• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicaragüenses en EE.UU. buscan aislar económicamente a gobierno de Ortega

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 marzo, 2022
en Mercado global
0
Daniel Ortega

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. | Infobae.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un grupo organizado de nicaragüenses que viven en Estados Unidos informó este domingo que promueven el aislamiento económico de las autoridades de Nicaragua como vía para restablecer la democracia en el país centroamericano, gobernado desde 2007 por el presidente Daniel Ortega.

La llamada Mesa de Trabajo New York New Jersey comenzó “con denuncias en 2018, grandes marchas en New York y New Jersey” y la “lucha está en otra etapa ahora mismo, asegurar que se aplique la Ley Renacer con todo rigor”, dijo a Efe la coordinadora de la Mesa, Damaris Rostrán.

La llamada ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer, por sus siglas en inglés), fue firmada por el presidente Joe Biden en noviembre pasado, después de la reelección de Ortega en unas elecciones sin la participación de los principales líderes de oposición porque estaban detenidos o sus partidos fueron anulados.

La norma urge al Gobierno de EE.UU. a examinar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta, en inglés) y, además, le pide que aumente sus sanciones contra actores claves del Gobierno de Ortega.

La legislación, aprobada en el Congreso de EE.UU. con el apoyo de demócratas y republicanos, también insta a Biden a expandir la cooperación con Canadá y con la Unión Europea (UE) en la política hacia Nicaragua, y amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales al país.

“Ya se está hablando de la revisión del Cafta, porque a quien ha beneficiado realmente es a la cúpula de la dictadura. Lo siguiente es seguir apretando para que la dictadura siga quedándose aislada”, afirmó Rostrán.

La Administración de Biden incluyó el pasado 9 de marzo a nueve altos cargos nicaragüenses en la lista por la que prohíbe la entrada a su territorio de personas que considera corruptas o antidemocráticas.

Se trata de nueve personas involucradas en la detención de los oponentes de Ortega durante la campaña de las elecciones de noviembre pasado, en las que fue reelegido el mandatario, y que incluyen a mandos del Consejo Supremo Electoral (CSE) como su presidenta, Brenda Isabel Rocha; o Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea Nacional y miembro del Frente Nacional Sandinista.

“Las sanciones hacen su eco, tal vez no en el corto plazo, pero si no hicieran el eco y el daño, la dictadura no se pusiera tan mal, porque cada vez que hay sanciones ellos se descontrolan”, sostuvo Rostrán.

La opositora recordó que “el comercio de Nicaragua sigue dependiendo de Estados Unidos”, y que “ni China ni Rusia lo van a sustituir”.

Datos del Banco Central de Nicaragua indican que entre enero y noviembre de 2021 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones nicaragüenses.

Las fricciones han marcado las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos cada vez que Ortega ha dirigido el país, primero desde 1979 hasta 1990 y luego a partir de 2007.

Desde 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, y cientos de miles han optado por el exilio, principalmente a Costa Rica y Estados Unidos.

Etiquetas: Daniel OrtegaEconomía hondureñaNicaragua
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Daniel Ortega
Mercado global

Ortega autoriza préstamo con el BCIE para congelar precios de combustibles

22 junio, 2022
Bandera de Nicaragua
Mercado global

Estados Unidos afirma que prepara nuevas sanciones contra Nicaragua

6 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Nicaragua congela los precios de los combustibles por séptima semana

21 mayo, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Remesas familiares en Nicaragua subieron 26.4% en primer trimestre de 2022

5 mayo, 2022
Dólares
Mercado global

Nicaragua captó un 52.7% más en inversión extranjera directa durante 2021

30 marzo, 2022
Dólares
Mercado global

Estados Unidos destaca que es la principal fuente de remesas para Nicaragua

19 marzo, 2022

Últimas noticias

Dólares

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!