• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Médico, sólo el que estudia medicina; publicista, todo el mundo se cree

René Del Risco Por René Del Risco
14 diciembre, 2015
en MercaCidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]n días pasados estuve por la oficina de un amigo, me pidió mi opinión sobre un arte desarrollado por su equipo para una campaña. Su preocupación era si el tamaño de la foto era lo suficientemente grande para que se entendiera lo que ellos venden, y que si yo estaba de acuerdo con el logo de ese tamaño, el cual pensaba estaba muy pequeño.

A seguidas le expliqué lo que he compartido varias veces en mi columna. Cuando un individuo está interesado en algún servicio o producto fija su atención en él, lee detenidamente para entender cuánto texto se haya colocado en el anuncio, habiendo pasado ya por un titular que lo atrapó.

Solamente introduzco esta anécdota para adentrarme en un tema que todo buen publicista debe haber vivido y por el cual en más de una ocasión se ha sentido frustrado.

Resulta que el estratega, para comunicar comercialmente, necesita comunicar y que ha venido, como consecuencia, de un brief del cliente y un posterior análisis e interpretación de la agencia para remontar lo que sería el planning y más tarde conceptualizar. Es el día a día de la publicitaria y sus publicistas.

Pero aún peor sucede cuando el cliente quiere descomponer la idea con opiniones de personas que no están versadas en mercadeo o que no forman parte del departamento de marketing. No se da cuenta el cliente el riesgo que corre la agencia, la que más tarde de seguro será castigada con la cancelación de la cuenta, si se coloca una campaña fracasada.

Siempre he explicado que cuando se juzga un arte como pieza de campaña jamás debe hacerse como si se estuviera juzgando una pieza de una obra de arte o fotografía, porque simplemente no lo es. Lo cierto es que es una pieza de una composición de comunicación comercial, y debemos estar atentos al “yo” (a mí me parece como que la cara del padre es como de un señor con sueño); este es un ejemplo de un comentario no analítico y sí personalista.

Aunque resulta necesario que agencia y cliente se entiendan, una buena agencia, o un buen consultor de comunicación comercial de marketing, debe hacer valer sus hipótesis profesionales que dieron al traste con la creación de dicha campaña, porque simplemente aceptar por aceptar lo que dice “el cliente”, en el caso de que no sea una preocupación de carácter técnico y que pueda sumar positivo a la campaña, sería hasta irresponsable.

Es por ello que una buena agencia debe sostener y hacer entender dentro de los escenarios analíticos por qué se llegó a la conclusión de ese vehículo conceptual creativo y por qué de cada cosa en cada pieza de la campaña; todo esto como eje fundamental de la coordinación de un mensaje robusto y directo.

Las frustraciones hay que afrontarlas con calma, y sin desviar la dirección de lo que se debe defender, manteniendo una atmósfera de control delante del cliente, pero todo esto sobre bases sólidas y sin cuestionamientos profesionales.

A un médico el paciente no lo cuestiona.

Etiquetas: MarketingMercaCidadPublicidad
René Del Risco

René Del Risco

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Nielsen: El 81% los dominicanos continúan confiando en las campañas de publicidad

14 enero, 2022
David Collado Adompretur
Turismo

Ministro de Turismo: “se ha ahorrado RD$1,400 millones en publicidad durante un año”

16 noviembre, 2021
economía creativa bienes creativa
Mercado global

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

26 junio, 2021
Marketing diagonal

Tendencias tecnológicas y nuevos consumidores

18 febrero, 2021
Destacado

Tres errores que todo emprendedor debe evitar para lograr el éxito del negocio

19 octubre, 2020
digitalizacion procesos burocraticos
Comercio

¿Cómo deben enfrentar una crisis los pequeños empresarios?

20 marzo, 2020

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!