• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dinero virtual se impone al pagar

Jairon Severino Por Jairon Severino
7 diciembre, 2015
en Banca
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]J[/dropcap]uan consiguió un nuevo trabajo. La empresa que lo contrató le pidió que vaya al banco a abrir una cuenta porque será en ese instrumento o producto bancario donde le depositarán su salario los días 15 y 30 de cada mes.

Efectivamente, se dirigió a la institución bancaria y, terminado el proceso de rigor, de inmediato recibió una tarjeta con la cual podrá ir a un cajero automático y retirar el dinero en efectivo.

Este es el caso típico a través del cual se bancariza a más personas cada día. Tener un empleo formal no sólo ofrece la oportunidad de acceder a servicios de salud y tener ingresos fijos con los cuales planificar gastos, sino que permite a más personas entrar al sistema financiero y construir un historial que le será útil en todas las actividades que realice.

usuarios-internet-banking¿Sabía usted que una parte importante de la población usuaria de los servicios financieros no llega, siquiera, a tocar o ver el dinero en sus manos, pero hizo uso de él en sus actividades cotidianas? Sí, así como se entera. Y cada día es más frecuente. Incluso, hay quienes deciden no sacar el dinero del cajero y, en cambio, utilizan “el dinero plástico”, en alusión a la utilización de la tarjeta de débito o de crédito como instrumento de pago.

El Sistema de Pagos y Liquidación de Valores de República Dominicana (SIPARD) es una muestra de cuánto se ha avanzado. El país se ha colocado por encima de otros mercados comparables. Transacciones que antes tomaban días o semanas se pueden realizar ahora en 15 minutos, lo que evita presentarse físicamente en el banco. El sistema conecta a todos los bancos en tiempo real.

El comercio electrónico es una de las actividades que sirven como referentes para analizar el aumento de las transacciones con “dinero virtual”, ese que sólo es una cifra que se puede ver en el estado de cuenta en el portal de internet de su institución bancaria.

Usted sólo ve la cantidad, sabe que es dinero y que tiene un valor en el mundo virtual, con el cual paga todo, incluyendo la tarjeta de crédito o hacer una transferencia a una cuenta de otra persona, sin importar el lugar donde se encuentre.

Los economistas Kenneth Rogoff, de la Universidad de Harvard, y Willem Buiter, del Citigroup, plantearon la idea de terminar con el dinero en efectivo, hecho que se ha ido fortaleciendo con el uso de las tecnologías. Su idea fue planteada en el análisis “Costos y beneficios de la eliminación del papel moneda”, de mayo de 2014.

Efectos
A su entender, las crisis económicas que se han sucedido no han sido mejoradas con el hecho de inyectar miles de millones de dólares o euros, porque ese soporte físico se va, justamente, al lado oscuro donde no queda ninguna huella de su uso.

Rogoff y Buiter comparten la opinión en el sentido de que la eliminación del soporte físico del dinero, papel y metal, haría más transparente el mercado financiero, se combatiría la evasión de impuestos, los negocios ilícitos no existieran porque todo pasaría a través de una red informática que registra el mínimo movimiento y se reduciría el delito común.

El portal Zoomnews destaca que la desaparición del dinero en metálico ayudaría a luchar contra la evasión fiscal y contra el crimen. La prensa europea reseña que en Suecia se ha desterrado el pago en metálico hasta para el boleto de autobús.

En este sentido, otra de las posibles soluciones pasa por los bitcoins, la criptodivisa virtual. Esta moneda electrónica no está regulada por ningún banco central, pero todas sus transacciones son de carácter público.

La única opción de privacidad pasa por el uso de pseudónimos. Esta divisa recuerda en su web que proteger la privacidad es una responsabilidad de cada usuario. “En realidad, Bitcoin es probablemente la red de pagos más transparente del mundo”, explica la organización responsable de la divisa en su web.

Si la emisión monetaria es la suma de los billetes y monedas puestas en circulación, así como los depósitos a la vista y especiales en moneda nacional, entonces ¿cómo se mediría el medio circulante? Esta parte es la mejor.

Un banco recibe un depósito de RD$1,000,000, tres clientes solicitan un préstamo cada uno por RD$300,000, que a su vez generarán un rendimiento por la tasa de interés (precio del dinero financiado). Esto quiere decir que sin que se haya hecho una emisión nueva de dinero, se ha creado dinero.

COMERCIO ELECTRÓNICO EN REPÚBLICA DOMINICANA
En la medida en que avanza la tecnología se demuestra que el comercio electrónico utiliza dinero virtual, pues se hace a través de pagos virtuales, debitando de una cuenta que en sí misma no muestra dinero, sino cifras.

Según datos del Banco Central, las operaciones de comercio electrónico en el país generaron RD$11,476.3 millones en los primeros nueve meses de este año, una cifra cercana a todo lo transado en 2014, que fue de RD$16,023.5 millones.

Todo este dinero jamás pasó por las manos de alguien en particular, pero sí por un sistema informático que lo contabilizó como tal y se registra en los estados financieros de las entidades que transaron.

La Asociación de Bancos Comerciales (ABA), en su sección de Crónicas de Vida & Banca, destaca que las nuevas tecnologías, principalmente aquellas relacionadas con el uso de teléfonos inteligentes, impulsan a algunas entidades bancarias y financieras a colocarse a la vanguardia para satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes, abriendo las puertas a la cartera móvil, como uno de sus servicios más novedosos.

La cartera móvil, un producto que surge como consecuencia de las nuevas tecnologías, es una aplicación que permite a las personas realizar pagos, transferencias y cobro de dinero electrónico, a través de un dispositivo móvil, facilitando las transacciones.

Etiquetas: Banca dominicanadinero virtualSIPARDSistema de pagos
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!