• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambiar de cigarrillos a productos de tabaco calentado presenta efectos menos nocivos a corto plazo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 febrero, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En los últimos años, se han desarrollado productos alternativos a los cigarrillos para aquellas personas que de cualquier forma seguirán fumando. Elegir usar estos productos es mejor que seguir fumando porque no queman tabaco, principal causa de daño creado por el tabaquismo.

Cuando alguien deja de fumar, su riesgo de desarrollar problemas de salud y enfermedades relacionadas con el tabaquismo no desaparecerá de la noche a la mañana, pero disminuirá con el tiempo. Cuanto más tiempo han fumado y más cigarrillos fuman durante el mismo, mayores son sus riesgos. Así lo evidencian datos científicamente sustentados que también revelan que después de los primeros días de que alguien deja de fumar, su exposición a sustancias tóxicas se reduce considerablemente y dentro de tres a seis meses pueden notar una disminución en su tos y dificultad para respirar. Por eso es tan importante que un fumador deje de fumar lo antes posible.

La mejor opción que un fumador puede hacer es eliminar el cigarrillo por completo, pero no todo el mundo que fuma hace esa elección. En los últimos años, se han desarrollado productos alternativos a los cigarrillos, para aquellas personas que de cualquier forma seguirán fumando. “Elegir usar estos productos es mejor que seguir fumando porque no queman tabaco, aunque es importante que cada producto se verifique científicamente para determinar exactamente cuánto mejor se comparan realmente con los cigarrillos”, explica Yocasta Gil, Gerente de Asuntos Científicos de PMI para Centroamérica y Caribe.

Dentro de estas alternativas están los productos de tabaco calentado. De acuerdo con el estudio “Efectos de cambiar a Productos de Tabaco Calentado en Biomarcadores Biológicamente Relevantes” (Short-term effects of switching | PMI Science), publicado por la Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, después de seis meses de cambiar completamente a productos de tabaco calentado, los usuarios pueden experimentar beneficios relacionados con el pulmón.

“Lo que podemos ver claramente en este resumen de nuestra investigación es cómo el riesgo de salud de un fumador puede variar con el tiempo después de cambiar por completo a productos de tabaco calentado. Vemos que los niveles de monóxido de carbono disminuyen, la respiración se vuelve más fácil, la tos y la inflamación disminuyen, y el colesterol mejora para aquellos fumadores que hicieron el cambio”, explica Gil.

Reducción del monóxido de carbono en la sangre

El monóxido de carbono (CO) se libera durante el proceso de combustión, que sucede mientras el cigarrillo es encendido. Cuando el fumador inhala un cigarrillo, el CO entra al cuerpo y los glóbulos rojos que normalmente llevan oxígeno comienzan a transportar CO en su lugar. Esto reduce la cantidad de oxígeno que se entrega en todo el cuerpo. El CO también se produce naturalmente en el cuerpo cuando la hemoglobina -la parte que transporta oxígeno de los glóbulos rojos- se descompone. “Pero la exposición continua a niveles bajos de CO, como sucede en los fumadores, puede llevar a una reducción de la capacidad de ejercicio, la progresión de la aterosclerosis y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares”, explica la experta.

“Pocos días después de cambiar de cigarrillos a productos de tabaco calentado, el cuerpo se expone a niveles más bajos de CO, produciendo un promedio de 98% menos de CO en comparación con los cigarrillos”, reseña el estudio, publicado por la American Association for Cancer, el cual revela, además, que participantes que cambiaron de cigarrillos a productos de tabaco calentado vieron una caída significativa de los niveles de CO medidos en la sangre después de sólo 24 horas de cambio. Esa reducción fue casi la misma que la observada en quienes dejaron de fumar.

Niveles mejorados de colesterol

Fumar cigarrillos cambia la forma en que el cuerpo metaboliza el colesterol, generalmente reflejado por una disminución del colesterol bueno en el cuerpo. HDL (lipoproteína de alta densidad) se conoce como “colesterol bueno”, porque esta proteína recoge el colesterol y otras moléculas en el cuerpo y las transporta al hígado (y ciertos otros órganos) para ser eliminados del cuerpo. Los valores más altos de HDL se asocian con un menor riesgo de aterosclerosis.

En contraste, el LDL (lipoproteína de baja densidad) se conoce como “colesterol malo,” que contribuye a la acumulación de placa. Después de tres a seis meses de cambiar completamente al producto de tabaco calentado, los niveles de colesterol “bueno” mejoran en comparación con el tabaquismo continuo. En estudios realizados por PMI los participantes que cambiaron de cigarrillos a productos de tabaco calentando, vieron reducir sus niveles de biomarcadores de exposición a sustancias químicas nocivas presentes en el humo del tabaco y aumentar el nivel de “colesterol bueno”(HDL), lo que reduce el riesgo de acumulación de placa. Después de seis meses, los participantes que cambiaron mostraron un aumento de 3.09 mg / dL en su HDL. “Este aumento se acercó a los niveles encontrados en personas que cesaron de fumar”, explica el estudio.

Disminución del estrés oxidativo y la inflamación

El estrés oxidativo, que se produce cuando hay un nivel elevado de moléculas altamente reactivas (oxidantes) en las células, está involucrado en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, demencia, inflamación crónica y envejecimiento. El humo del cigarrillo aumenta el estrés oxidativo porque tiene un alto nivel de oxidantes, reduciendo así las defensas antioxidantes. “Dejar de fumar ayuda a reducir el estrés oxidativo”, explica Yocasta Gil. “En nuestro Estudio de Respuesta a la Exposición, después de tres a seis meses de cambiar completamente a productos de tabaco calentado, el estrés oxidativo disminuyó en comparación con el tabaquismo continuado. Aunque esta medición no fue estadísticamente significativa, hubo una clara tendencia a reducir el estrés oxidativo en comparación con el tabaquismo continuado”.

De manera similar, después de tres a seis meses la inflamación relacionada con el tabaquismo disminuyó en aquellos que cambiaron completamente a productos de tabaco calentado, en comparación con aquellos que continuaron fumando.

“Cambiar de cigarrillos a un producto sin humo nunca será mejor para la salud que dejar de fumar y abandonar por completo los productos que contienen nicotina. La investigación discutida aquí demuestra que el cambio a productos libres de humo puede reducir los daños del fumar en comparación con el uso continuado del cigarrillo, y que el impacto del cambio en la salud de una persona se suma con el tiempo. Esta información es la razón por la que respaldamos nuestra afirmación de que dejar de fumar es la mejor opción, y para aquellos que no pueden o no van a dejar de fumar, cambiar a un producto sin humo con un perfil de reducción de daños respaldado por la ciencia es una mejor opción que seguir fumando cigarrillos”, concluye Gil.

Etiquetas: Cigarrillos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Tabaco
Industria

La exportación de tabaco dominicano inicia con aumentos en 2023

14 marzo, 2023
Noticias

Autoridades se incautan de más de 4.5 millones de cigarrillos de contrabando

8 junio, 2022
Comercio

Aduanas recaudó RD$5,182 millones por derivados de alcohol, tabaco y cigarrillos

13 julio, 2021
95a6990
Comercio

Contrabando de cigarrillos le costó RD$425 millones a República Dominicana en 4 meses

11 mayo, 2021
fachada dga
Destacado

DGA incauta 13 millones de unidades de cigarrillos

29 marzo, 2021
Noticias

DGA decomisa 304,630 unidades de cigarrillos y 1,954 unidades de bebidas alcohólicas

29 noviembre, 2020

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!