• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Criptomoneda estadounidense? El dólar digital de los Estados Unidos

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
14 marzo, 2022
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El pasado miércoles 9 de marzo del año en curso, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, firmó y autorizó un decreto para evaluar los riesgos y beneficios de crear un dólar digital o lo que bien conocemos como criptomoneda, cediendo un plazo de 6 meses al Departamento de Tesoro para entregar un informe completo sobre el futuro de la moneda, respaldado por la Reserva Federal (FED) y la regulación de las criptomonedas. Noticia que repuntó el valor del mercado cripto en general, sobre todo el Bitcoin en un 11% a un valor de mercado de 42,581 dólares, o el Ethereum, Binance Coin y Terra Luna que aumentaron su valor en un 5.58%, 2.8% y 15.62%, respectivamente.

Este anuncio y puesta en marcha del ejercicio que inició el presidente Biden no es una idea que le haya surgido de la noche a la mañana. De hecho, es un tema que comenté en varios de mis artículos el año pasado y que recientemente, hace un mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se anticipó y mostró interés en el sentido de que la mayoría de los países miembros ya están explorando la posibilidad para que sus Bancos Centrales emitan divisas digitales.

En tal sentido, concretar esta idea en fase preliminar, sería un cambio que podría revolucionar las finanzas en todo el mundo, donde el dólar estadounidense es amo y señor. Claro está, un proyecto de esta magnitud, encierra riesgos para la industria bancaria tradicional, la protección de datos o privacidad de usuarios, el uso de la moneda digital por criminales y eventuales riesgos para la seguridad de los países, entre muchos más riesgos con igual impacto.

Pero, ¿qué implica todo esto? Una moneda digital da como resultado la desmaterialización de las monedas y billetes tradicionales, que son respaldados por los Bancos Centrales. Por lo tanto, si se logra el proyecto que se propone Estados Unidos y demás países, las monedas digitales podrían ser utilizadas sin pasar por intermediación bancaria, como sucede con la moneda tradicional.

Lo que en parte quiere lograr el presiente Biden por otro lado, es poner orden ante el desbordamiento de la creación de criptomonedas privadas, que son extremadamente volátiles, descentralizadas y comercializadas sin supervisión, lo que las hace abiertas a frentes de lavado, terrorismo, estafas y muchos otros actos delincuentes más.

La realidad es que los criptoactivos están viviendo un gran auge, donde operan ya más de 8,000 (cifra que aumenta), el interés del público en general de formar parte de este tipo de mercado, tomando en cuenta los cientos de Banco Centrales que están realizando estudios de factibilidad y riesgo sobre el tema, se traduce a un aumento en la eficiencia de los pagos digitales, al reducir el uso del efectivo, lo que contribuiría a reducir el uso del dinero ilícito tradicional, claro está, siempre y cuando cada país se trace como meta elaborar regulaciones y crear entes reguladores, además de un órgano supervisor mundial que le de el peso y la base legal que se merece.

En conclusión, para que todo este plan que esta en fase de iniciación por los Estados Unidos y demás países miembros del FMI se pueda materializar de cara al futuro, es importante un mayor intercambio internacional de información sobre lo aprendido en los proyectos individuales de monedas digitales emitidas por Bancos Centrales (CBDC) y la cooperación en cuestiones de políticas y diseño, algo que sabemos será un poco difícil entre naciones, sobre todo hoy día, donde cualquier pedazo de información puede ser el Talón de Aquiles de un país.

Etiquetas: bitcoinCriptomoneda estadounidensecriptomonedasDólar digitalmonedas digitales
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Nayib Bukele
Mercado global

El Salvador compra bitcóin por US$1.5 millones, anuncia Bukele

1 julio, 2022
Bitcóin
Mercado global

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60%

30 junio, 2022
24/06/2022 Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos.

Los mineros de criptodivisas han empezado a subastar en masa sus tarjetas gráficas (GPU, por sus siglas en inglés) tras la abrupta caída del valor de esta clase de activos en los últimos meses.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
PIXABAY.
Mercado global

Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos

25 junio, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

22 junio, 2022
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

Las criptomonedas estables no son dinero sano, advierte el BPI

21 junio, 2022
bitcoin-1
Mercado global

El bitcóin cae por debajo de los US$20,000

18 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!