• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Hacienda asegura que el Gobierno mantendrá una estrategia eficiente de manejo de la deuda en 2022

Vicente destacó que la razón de endeudamiento del SPNF disminuyó a 51.10% del PIB al cierre del año pasado

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 enero, 2022
en Finanzas
0
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno.

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que la reducción del peso de la deuda pública sobre las cuentas fiscales en 2021 se logró gracias a una gestión eficiente en el manejo de los pasivos, estrategia que el Gobierno mantendrá también durante este año.

“Seguiremos haciendo todo lo que hemos venido haciendo hasta ahora para lograr la sostenibilidad de la deuda y replicar, si las condiciones lo permiten, las acciones que hemos implementado en los últimos 18 meses de manejo de pasivos, reestructuración de la deuda y alargamiento de los plazos, y tratar de contener esa carga de intereses como lo hicimos en 2021”, dijo Vicente.

Los pagos de intereses de la deuda del sector público no financiero (SPNF) como proporción de los ingresos fiscales se situaron en 18.6% al cierre del año pasado, lo que representó una disminución de casi cinco puntos porcentuales con respecto al 23.62% estimado en el segundo reformulado del 2020.

De acuerdo con los datos preliminares de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, la razón de endeudamiento del SPNF se ubicó en 51.10% del producto interno bruto (PIB) al término de 2021, nivel que denota una mejora si se compara con el 56.60% del PIB en 2020. El saldo de la deuda del SPNF era de US$47,674.1 millones a diciembre del año pasado.

“Ha sido evidente que las operaciones de manejo de pasivos han creado un efecto positivo en nuestro portafolio de la deuda. Seguiremos implementando esta estrategia en este 2022 garantizando las mejores condiciones posibles y la sostenibilidad de la deuda pública”, recalcó la viceministra de Crédito Público, María José Martínez.

El ministro de Hacienda destacó que la actual gestión asume con responsabilidad el manejo de la deuda y que no se han tomado ni se tomarán más préstamos que los aprobados por el Congreso. El pasado mes de diciembre, el Poder Legislativo aprobó la Ley 348-21 que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a efectuar este año la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de RD$284,079.3 millones.

Vicente resaltó que una muestra del compromiso que tiene el gobierno de Luis Abinader con el tema de la deuda es que el año pasado, aún disminuyendo las necesidades de financiamiento original del 2021 en 13%, no se utilizó la totalidad del monto de financiamiento.

Detalló que de los RD$253,727.70 millones que fueron autorizados por el Poder Legislativo para financiamientos en el presupuesto reformulado, solo se tomaron 221,703.83 millones al cierre del año pasado, quedando RD$32,023.9 millones sin desembolsar.

Etiquetas: 2022Deuda públicaMinisterio de Hacienda
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Fachada del Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Estado percibe más de US$26 millones por seguro de gas natural entre enero y abril

8 mayo, 2022
Hablemos de finanzas

¿Qué tan importante es el nivel de deuda en un país?

26 abril, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda pública consolidada de RD creció en RD$7,337 millones en 12 meses

25 abril, 2022
Mercado global

La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

6 abril, 2022
Fachada del Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Estado recibió US$15,138,500 por compensación de seguro de gas natural en los primeros meses de 2022

3 abril, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La deuda pública en España bajó 1.6 puntos y el déficit 3.3 en 2021

31 marzo, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!