La Feria Internacional de Turismo de Madrid 2022 (Fitur), en su edición 42, puede calificarse como una de las más especiales. Todos los años hay cosas nuevas que contar, algunas no tan positivas. Sin embargo, en este año, además de que República Dominicana fue el país socio en este evento de clase mundial, está el contexto retador que significó asistir en medio de las restricciones y protocolos de bioseguridad que impone la pandemia del covid-19.
La feria, que celebró entre el 19 y 23 de enero, superó, con toda seguridad, las expectativas de sus organizadores. Como siempre, hay aspectos que mejorar cada año, pero sin lugar a dudas Ifema, que es el centro de convenciones de Madrid, demostró una vez más que la experiencia no se improvisa. Hay que felicitar, igualmente, a las autoridades españolas por la eficiencia.
España decidió, y lo noté al hacer migración, que había una decisión del Estado de facilitarle las cosas a los visitantes al país durante estos días de Fitur. No hubo esa carga de estrés al momento de hacer migración, lo que pude suponer estaba relacionado con la necesidad de montar un evento que quedara bien en todo.
Más allá del mal rato que nos hizo pasar la línea aérea Iberia, con un vuelo retrasado por más de 24 horas en el Aeropuerto Internacional de las Américas (las razones reales jamás las sabremos, aunque al parecer hubo problemas con disponibilidad de baños en ese avión), todo transcurrió dentro de los parámetros normales una vez aterrizamos en suelo español. Lo de Iberia, sin embargo, merece otro artículo que prometo escribirlo muy pronto. Debo contar las historias humanas y tristes de las que fui testigo el domingo 16 de este mes.
Ahora bien, adentrándonos en Fitur, a pesar de haber perdido casi dos días de la agenda de trabajo y cobertura (por culpa de Iberia), es bueno destacar la vistosidad del stand de República Dominicana. Ganó el primer lugar por la excelencia de su diseño y, por qué no decirlo, porque fue el más visitado. Fue el único, de más de 100, que generó filas de visitantes para obtener información acerca de lo que ofrece nuestro destino. Hubo un dato que me llamó la atención en el caso de dominicano. Se trata de la extraordinaria participación del empresariado dominicano. Además del tradicional apoyo de los bancos de Reservas y Popular, ahora sumándose el BHD León, fue notoria la masiva participación de firmas, cadenas, turoperadores y relacionados con el sector turístico. De 27 participantes que hubo en 2020, entendible por la pandemia, este año fueron 67, lo que marca un récord de participación. Con razón el stand siempre estuvo repleto de personas.
Aunque lo dejo para el último párrafo, porque necesito que quede en la memoria de los lectores, este año hubo un acontecimiento sin precedentes en la participación del país en Fitur: la visita del presidente de la República Dominica. Luis Abinader, en su condición de jefe de Estado, agostó una agenda apretadísima, que incluyó reuniones con el gobierno español, incluyendo los reyes, y con inversionistas. Fitur 2022 fue histórico para el país.