• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El colmadero que se gana el sustento y alivia a los clientes

Durante su labor en el Ejército, Jorge Urbáez devengaba un sueldo mensual de RD$7,000. Ahora cuenta con un negocio que le genera buenas ganancias

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
23 enero, 2022
en Reportajes
0
colmado (6)

Jorge Urbáez. | Karla Alcántara.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde alimentos hasta artículos de limpieza, los colmados fungen como los negocios que, si bien sus propietarios buscan obtener ganancias, también auxilian a las familias de escasos recursos, por ofrecer los productos de primera necesidad a precios asequibles y en ocasiones a crédito.

El vínculo del “colmadero” con la comunidad donde opera el negocio llega a tales niveles que conocen la condición económica de cada hogar cercano y el impacto del costo de la canasta básica de bienes alimenticios o de lo que requiera la gente para sobrevivir.

Jorge Urbáez tiene un colmado desde hace 15 años y ha sido el comerciante de confianza en el sector Palmarito, del municipio cabecera de la provincia Barahona, donde detrás del mostrador se sienta a escuchar los problemas y algarabías de los clientes y, dependiendo del flujo de efectivo, se da cuenta cuando las finanzas personales de los clientes están atravesando un momento de crisis o si pasan por el “mejor momento económico”.

Sus inicios

colmado (4)
Jorge Urbáez tiene un colmado desde hace 15 años y ha sido el comerciante de confianza en el sector Palmarito. | Karla Alcántara.

Antes de ser vendedor fue militar del ejército de República Dominicana, donde devengaba un sueldo mensual de RD$7,000, actividad que le sustentaba para la manutención de sus tres hijos. Sin embargo, con el objetivo de aumentar los ingresos económicos decidió dejar la milicia y abrir las puertas de un colmado en la marquesina de su hogar.

Establecer el negocio y surtirse de mercancías requirió una inversión inicial de RD$13,000, pero meses después recuperó el capital y pudo tener ingresos suficientes para solventar los gastos.

El comerciante afirma que “gracias a que las ganancias aumentaron” costeó los estudios universitarios de sus descendientes y generó suficiente dinero para la construcción de una vivienda propia familiar. “Nunca le he dado la espalda a mi familia”, asegura.

Con ingresos entre RD$40,000 y RD$70,000 mensuales, que varían según el mes, Urbaez aclara que debe pensar como emprendedor y administrar los recursos monetarios adaptándose al estilo de vida que lleva su familia y así evitar el sobreendeudamiento.

Las deudas

Urbáez comenta que los comerciantes no deben acumular deudas que no puedan saldar. | Karla Alcántara.

Con el paso de los años, el negocio requirió de una inyección de capital para aumentar la capacidad de las operaciones de mercado y poner un establecimiento “más grande”, de acuerdo con el crecimiento de los clientes. Es por eso que adquiere un préstamo bancario por un monto de RD$600,000 que pudo saldar en un período de dos años.

Urbáez comenta que los comerciantes no deben acumular deudas que no puedan saldar, sino que un porcentaje de las ganancias por las ventas debe ser destinado a pagar los préstamos y mantener un historial bancario bueno, que permita recurrir a una entidad financiera cuando se necesite ampliar un proyecto de vida.

El afán de vida del emprendedor lo hace crecer como comerciante y posicionarse en el mercado de manera sólida. “Mi propósito es brindar un servicio eficiente y eficaz, que los clientes puedan sentirse a gusto con la mercancía fresca a buen precio”, asegura. Los negocios pequeños ofrecen la posibilidad del financiamiento y trato personalizado al cliente que carece de la posibilidad de ir al supermercado.

El crédito conocido como “fia’o” van a personas en montos desde RD$1,000 hasta RD$6,000 y es un activo que hace atractivo al colmado, expresa Urbáez.

Esto así, porque si bien los supermercados pueden vender algunos artículos más baratos, se trata de negocios que “no fían”, donde hay que comprar de contado.

Aunque aclara que la única manera de vender mercancías a crédito es cuando el deudor es una persona recurrente en el establecimiento y paga a tiempo sus compromisos.

Trayectoria

Urbáez se empeña en trabajar para progresar y ofrecer servicios de calidad a la comunidad | Karla Alcántara.

Luego de tres quinquenios en el colmado, Urbáez reconoce que el camino en el negocio ha sido “algo bueno y positivo”, en cuanto a rentabilidad se refiere. En sus inicios contó con RD$13,000 de inversión, mientras que en la actualidad recibe un promedio de RD$40,000 mensuales solamente de ganancias netas, a lo que se agregan otros gastos que salen de lo que genera el establecimiento.

Además, se empeña en trabajar para progresar y ofrecer servicios de calidad a la comunidad, que lo reconoce como un “vendedor fiable y con buenos precios” de los productos de la canasta básica que más demandan los dominicanos.

Etiquetas: ColmaderoColmadogananciasNegocios
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología negocios.
Tecnología

Tendencias tecnológicas que impactarán los negocios en 2022

10 mayo, 2022
iphone apple ventas
Mercado global

Apple gana un 5.8% más entre enero y marzo, con US$25,010 millones

29 abril, 2022
Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter multiplica por siete sus ganancias y dispara sus usuarios en el primer trimestre

28 abril, 2022
Verizon. | Justin Lane, EFE.
Mercado global

Verizon gana US$4,580 millones en el primer trimestre, un 13% menos

22 abril, 2022
Banco de China
Mercado global

Bank of China gana €30,787 millones en 2021, un 12.3% más

29 marzo, 2022
elDinero Mujer

Convocan a empresarias a participar en iniciativa para fortalecer negocios y mejorar oportunidades de financiamiento

15 marzo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!