• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IICA señala que invertir en agricultura es apoyar sostenibilidad e innovación

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 marzo, 2022
en Mercado global
Manuel Otero, IICA.

El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. | Andrés Cristaldo, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este miércoles que invertir en agricultura es acelerar la transformación del sector agrícola de las Américas hacia la sostenibilidad, la resiliencia climática y la reducción en las emisiones.

Con el objetivo de impulsar esa transformación, el IICA y Pegasus Capital Advisors, que es un administrador de inversiones de impacto de mercados privados, firmaron un acuerdo de cooperación técnica para trabajar en proyectos y canalizar fondos e inversiones hacia la agricultura de América Latina y el Caribe, así como identificar proyectos que posean potencial comercial, de escala y replicables.

“Lo más importante es lo que haremos a partir de mañana, cuando debemos pasar a la acción pensando siempre en los agricultores como los protagonistas de esta agricultura climáticamente inteligente y regenerativa. Creemos firmemente en la ciencia y la innovación como el insumo fundamental para la generación de políticas sólidas”, dijo el director general del IICA, Manuel Otero.

Según explicaron las autoridades, ambas instituciones coinciden en la visión de que la transformación de los sistemas alimentarios debe pasar por generar beneficios económicos para que el sector agropecuario sea rentable y pueda incorporar aspectos de tecnología e innovación.

El acuerdo también incluye fortalecer los esfuerzos de digitalización rural en apoyo con Producers Market, organización socia de ambas entidades, y desarrollar capacidades en la región para acceder a financiamiento, especialmente mediante el Fondo Subnacional Climático y el Fondo Global para los Arrecifes de Coral.

“Esta alianza es un ejemplo y un paso muy importante para lidiar con los temas de mitigación y adaptación, en crear seguridad alimentaria, en ayudar a reducir la dependencia de la importación de alimentos, así como también en impulsar el uso de la tecnología, las mejores prácticas y la ciencia”, expresó el fundador y director ejecutivo de Pegasus Capital Advisors, Craig Cogut.

El IICA indicó que la iniciativa constituye una oportunidad única para crear nuevos proyectos, nuevos productos y generar resultados positivos en la agricultura de las Américas.

“Nuestras acciones se enfocarán en la adaptación y mitigación del cambio climático, sostenibilidad de la agricultura, innovación para apoyar la alimentación y la nutrición, la productividad y la competitividad del sector agrícola, el desarrollo territorial y el bienestar rural”, destacó la directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, Beverly Best.

La cooperación entre el IICA y Pegasus se centrará en la ejecución de eventos e iniciativas de sensibilización, desarrollo de capacidades y visibilidad para destacar la agricultura en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, incluido el previsto Pabellón de Agricultura de las Américas en la COP27.

Etiquetas: AgriculturaIICAInnovaciónInversionessostenibilidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Ángel Marte
Agricultura

Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Tecnología
Mercado global

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
mature factory inspector
Mercado global

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Sostenibilidad: eje central en el discurso de Abinader durante la primera sesión de la Cumbre

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021
Mercado global

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
bioeconomia
Mercado global

Fontagro y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

20 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!