• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Pueden las tensiones entre Rusia y Ucrania afectar la economía dominicana?

Expertos destacan que un conflicto bélico entre ambos países tendría un efecto devastador en todo el mundo

Dolfi GómezPorDolfi Gómez
11 febrero, 2022
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si las fichas de dominó son colocadas en fila, en posición vertical, puede ocurrir lo que popularmente se conoce como “el efecto dominó”. La globalización de los mercados pone de manifiesto el riesgo de contagio que existe entre las economías mundiales. Aunque entre República Dominicana y Rusia existe un trecho de más de 11,075 kilómetros de distancias, el ambiente tenso que vive esa nación con Ucrania podría tener efectos negativos sobre los precios de los insumos básicos de los dominicanos.

Expertos consideran un conflicto bélico entre ambos países tendría un efecto devastador en la economía mundial y, por ende, en las finanzas de los dominicanos. Las desavenencias entre ambas naciones del continente asiático tienen más de 30 años, cuando en 1991 se disolvió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y sus territorios se convierten en Estados independientes. Sin embargo, en las últimas semanas se han intensificado los conflictos, al punto que Rusia apostó más de 100,000 soldados en la parte fronteriza con Ucrania y comenzó a realizar ejercicios militares en el territorio de Bielorrusia.

Los ucranianos se encuentran en medio de la Unión Europea y Rusia. Como antigua república soviética comparte aspectos sociales y culturales con Rusia. Este país no es parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y pese a que ha tratado, tiene la opción de formar parte en cualquier momento. Los rusos, de su lado, se oponen porque entienden que eso representaría una agresión de occidente y salto a la línea roja definida para evitar que la coalición de defensa gane terreno en la zona. Además, implicaría una pérdida de influencia rusa entre los ucranianos.

La OTAN ayudaría a Ucrania frente a esta invasión. De acuerdo a lo publicado por The New York Times, unos 8,500 soldados estadounidenses están en “alerta máxima” ante un posible despliegue militar en el flanco oriental de la OTAN, parte compuesta por Estonia, Letonia y Lituania. Pero ¿cómo influyen las disputas entre estas naciones en los bolsillos de los dominicanos? El experto en política internacional, Iván Ernesto Gatón, planteó que, en un mundo interdependiente, cualquier conflicto repercute en todo el planeta, ya que el mundo vive en la primera civilización universal.

Destacó que las tensiones que viven Rusia y Ucrania han aumentado el costo de los productos energéticos. El experto explicó que la situación ha llevado al incremento del precio del barril de petróleo, el cual estaba contemplado en el Presupuesto dominicano en US$68.00 el barril, pero se ha incrementado por encima de los US$91, lo que se refleja en los costos de los combustibles en el mercado interno, lo cual ha provocado un aumento en los precios internos. “El mundo está viviendo una gran transición geopolítica y no nos estamos dando cuenta, y eso está repercutiendo en países como el nuestro”, comentó.

Gatón indicó que hay un reordenamiento geopolítico de gran transición, donde Rusia y China están aliadas en contraposición al consenso de Washington. Puntualizó que los mandatarios de Rusia y China, Bladimir Putin y Xi Jinping, se han reunido 38 veces, lo que se considera un hito en la historia.

“Desgraciadamente, el Estado dominicano no está tomando en consideración el elemento geopolítico. Una demostración de ello es que los planificadores calcularon el barril de petróleo en US$68, con las veleidades geopolíticas que tiene el planeta. No se concibe que no se tomará en cuenta”, dijo.

En tanto, el economista Haivanjoe NG Cortiñas puntualizó que el país ya está pagando una factura petrolera por encima de las proyecciones presupuestadas para el año 2022 y que de producirse el conflicto el petróleo continuaría aumentando. “Hay firmas internacionales que estiman que el barril de petróleo podría llegar a cotizarse por encima de US$125”, sostuvo.

El economista explicó que el 45% del gas que consume la Unión Europea es suplido por Rusia y de darse el conflicto o si le imponen sanciones, esa nación tomaría acción, y una forma de hacerlo sería cortando el suministro.

Según indicó, el trigo y el maíz incrementarían de precio, ya que Rusia es el principal exportador mundial de los cereales. Un conflicto armado afectaría la capacidad de producción de la referida nación, empujando una depreciación de su moneda, llevando al Banco Central de Rusia a continuar incrementando su tasa de interés.

Además, agregó que Ucrania es el tercer país exportador de maíz y si ambos países se ven en un conflicto bélico, la producción y comercialización mundial de los cereales se verían afectadas y, obviamente, su precio, repercutiendo de forma directa en la economía dominicana. “República Dominicana importó en 2020 alrededor de US$700 millones en cereales como el maíz y el trigo. Quiere decir que, si se aumenta el precio esa factura, afectaría la balanza de pago del país presionando el tipo de cambio”, dijo. Cortiñas manifestó que también se vería afectada la producción y la comercialización de aluminio.

En la Bolsa de Valores

Los mercados bursátiles responden a la geopolítica. Cuando se dan los conflictos políticos y sociales presentan fluctuaciones, pero se vuelven a ajustar. Así lo explicó a elDinero el gerente de administración de cartera Alpha Inversiones, Daniel Paulino. Prevé una solución diplomática y pocas probabilidades de una invasión militar debido a los costos humanos y económicos que representaría para ambas partes.

“Las sanciones tendrían consecuencias negativas para el nivel de vida de la población de Rusia, y la participación rusa en los mercados energéticos mundiales significa que las sanciones tendrían repercusiones negativas para todas las economías occidentales. Es probable que tome tiempo lograr una resolución duradera, y es posible que se produzcan eventos de volatilidad en el camino, pero en última instancia creemos que el cálculo económico llevará a todas las partes a no llegar a una acción militar directa”, dijo.

Destacó que la amenaza de Rusia contra Ucrania se ha extendido por los mercados financieros sin mucho impacto en las acciones. Pero, en el caso de que Rusia moviera sus tropas al otro lado de la frontera, podría causar un evento de volatilidad muy grande, enviando las acciones a la baja e incrementando los precios de las materias primas aún más altos.

“Por ahora, los mercados no están valorando tal calamidad, pero los precios del petróleo se dispararían y los precios de la gasolina aumentarían, incluso más de lo que ya lo han hecho si las tropas rusas ingresan a Ucrania. Los precios del petróleo y de algunas otras materias primas ya han generado cierta prima, y los activos rusos se han visto afectados”, recalcó.

El ejecutivo de Alpha puntualizó que se esperaría que la renta variable de la Unión Europea sufriera más que la renta variable mundial. “En renta fija, el crédito de los mercados emergentes sería el más afectado, encabezado por Rusia, que representa el 3.2% del Emerging Markets Bond Index -EMBI- Global Diversified y el 4.4% del CEMBI Diversified”.

Resaltó que los principales beneficiarios de una venta masiva en el mercado probablemente serían los activos refugio tradicionales, como el dólar estadounidense (USD), franco suizo (CHF), el yen japonés (JPY) y los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Explicó que el precio del oro normalmente sube durante los eventos geopolíticos, y probablemente se beneficiaría adicionalmente de las expectativas de inflación potencialmente más altas debido al aumento de los costos de la energía en Europa.

“Si bien los eventos geopolíticos han tendido históricamente a tener un impacto a corto plazo en los mercados, los inversores que están preocupados por la amenaza de una escalada importante podrían considerar agregar exposición a las acciones de energía y materias primas”, sostuvo.

Archivado en: RusiaUcrania
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

La disposición gubernamental también incluye a países como Serbia, Turquía, Irán, Catar, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos o Malasia. - Fuente externa.
Finanzas

Rusia aprueba una lista de 31 países que podrán participar en su mercado de divisas

Para el periodo 2024-2026 calcula un crecimiento de entre el 2.2% y 2.3% anual. - Fuente externa.
Finanzas

El Gobierno ruso cree que la economía crecerá en torno al 2% al año hasta 2026

Tanque de guerra de Ucrania - Fuente externa.
Finanzas

La ayuda militar a Ucrania ha costado hasta ahora a Alemania €5,200 millones

La moneda nacional alcanzó los 100 rublos por dólar a mediados de agosto. - Fuente externa.
Finanzas

Putin pronostica crecimiento de hasta el 2.8% en economía rusa este año

Banco Central de Rusia - Fuente externa.
Finanzas

Rusia sube un punto el tipo de interés, hasta el 13%, al no lograr apuntalar el rublo

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

Últimas noticias

Entre 2017 y 2022 el 85.8% de las visas emitidas por República Dominicana fue a ciudadanos haitianos. | Fuente externa

República Dominicana emite 80,449 visas cada año a ciudadanos haitianos

25 septiembre, 2023

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409