• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE dice que las nuevas sanciones del G7 aislarán aún más a Rusia

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 marzo, 2022
en Mercado global
rusia con amor
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró este viernes que las nuevas sanciones económicas que los países del G7 y la Unión Europea van a adoptar mañana contra Moscú por invadir Ucrania aislarán “aún más” a Rusia y cortarán los recursos para financiar esa “guerra bárbara”.

“La UE y nuestros socios del G7 seguimos trabajando al unísono para aumentar la presión económica contra el Kremlin”, indicó Von der Leyen en un comunicado, después de que los líderes del grupo de países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido- anunciaran nuevas medidas restrictivas contra Rusia.

La política alemana destacó que las oleadas anteriores de sanciones que han adoptado “han golpeado duramente la economía de Rusia” y que “el rublo se ha desplomado”, mientras que “muchos de los principales bancos rusos están aislados del sistema bancario internacional”.

“Las empresas (extranjeras) están abandonando el país una tras otra, al no querer que sus marcas se asocien con un régimen asesino”, agregó, y avanzó: “Mañana adoptaremos un cuarto paquete de medidas para aislar aún más a Rusia y drenar los recursos que utiliza para financiar esta guerra bárbara”.

En concreto, señaló que se negará a Rusia el estatus de “nación más favorecida” en sus mercados, revocando “importantes beneficios” en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según la OMC, la cláusula de nación más favorecida exige que los países no discriminen entre sus socios comerciales, de manera que una concesión o privilegio especial otorgado a un país significa que todos los demás socios comerciales deben disfrutar de los mismos beneficios.

La retirada de ese estatus a Rusia, algo que ya había hecho Canadá, conllevará una subida de aranceles para los productos rusos.

Von der Leyen señaló que también trabajarán para suspender los derechos de Rusia como miembro en instituciones financieras multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, por lo que no podría obtener más préstamos ni beneficios de estas instituciones.

A continuación, dijo que seguirán “presionando” a las élites rusas cercanas al presidente ruso, Vladímir Putin, para lo que los ministros de Finanzas, Justicia e Interior del G7 se reunirán la próxima semana a fin de coordinarse.

Igualmente, buscarán asegurarse de que el Estado ruso y sus élites no puedan utilizar criptoactivos para eludir las sanciones impuestas, y prohibirán la exportación de cualquier artículo de lujo de la UE a Rusia.

Otra medida será vetar la importación de bienes clave en el sector del hierro y el acero desde Rusia y, por último, Von der Leyen afirmó que propondrán prohibir nuevas inversiones europeas en todo el sector energético de Rusia, desde la exploración hasta la producción.

“Esta crisis no tiene precedentes. Tampoco la unidad y la rapidez de reacción que nuestras democracias han mostrado hasta ahora”, aseguró la presidenta de la Comisión, quien concluyó diciendo que “Ucrania prevalecerá”.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo que con las próximas sanciones la UE seguirá “persiguiendo a los oligarcas, las élites afiliadas al régimen, a sus familias y empresarios destacados, que están involucrados en sectores económicos” que proporcionan una fuente sustancial de ingresos al régimen de Putin.

Son personas o entidades que están activas “en la industria del acero, proporcionan productos y tecnología militar o brindan servicios financieros y de inversión”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, celebró en un comunicado que el G7 anunciara su intención de revocar el estatus de nación más favorecida a Rusia.

“Dado que la situación en Ucrania, que está siendo atacada por Rusia, empeora cada día, no podemos seguir como hasta ahora en lo que respecta al comercio con el régimen de Vladímir Putin”, señaló.

La UE ya había impuesto una prohibición de suministrar a Rusia productos de doble uso (civil y militar) y había puesto en marcha otras sanciones, pero ahora consideró que han dado “un paso más” al anunciar la intención de revocar a Rusia el estatus de nación más favorecida.

Archivado en: G7Guerra UcraniaRusiaSanciones económicasUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Zelenski aplaude la decisión de UE de extender otro año la supresión de tarifas aduaneras

25 mayo, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 3.4% y cierra en US$71.83 el barril

25 mayo, 2023
Noticias

Ministerio de la Mujer fortalecerá oficinas con equipos donados por la Unión Europea

23 mayo, 2023
En el caso de España, su PIB en el primer trimestre de este año fue de €298,958 millones. - Fuente externa.
Finanzas

España, entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB inferior al precovid

23 mayo, 2023
Los líderes del Grupo de los Siete y sus socios reunidos en la cumbre del foro que arrancó hoy en la ciudad de Hiroshima, en el oeste de Japón, se mostraron de acuerdo en "la necesidad" de establecer mecanismos regulados para gestionar IA. - Pexels
Tecnología

El G7 acuerda acelerar la regulación de la inteligencia artificial

19 mayo, 2023
Casa Blanca EEUU
Finanzas

La Casa Blanca dice que hay “progreso estable” en la negociación sobre el techo de deuda

19 mayo, 2023

Últimas noticias

El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392