• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amnistía será para las estaciones de combustibles que estén legales

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
9 marzo, 2022
en Energía
Victor Bisono (10)

Vitor Ito Bisonó. | Lésther Alvarez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, aclaró que la amnistía administrativa que establece la propuesta de modificación de la Ley 112-00 de Hidrocarburos tiene el interés de regularizar situaciones de estaciones y envasadoras de combustibles “que operan legalmente”, aunque con el tiempo su ubicación y otras condiciones se tornan inadecuadas.

El funcionario puso como ejemplo los casos de estaciones de combustibles y envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) que se instalaron hace décadas en zonas que eran apartadas de la ciudad, donde no había residencias ni otras edificaciones.

Sin embargo, con el paso del tiempo, comenzaron a construirse proyectos habitacionales, escuelas y hasta iglesias a su alrededor y ahora resulta que la ubicación de esas estaciones se torna inadecuada, pero no porque estén faltando a la normas, sino porque las ciudades han ido creciendo, en ocasiones, en forma desordenada. Bisonó resaltó que son esas estaciones en condición legal, pero hasta cierto punto irregular, que gozarán de una amnistía para que el MICM, junto con otras instituciones competentes, establezca mecanismos de adecuación.

“Mientras tanto, los permisos para la instalación de nuevas estaciones de combustibles están congelados”, dijo Bisonó al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Tarde, que se transmite por Z-101 FM. “Desde hace más de un año estas manos no han firmado autorización alguna para instalación de nuevas estaciones de combustibles”, agregó.

Las modificaciones

La propuesta de modificación a la Ley de Hidrocarburos, sometida al Congreso Nacional esta semana por el presidente Luis Abinader, no establece reducciones de impuestos ni de los márgenes de comercialización que giran en torno a los precios de los combustibles.

Como elementos nuevos están, además de la amnistía administrativa para regular las estaciones con ubicación inadecuada, la creación de un Fondo de Compensación de los Precios de los Combustibles (Fecopeco), mediante el cual se identificarán los recursos para que el MICM pueda hacer ajustes coyunturales que eviten aplicación de aumentos desproporcionados al consumidor final.

La idea es que la compensación que establece el Gobierno cuando los precios suben demasiado, que el año pasado representó para el Estado un aporte superior a los RD$13,000 millones, se haga con la identificación previa de los recursos, a través del Fecopeco.

Asimismo, se dispone que la variación de precios se realice cada 15 días y no semanal, como hasta ahora; además de que se establecen nuevos mecanismos de control de la calidad del combustible, la rigurosidad del precio con base en las temperaturas y un nuevo método de cálculo de los costos del precio de paridad de importación (PPI), a los fines de determinar cuándo aplicar el Fecopeco hacia la baja o hacia el alza en procura de afectar lo menos posible a los consumidores.

Del Presupuesto

El proyecto de ley establece que cada año el Gobierno estimará los ingresos que ha de recaudar por el impuesto ad valorem a los combustibles. Si la recaudación por ese gravamen resulta más alta de lo estimado, la diferencia a favor se depositará en el Fondo de Compensación de los Precios de los Combustibles (Fecopeco), a los fines de que siempre haya recursos disponibles para cuando sea necesario cubrir parte del aumento que no se quiera cargar a los consumidores finales. La propuesta legal será analizada por los legisladores en comisión.

Etiquetas: AmnistíaCombustiblesGasolineras
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Vehículo que emite CO2 | Neomotor
Noticias

La UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035

28 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2
Energía

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
combustible-gasolina
Energía

Gobierno destinará RD$38 millones a mantener precios de combustibles, el subsidio más bajo en dos años

17 marzo, 2023
Los precios son afectados por lo que sucede en el mercado internacional.
El análisis de Haivanjoe

Los dominicanos pagamos la gasolina más cara de la historia

15 marzo, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles
Energía

Baja el avtur y los otros combustibles mantienen estables sus precios

10 marzo, 2023
dsc 6569
Energía

Reintroducen proyecto de ley que propone precios de combustibles se fijen cada 15 días

9 marzo, 2023

Últimas noticias

petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!