que la producción nacional es de alrededor de 12.2 millones de quintales cada año, mientras que el consumo total ronda los 12.4 millones de quintales. Una proporción estimada de más o menos 200,000 quintales se importa cada año como parte de los contingentes establecidos en tratados de libre comercio internacionales.

Cosecha de arroz
El arroz es uno de los productos de mayor protección en las listas de comercio exterior, precisamente para evitar que los productores nacionales sean afectados por la competencia externa.

Además de las importaciones, también hay varias empresas que se dedican a la exportación mínima de este producto, especialmente de “arroz partido” hacia Haití, donde se envía el 75% de la venta externa del cereal local, en tanto que el resto se distribuye hacia Estados Unidos y otras naciones. Los tipos de arroz de exportación, además del “partido”, son el “blanqueado”, “descascarado” y en “cáscara”. El consumo anual per cápita de arroz en el país es de entre 100 y 110 libras, alrededor de 160 gramos al día, por encima de los 140 gramos/día recomendados en el ámbito nutricional.

Aún así, República Dominicana no está entre los de mayor consumo per cápita, si se consideran países como China, India y Vietnam, donde la ingesta por persona promedio duplica a la de aquí.

Se estima que el arroz es el principal alimento de dos tercios de la población mundial. El 90% de la producción mundial se consume en Asia.

Incluso, en China la palabra “arroz” es la misma que se usa para definir “comida”, mientras que en Tailandia se llama a la familia a la mesa para comer con la expresión que traducida significa “come arroz”. Existen más de 40,000 variedades de arroz, pero solo el 10% se comercializa y se vende.

Etiquetas: ¿Quiénes compiten?arroz
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Gobierno destina RD$10,000 millones para garantizar abastecimiento del arroz

5 abril, 2022
Los niveles de rendimiento de la producción de arroz en República Dominicana son de 4.51 quintales por tarea, con poca variación en la última década.
Agricultura

Productores de arroz temen ingreso tardío de contingente importado afecte la producción nacional

14 octubre, 2021
Agricultura
Agricultura

Autoridades agropecuarias resaltan logros del Gobierno en producción de cacao, arroz y ganadería de la provincia Duarte

1 octubre, 2021
Arroz.
Mercado global

Panamá, IICA y arroceros firman acuerdo para reducir gases contaminantes

7 julio, 2021
Los niveles de rendimiento de la producción de arroz en República Dominicana son de 4.51 quintales por tarea, con poca variación en la última década.
Agricultura

República Dominicana: autosuficiente en el cultivo de arroz, pero con baja productividad

4 junio, 2021
Fijan precios del arroz
Agricultura

Fijan precios de arroz, selecto tipo A no excederá de RD$27 la libra

23 febrero, 2021

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!