• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 diciembre, 2015
en Mercado global
En 2015 República Dominicana ganó seis puntos en el ranking de países que más exportan hacia Estados Unidos.

En 2015 República Dominicana ganó seis puntos en el ranking de países que más exportan hacia Estados Unidos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santiago de Chile.- América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios del 2000, y desde entonces muestra una tendencia al alza, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El análisis difundido este jueves, señala que esta tendencia se mantendrá en el futuro: para el año 2024 el comercio neto de productos agrícolas de América Latina alcanzaría los 60.000 millones de dólares, tres veces el valor observado en el año 2000.

Agrega la FAO que mientras en África todos los productos básicos principales son importaciones netas, en América Latina, la mayoría de los productos básicos principales son exportaciones netas.

En esta línea y producto del suministro a Asia y África, una serie de países de América Latina se están situando como los principales proveedores mundiales de algunos de los principales alimentos básicos.

En tanto, las proyecciones del estado de los mercados de productos básicos agrícolas (Soco, por sus siglas en inglés) indican que para 2023, América Latina mantendría su posición superavitaria en la mayoría de los productos básicos.

Las exportaciones netas de cereales secundarios para dicha fecha alcanzarían las 21,8 millones de toneladas al 2023 y las exportaciones de harinas oleaginosas crecerán hasta 49,7 millones de toneladas.

Por el contrario, para los casos de arroz y trigo, la región mantendría su posición comercial con saldos negativos de 1,2 y 7,1 millones de toneladas, respectivamente.

Para el caso del azúcar, América Latina proyecta un saldo comercial al 2023 que superaría las 38 millones de toneladas, resultado que se debe en gran parte por el desempeño de Brasil, país que actualmente es responsable de más de la mitad de las exportaciones a nivel global.

Tras América del Norte, América Latina se consolidará como el segundo exportador neto de semillas oleaginosas y aves de corral, las que alcanzarán saldos al 2023 de 57,7 millones de toneladas y 3,7 millones de toneladas, respectivamente.

Además, aprovechando su posición única como productor de alimentos, en octubre de este año América Latina y el Caribe creó su primera red regional de sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos, cuyos primeros países miembros son Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y San Vicente y las Granadinas.

Etiquetas: AlimentosAmérica LatinaexportacionesFAO
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sergio Abreu, Aladi
Mercado global

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!