• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondo de emergencia: señal de que la salud financiera va bien

La pandemia del covid-19 evidenció la importancia de tener un capital reservado para enfrentar imprevistos

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
22 enero, 2022
en Finanzas personales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ante algún problema de salud, pérdida de empleo, daño mecánico de su vehículo, desperfecto de un electrodoméstico, desastre natural o cualquier otro evento inesperado que implique un gasto sustancial de dinero, siempre es importante tener una reserva económica, que los expertos denominan “fondo de emergencia”.

Cuando ese fondo está disponible, entonces se puede responder con tranquilidad la pregunta: ¿puedo hacer frente a esta situación sin sobreendeudarme? Es en ese momento que cobra vida el “fondo de emergencia”, pues como dice un adagio popular: “es mejor prevenir que lamentar”, y en finanzas es una frase “táctica” para cuidar su estabilidad económica.

En República Dominicana, miles de dominicanos, sin importar estatus económico, han experimentado en algún momento una emergencia financiera en la que se han visto en la necesidad de recurrir a algún amigo o familiar o institución para pedir prestado o exceder el uso de crédito de su tarjeta de crédito.

Todas las anteriores prácticas llevan a la persona a sobreendeudarse, pues, ante sucesos inevitables, es posible enfrentarlos al tiempo de prevenir que su bolsillo se afecte. No olvide que un fondo de emergencia es dinero ahorrado para cubrir sus prioridades ante un imprevisto, es el primer paso hacia su libertad financiera y una señal de que sus finanzas personales van en buen camino, ya que contar con ese ahorro le dará seguridad.

Para crear un fondo de emergencia lo primero es preguntarse: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir con los recursos disponibles si mañana pierde su principal fuente de ingresos? La crisis generada por la pandemia evidenció y llevó a muchos a pensar en las ventajas de esta herramienta.

¿Cuánto dinero necesita?

Todo dependerá de sus gastos esenciales, de cómo son (estables o no) y de sus posibilidades. También influye si trabaja en el sector formal o informal o de manera independiente, si vive solo o tiene familia que mantener. Estos datos le ayudarán a saber si su fondo debe ser mayor o no.

A partir del análisis de su situación financiera, se recomienda tener un fondo que cubra, inicialmente, entre tres y seis meses sus gastos indispensables como alimentos, medicina, vivienda, educación u otros servicios básicos.
Por ejemplo, si sus gastos mensuales son de 35,000, su fondo debería ser de RD$105,000, como mínimo. Para lograr ese monto, puede ahorrar para el fondo 4,375, cada mes, si lo divide en 24 meses.

Si usted goza de una buena estabilidad laboral y sus gastos no exceden sus ingresos, puede plantearse ahorrar el 10% de su entrada mensual y completar su fondo de emergencia, lo cual podría tomarle entre 20 y 30 meses.

En cambio, si su situación personal es compleja, tiene una familia de tres miembros y se hace cargo de las responsabilidades económicas de su madre u otro pariente y su trabajo no es estable, es posible que un fondo que solo cubra tres meses resulte poco.

Expertos en finanzas personales aconsejan optar por productos financieros sin riesgos que garanticen que su capital permanezca fijo. Algunas opciones son cuentas de ahorros, cuenta corriente o algunas cuentas remuneradas como los fondos de inversión con renta fija a corto plazo, pues ese dinero debe estar a la mano, o sea, disponible por si lo necesitas para una emergencia real.
Otra forma de asegurar ese dinero es destinar un porcentaje fijo de sus ahorros mensuales al fondo. Recuerde que ese porcentaje no debe desviarse a otros fines. Por ejemplo, si regularmente usted destina RD$5,500 al ahorro, tome de esa suma RD$2,000, pero no todo.

Tener un fondo de emergencia le brinda:

Tranquilidad: Tener estabilidad financiera le evita problemas de salud mental, ya que no será una fuente de estrés y tendrá liquidez inmediata ante una emergencia. El saber que se tiene respaldo, le ofrece tranquilidad a las personas, lo que se traduce en bienestar.
Proteger su historial crediticio. Tener dinero ahorrado para su fondo de emergencia le ayuda a no tener que cargar gastos imprevistos a su tarjeta de crédito o contraer deudas con altos intereses, que a la larga le impidan cumplir su saldo.
Pensar en el retiro. Le da seguridad al momento de diversificar su dinero como parte de su plan de retiro. El ahorro no solo es para comprar algún bien, sino que puede ser un fondo para cuando decida retirarse del mercado laboral.
Siempre listo. Si hace uso de su fondo de emergencia, debe restablecerlo en la medida de las posibilidades. Así siempre que lo necesite estará ahí, completo y listo. Es un proceso permanente, que se adquiere convirtiendo el ahorro, mucho o poco, en un hábito.

Etiquetas: fondo de emergencia
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Organizar el bolsillo se refiere a la administración eficiente de los recursos disponibles, con respecto a los gastos obligatorios. | Lésther Álvarez
Finanzas personales

¿Sabe usted cómo poner orden en su bolsillo?

27 abril, 2021
Opiniones

El fondo de emergencias, una necesidad esencial en tiempos de pandemia

2 enero, 2021
Laura Camacho y Kimberly García de EconomicsData.
Finanzas personales

Economistas sugieren fortalecer fondo de emergencia en la pandemia

27 agosto, 2020
EconoFinanzas

El fondo de emergencia: diferentes escenarios

24 mayo, 2018

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!