• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios y sindicatos acuerdan elevar salario mínimo de Nicaragua un 7%

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 febrero, 2022
en Mercado global
Córdobas

Córdobas nicaragüenses. | Johan10, Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Mesa Tripartita del Salario Mínimo acordó este jueves elevar el sueldo básico de Nicaragua en un 7% por un año, a partir del 1 de marzo próximo, informaron este jueves las partes involucradas en las negociaciones.

Con el acuerdo, logrado en la tercera ronda de negociaciones entre empresarios, trabajadores y el Gobierno, el salario mínimo promedio de Nicaragua pasará de los US$183.3 a los US$196.13 (6,978.34 córdobas), una diferencia de US$12.83.

El salario mínimo más alto acordado fue el del sector “electricidad, gas, agua, comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones”, que se ubicará en el equivalente a US$243.52, según la información oficial. El salario mínimo más bajo, que corresponde al sector agropecuario, es decir, los campesinos, será el equivalente a US$132.76.

El 7% de aumento está por encima del 4.25% que había propuesto el sector privado. Por su parte, los sindicalistas nunca divulgaron sus pretensiones. Incluso con el aumento, el salario mínimo cubre poco más del 40% del costo de la canasta básica, según datos oficiales.

Este fue el cuarto año consecutivo en el que las negociaciones del salario mínimo no cuentan con representación del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula patronal de Nicaragua.

La ausencia del Cosep se da en el contexto del distanciamiento entre sus antiguos dirigentes y el Gobierno del presidente Daniel Ortega, luego del fracaso el “modelo de asociación público privada” que ambas partes protagonizaron entre 2007 y 2018.

Los dos últimos expresidentes y un exvicepresidente del Cosep son considerados por la oposición y organismos humanitarios como “presos políticos”, tras ser arrestados en 2021, en el marco de las elecciones generales de noviembre pasado, en las que Ortega logró su tercera reelección consecutiva.

El salario mínimo debe ser acordado por ley a más tardar el 28 de febrero y el 31 de agosto. No obstante, la Mesa Tripartita lo ajusta una vez al año por un acuerdo previo entre las partes. Nicaragua espera haber cerrado 2021 con un crecimiento de su producto interno bruto (PIB) del 7.5% al 9.5%, luego de tres años consecutivos de retroceso.

Etiquetas: empresariosNicaraguasalario mínimoSindicatos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
Luis Abinader
Noticias

Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

27 febrero, 2023
Córdobas
Mercado global

Nicaragua aumenta un 10% el salario mínimo a los trabajadores

23 febrero, 2023
Bandera de Nicaragua
Mercado global

La actividad económica de Nicaragua subió un 3.6% en diciembre de 2022

21 febrero, 2023
combustibles-impuestos
Mercado global

Nicaragua extiende congelamiento en los precios de los combustibles

11 febrero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!