• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pecuario, entre cuidar el ambiente y ser productivo

Los alimentos derivados de la crianza animal implican costos y riesgos de enfermedades que deben ser atendidos constantemente

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
26 enero, 2022
en Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La producción pecuaria en República Dominicana se enfrenta a los retos medioambientales generados por el cambio climático y a la necesidad de una población que consume estos alimentos regularmente. Es que la producción de aves, reses y cerdos, además de sus derivados como la miel, huevo, embutidos y leche, entre otros, se han convertido en fuentes de empleo en la geografía nacional, aportando directamente al producto interno bruto (PIB) y al desarrollo de comunidades.

Para el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, el sector pecuario dominicano ha mostrado resistencia y resiliencia, ante la crisis del covid-19 durante los años 2020 y 2021. El productor explicó que, gracias al fortalecimiento que ha tenido la producción pecuaria, la pandemia no afectó de manera proporcional como en otros países de la región.

Además, entiende que el Estado ha tenido el manejo correcto para mantener la estabilidad del sector. Rivero proyecta que la producción pecuaria para este 2022 debe ser fortalecida. “Esas son las metas que nos hemos planteado en el sector, trabajando en alianza con el Estado y el sector privado para garantizar alimentos de calidad y a precios razonables para la sociedad dominicana”, puntualizó.

En ese sentido, el director de Extensión y Fomento Pecuario, Alejandro Batista, entiende que la recuperación del sector pecuario este año está basada en el apoyo de los organismos del Gobierno a los productores de las diferentes áreas que componen la producción. “Este año se prevé que las condiciones climáticas resulten favorables para el sector y eso también es un punto a nuestro favor”, precisó. Hasta noviembre del 2021, la producción de bovinos alcanzó un total de 57,014,728 kilogramos (kg).
Asimismo, la producción de leche registró 773,447,252 litros, según los datos del Ministerio de Agricultura.

Sostenibilidad

El desarrollo sostenible de la industria pecuaria debe responder a las necesidades de una población mundial que demanda un abastecimiento seguro de alimentos derivados de animales que sean aptos para el consumo, sin dejar de proteger el medio ambiente.
Sin embargo, existe la interrogante de si República Dominicana está preparada para aplicar las tecnologías necesarias que requiere la producción para preservar los ecosistemas sin afectar sus niveles de productividad más de lo que están.

Rivero aseguró que en el país existen programas específicos en el sector ganadero de la zona Norte del país, los cuales se centran en nuevas tecnologías que permiten ayudar a mitigar los efectos del cambio climático en la nación.
Las tecnologías aplicadas en el sector ganadero dominicano para protección y conservación de la naturaleza se basan en la técnica del árbol y los sistemas silvopastoriles.

Eso indica que ambos contribuyen a la integración de árboles, forraje y pastoreo de animales con el fin de controlar los efectos del cambio climático.

Enfermedades

El auge del turismo, el incremento de visitantes con fines de negocios y el comercio fronterizo, son factores que crean vulnerabilidad en el sistema sanitario, afectando la producción pecuaria nacional.

En el 2021, el sector pecuario se enfrentó a la gripe porcina africana (PPA), enfermedad que afectó a los cerdos de granjas de traspatios, específicamente en la línea fronteriza.

Con el objetivo de evitar pestes, como la PPA y otras que afecten el sector, Rivero recomendó tener un mayor saneamiento con la basura internacional, que viene en los aviones y barcos al país.

Además, sugirió a las autoridades gubernamentales incrementar el protocolo de manejo sanitario internacional y fortalecer la educación en cuanto a la salud sanitaria de los productores formales e informales.

La producción de cerdos durante el período enero-noviembre del 2021 totalizó 91,029,500 kg, registrando una disminución significativa de 7.2%, cuando la producción alcanzó los 98,075,000 kg, respecto al mismo período del 2020.
Conforme a Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), la peste porcina africana puede alcanzar una tasa de mortalidad de un 100% en los porcinos. En cambio, es inofensiva para el ser humano.

Tecnología

El Ministerio de Agricultura informó que equipó el Laboratorio Veterinario Central (Lavecen) con tecnología de punta, para detectar el virus de la PPA en 24 horas o menos, lo que hace autosuficiente al país en materia de diagnóstico de la enfermedad.
Las autoridades agropecuarias continúan trabajando en el control del virus en todo el territorio nacional, así como en el fortalecimiento de los planes de bioseguridad en los criaderos de cerdos para prevenir así posibles focos de contagio, que puedan afectar la producción pecuaria y la salud alimentaria de República Dominicana.

Estabilidad. La producción de pollos y huevos se mantiene en niveles estables a pesar de que estos productos han registrado alzas de precios en los últimos meses tras el impacto de la crisis generada por el coronavirus. Para el período enero-noviembre del 2021, la producción de pollos totalizó 191,889,255 unidades, registrando un aumento de 10.2% cuando esta cerró en 174,040,923 unidades para el mismo período del 2020. En tanto que la producción de huevos en igual período del año pasado llegó a 2,572 millones de unidades, según indican cifras del Ministerio de Agricultura.

Etiquetas: AprolecheLavecenproducción pecuaria
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Eric Rivero destaca como “gran logro” que leche del desayuno escolar sea de producción nacional

1 agosto, 2022
produccion-de-cerdos-fiebre-porcina
Agricultura

República Dominicana logra autosuficiencia para el diagnóstico de la fiebre porcina africana

18 enero, 2022
Erick Rivero, presidente de Aproleche. | elDinero
Agricultura

Aproleche alerta sobre comercio desleal de leche desde Puerto Rico

8 noviembre, 2021
Industria

Importancia de Lavecen no se refleja en su presupuesto

9 julio, 2021
El acuerdo fue rubricado por el director general del Indocal, Lorenzo Ramírez y la directora de Lavecen, Griselda López.
Noticias

Indocal y Lavecen firman acuerdo de cooperación interinstitucional

7 mayo, 2021
aproleche eric rivero
Agricultura

Confenagro afirma productores de leche han sido los más afectados por la pandemia

7 enero, 2021

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!