• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio revela precio del cemento de RD es el más estable de la región en últimos 10 años

Con el salario mínimo actual se puede comprar casi el doble de fundas de cemento de lo que se podía adquirir en el 2012

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 marzo, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria del cemento en República Dominicana se mantiene como una de las más competitivas en los últimos años, con un precio de venta al público de ferreterías 23% más bajo que el promedio de la región, equivalente a US$2.00 más barato por funda de cemento según un estudio reciente de la firma consultora DASA.

Para el análisis, además de las estadísticas locales publicadas por el Banco Central, se han tomado como referencia los precios de venta al público en ferreterías de países como Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Trinidad, Puerto Rico, entre otros, cuyos precios oscilan entre los US$8.3 y los US$10.1.

El referido análisis indica que en República Dominicana el precio de venta al público en su equivalente en dólares hoy en día en ferreterías es igual al precio de hace 10 años, en una industria que el 70 % de sus costos son de importación por lo que no están exentos de los incrementos acelerados de los commodities a nivel mundial.

Por otro lado, si tomamos en cuenta el incremento en el poder adquisitivo de los dominicanos de los últimos años, con el salario mínimo de hoy en día se puede comprar casi el doble de fundas de cemento de lo que se podía adquirir en el 2012.

Según el índice de costos de viviendas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la evolución de los precios de los materiales de la construcción comparando diciembre de 2020 con 2021 arroja que el cemento es uno de los insumos para la construcción con los menores incrementos de precios en ese período, un 14 %, frente a otros materiales que llegan inclusive a superar el 50 %.

La importancia de contar con una industria local productora de cemento, cuya capacidad instalada alcanza los 8 millones de toneladas, garantiza una estabilidad en el suministro de este producto y nos libra de los altos costos y salida de divisas que significarían importar cemento y el consecuente impacto en un sector como el de la construcción que se ha convertido en el principal motor de la economía.

Según fuentes públicas, la inversión total de las empresas que conforman el sector del cemento en República Dominicana asciende a unos US$1,270 millones, generando importantes fuentes de empleos.

En adición, es una industria que requiere de constantes inversiones anuales para mantener en óptimas condiciones los niveles de producción y eficiencia que requiere una industria como esta.


Gracias a esta inversión, República Dominicana ha pasado de ser un importador neto de cemento a ser autosuficiente y lograr exportar hasta un 20 % de su producción.

El principal factor que ha influido en el buen posicionamiento del cemento que se produce en el país tanto localmente como en otros mercados, ha sido el ofrecer al consumidor un producto que reúna todas las garantías posibles en cuanto a calidad.

Etiquetas: Cementoindustria del cemento
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

La industria dominicana del cemento ha demostrado una capacidad de innovación que la colocan en un buen nivel en la región.
Industria

Industria del cemento aportó RD$43,000 millones a la economía dominicana en 2021

19 octubre, 2022
cemento pavimento de concreto
Industria

Cementeras buscan reducir a un 32% su impacto ambiental

2 agosto, 2022
Noticias

Empresas del cemento garantizan neutralidad de carbono de la Semana del Clima para América Latina y el Caribe

29 julio, 2022
Noticias

Altos costos de energía y combustibles impactan la industria cementera

20 abril, 2022
cemento pavimento de concreto
Noticias

Producción de cemento en República Dominicana alcanzó 6.5 millones de toneladas en 2021

9 febrero, 2022
adocem
Industria

Producción de cemento crece más de un 20% en el primer trimestre de 2021

6 mayo, 2021

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!