• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bioseguridad, sostenibilidad e inversión, claves turísticas de Iberoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 enero, 2022
en Mercado global
0
XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo

Reunión de ejecutivos y funcionarios en la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iberoamérica confía en la bioseguridad en tiempos de pandemia –sobre todo en la prevención y la vacunación–; en el desarrollo sostenible; en el valor de las pymes y la inversión nacional e internacional, en este caso española, para recuperarse de la grave crisis turística causada por el covid-19.

La XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet) se celebró este martes, víspera del comienzo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2022), con la esperanza de que sea el año de la recuperación, pese a los vaivenes epidémicos y la consolidación definitiva en 2023.

En un modelo mixto presencial y virtual, los ministros pidieron inversiones turísticas en hoteles e infraestructuras con alicientes de reducciones y exenciones fiscales, según los casos, además de citar la oferta cultural, de naturaleza, aventura, ocio y bienestar que ofrecen.

De manera presencial, el ministro de Cuba, Juan Carlos García, valoró el prestigio de las marcas turísticas españolas en su país –por ejemplo, las hoteleras–, y repasó proyectos y oportunidades “a disposición” de los empresarios por medio de nuevos modelos de contrato que favorezcan el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo.

Otorgó gran importancia a los protocolos sanitarios y resaltó que el 93% de la población cubana está vacunada del covid (con vacunas propias), y que apenas hay restricciones, salvo certificado de vacunación y mascarilla, y bajos niveles de contagio y mortalidad.

Por Guatemala, Mynor Cordón se centró en la bioseguridad, con medidas consensuadas en el Consejo Centroamericano de Turismo y con el sector privado, especialmente pymes.

La ministra de Honduras, Nicole Marrder, resaltó el “enorme potencial de desarrollo turístico y los atractivos para la inversión” de empresas como las españolas. Constató una recuperación del turismo de sol, playa y naturaleza, pero no tanto del urbano.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, aseguró que este sector está en proceso de “franca recuperación” en su país, si bien aún no llega a los niveles de 2019.

“México sigue siendo un país muy atractivo tanto para la inversión nacional como extranjera” al ofrecer posibilidades de negocios “rentables” y “exitosos”, indicó.

El ministro de Puerto Rico, Carlos Mercado, dijo que la isla se encuentra en un momento de transformación turística, de desarrollo hotelero y celebración de eventos internacionales, con un 80% de vacunados completamente.

No obstante, la variante ómicron del coronavirus, mucho más contagiosa, ha limitado el sector de cruceros y la actividad comercial, apuntó.

En nombre de Uruguay, Tabaré Viera, destacó la “estabilidad” democrática, social y la “solidez económica” del país, donde la inversión nacional y extranjera son tratadas en condiciones de “igualdad” y responden al “interés nacional”.

Recuperación económica y lucha contra la pobreza

En intervenciones grabadas, el ministro de Brasil, Gilson Machado, habló de “todo el potencial” turístico, de medidas de reducción de burocracia para entrar, como exención de visados para algunas nacionalidades, y bajada de tasas.

En nombre de El Salvador, Morena Valdez, aseguró que el país es “líder” regional en vacunación y, en este contexto, el sector turístico es “esencial” y supone “un pilar para la recuperación económica”.

El Gobierno está al habla, explicó, con el sector privado para “robustecer las inversiones” y con la sociedad civil.

La ministra de Nicaragua, Anasha Campbell, se refirió a su país como “destino emergente” y al turismo como “prioridad nacional” para luchar contra la pobreza.

Dijo que es el país “más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros del continente” y, en el contexto de la pandemia, ha obtenido el sello “safe travel” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, con la esperanza, también, de que la inversión crezca.

Por Paraguay, Sofía Montiel también hizo hincapié en ese mismo certificado de viajes seguros y en los esfuerzos de desarrollo sostenible frente a la desigualdad y los desafíos climáticos y de progreso social por medio de “planes sólidos” para atraer capital local e internacional.

España confía en Latinoamérica

El viceministro español de Turismo, Fernando Valdés, defendió la colaboración entre España y Latinoamérica en este ámbito, y, especialmente, la participación de las pymes españolas.

La industria turística ha demostrado que los viajes y la seguridad son compatibles por medio de protocolos sanitarios –dijo–, al tiempo que recordó que España es el primer inversor de la Unión Europea en Latinoamérica.

Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, apuntó que la reactivación pasará por Latinoamérica como principal mercado y “mejor aliado”.

Y el director de Ventas de Iberia para América LAtina, Víctor Moneo, señaló: “Somos el puente natural entre ambas regiones y hablamos el español, el idioma que nos une. Trabajando juntos somos más fuertes para una economía sostenible e innovadora, fundamentalmente para el turismo”.

El Grupo Nexo, organizador del foro, anunció la próxima creación de una gran plataforma turística digital iberoamericana.

Etiquetas: bioseguridadInversiónsostenibilidadTurismo Iberoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

América ofrece oportunidades de invertir y puestos laborales, según la OMT

19 mayo, 2022
Noticias

CREE Banreservas inicia programa de Pre-Aceleración 2022

18 mayo, 2022
Entrevista

Invertir en reciclaje: Una forma de asegurar un futuro sostenible

17 mayo, 2022
Industria

Industriales de Centroamérica demandan apoyo estatal para sostenibilidad

14 mayo, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro ofrecerá a inversores privados hasta el 10% de acciones de empresas estatales de Venezuela

14 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!