• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dependencia de migración puede poner en riesgo producción agraria

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 enero, 2022
en Agricultura
0
Cultivos de arroz

Plantaciones de arroz.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana “existe una dependencia no deseable de los flujos migratorios sin los cuales la producción agrícola podría estar en riesgo”, según se desprende de un estudio sobre la oferta y demanda de mano de obra inmigrante en el sector agrícola del país, presentado este jueves.

Así lo expuso el consultor José Miguel Macías, autor del informe, donde queda patente que “la actividad agrícola dominicana está estrechamente relacionada con la mano de obra extranjera” y describe “la necesidad de crear los mecanismos para una migración ordenada” para cubrir la demanda de trabajadores.

De acuerdo con las cifras oficiales, el 27% del total de trabajadores agrícolas es foráneo, principalmente de origen haitiano, pero según estimaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) los extranjeros suponen más del 90% de los trabajadores agrícolas y llegan al 100% en el caso de algunos cultivos.

El estudio se concentra en el arroz, la habichuela y el plátano, componentes esenciales para la seguridad alimentaria que definen la dieta básica dominicana, cuya compra “representa el 8.4% del gasto familiar y que, en conjunto, constituyen un mercado de cerca de RD$46,400 millones”.

Actualmente, según datos del Banco Central de 2021, la agricultura dominicana emplea al 8.7% de la población ocupada, de la que el 86.6% trabaja de manera informal, lo que resta atractivo para el trabajador nacional, que deja las zonas rurales para buscar mejores oportunidades en las ciudades.

El presidente de la JAD, Osmar Benítez, afirmó que desde el sector se ha “intentado motivar a la mano de obra dominicana”, pero no hay interés por trabajar en el campo y dado que es necesario contratar a extranjeros, los productores entienden “la necesidad de organizar la casa y que los trabajadores estén debidamente registrados”.

Según señaló al intervenir en el acto, los sectores agrario, de construcción y turismo, con un alto índice de masa trabajadora inmigrante, “no precisan actualmente de más trabajadores de los que hay ahora mismo, pero necesitamos ayuda para regularizar a los que ya tenemos”.

“Hay que buscar una fórmula entre el Gobierno dominicano y el Estado haitiano. Deberíamos tomar una decisión para registrar a los trabajadores extranjeros en la Seguridad Social”, destacó.

Esto, teniendo en cuenta que los haitianos tienen especiales dificultades para conseguir documentos de identificación en los consulados de Haití en el país, lo que hace imposible su regularización en el contexto actual.

La urgencia viene dada, en parte, por la determinación del Gobierno de expulsar del país a todo inmigrante que se encuentre en situación irregular en territorio dominicano, a lo que se suma la legislación laboral, que obliga a los empresarios a tener un 80% de mano de obra nacional.

El representante en República Dominicana de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Josué Gastelbondo, abogó por unas políticas migratorias orientadas al plano laboral, puesto que la mayoría de los 280 millones de personas que emigran en el mundo lo hacen por trabajo.

Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

bbva
Mercado global

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.
Tecnología

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez
Noticias

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly
Noticias

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022
Noticias

Mitur y comunitarios de Las Terrenas aprueban construcción Pueblo Los Pescadores

19 mayo, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!