• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicaragüenses en EE.UU. buscan aislar económicamente a gobierno de Ortega

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 marzo, 2022
en Mercado global
Daniel Ortega

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. | Infobae.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un grupo organizado de nicaragüenses que viven en Estados Unidos informó este domingo que promueven el aislamiento económico de las autoridades de Nicaragua como vía para restablecer la democracia en el país centroamericano, gobernado desde 2007 por el presidente Daniel Ortega.

La llamada Mesa de Trabajo New York New Jersey comenzó “con denuncias en 2018, grandes marchas en New York y New Jersey” y la “lucha está en otra etapa ahora mismo, asegurar que se aplique la Ley Renacer con todo rigor”, dijo a Efe la coordinadora de la Mesa, Damaris Rostrán.

La llamada ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer, por sus siglas en inglés), fue firmada por el presidente Joe Biden en noviembre pasado, después de la reelección de Ortega en unas elecciones sin la participación de los principales líderes de oposición porque estaban detenidos o sus partidos fueron anulados.

La norma urge al Gobierno de EE.UU. a examinar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta, en inglés) y, además, le pide que aumente sus sanciones contra actores claves del Gobierno de Ortega.

La legislación, aprobada en el Congreso de EE.UU. con el apoyo de demócratas y republicanos, también insta a Biden a expandir la cooperación con Canadá y con la Unión Europea (UE) en la política hacia Nicaragua, y amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales al país.

“Ya se está hablando de la revisión del Cafta, porque a quien ha beneficiado realmente es a la cúpula de la dictadura. Lo siguiente es seguir apretando para que la dictadura siga quedándose aislada”, afirmó Rostrán.

La Administración de Biden incluyó el pasado 9 de marzo a nueve altos cargos nicaragüenses en la lista por la que prohíbe la entrada a su territorio de personas que considera corruptas o antidemocráticas.

Se trata de nueve personas involucradas en la detención de los oponentes de Ortega durante la campaña de las elecciones de noviembre pasado, en las que fue reelegido el mandatario, y que incluyen a mandos del Consejo Supremo Electoral (CSE) como su presidenta, Brenda Isabel Rocha; o Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea Nacional y miembro del Frente Nacional Sandinista.

“Las sanciones hacen su eco, tal vez no en el corto plazo, pero si no hicieran el eco y el daño, la dictadura no se pusiera tan mal, porque cada vez que hay sanciones ellos se descontrolan”, sostuvo Rostrán.

La opositora recordó que “el comercio de Nicaragua sigue dependiendo de Estados Unidos”, y que “ni China ni Rusia lo van a sustituir”.

Datos del Banco Central de Nicaragua indican que entre enero y noviembre de 2021 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones nicaragüenses.

Las fricciones han marcado las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos cada vez que Ortega ha dirigido el país, primero desde 1979 hasta 1990 y luego a partir de 2007.

Desde 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, y cientos de miles han optado por el exilio, principalmente a Costa Rica y Estados Unidos.

Etiquetas: Daniel OrtegaEconomía hondureñaNicaragua
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
Córdobas
Mercado global

Nicaragua aumenta un 10% el salario mínimo a los trabajadores

23 febrero, 2023
Bandera de Nicaragua
Mercado global

La actividad económica de Nicaragua subió un 3.6% en diciembre de 2022

21 febrero, 2023
combustibles-impuestos
Mercado global

Nicaragua extiende congelamiento en los precios de los combustibles

11 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende la estabilidad en precios de los combustibles

21 enero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!