• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Criptomoneda estadounidense? El dólar digital de los Estados Unidos

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
14 marzo, 2022
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El pasado miércoles 9 de marzo del año en curso, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, firmó y autorizó un decreto para evaluar los riesgos y beneficios de crear un dólar digital o lo que bien conocemos como criptomoneda, cediendo un plazo de 6 meses al Departamento de Tesoro para entregar un informe completo sobre el futuro de la moneda, respaldado por la Reserva Federal (FED) y la regulación de las criptomonedas. Noticia que repuntó el valor del mercado cripto en general, sobre todo el Bitcoin en un 11% a un valor de mercado de 42,581 dólares, o el Ethereum, Binance Coin y Terra Luna que aumentaron su valor en un 5.58%, 2.8% y 15.62%, respectivamente.

Este anuncio y puesta en marcha del ejercicio que inició el presidente Biden no es una idea que le haya surgido de la noche a la mañana. De hecho, es un tema que comenté en varios de mis artículos el año pasado y que recientemente, hace un mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se anticipó y mostró interés en el sentido de que la mayoría de los países miembros ya están explorando la posibilidad para que sus Bancos Centrales emitan divisas digitales.

En tal sentido, concretar esta idea en fase preliminar, sería un cambio que podría revolucionar las finanzas en todo el mundo, donde el dólar estadounidense es amo y señor. Claro está, un proyecto de esta magnitud, encierra riesgos para la industria bancaria tradicional, la protección de datos o privacidad de usuarios, el uso de la moneda digital por criminales y eventuales riesgos para la seguridad de los países, entre muchos más riesgos con igual impacto.

Pero, ¿qué implica todo esto? Una moneda digital da como resultado la desmaterialización de las monedas y billetes tradicionales, que son respaldados por los Bancos Centrales. Por lo tanto, si se logra el proyecto que se propone Estados Unidos y demás países, las monedas digitales podrían ser utilizadas sin pasar por intermediación bancaria, como sucede con la moneda tradicional.

Lo que en parte quiere lograr el presiente Biden por otro lado, es poner orden ante el desbordamiento de la creación de criptomonedas privadas, que son extremadamente volátiles, descentralizadas y comercializadas sin supervisión, lo que las hace abiertas a frentes de lavado, terrorismo, estafas y muchos otros actos delincuentes más.

La realidad es que los criptoactivos están viviendo un gran auge, donde operan ya más de 8,000 (cifra que aumenta), el interés del público en general de formar parte de este tipo de mercado, tomando en cuenta los cientos de Banco Centrales que están realizando estudios de factibilidad y riesgo sobre el tema, se traduce a un aumento en la eficiencia de los pagos digitales, al reducir el uso del efectivo, lo que contribuiría a reducir el uso del dinero ilícito tradicional, claro está, siempre y cuando cada país se trace como meta elaborar regulaciones y crear entes reguladores, además de un órgano supervisor mundial que le de el peso y la base legal que se merece.

En conclusión, para que todo este plan que esta en fase de iniciación por los Estados Unidos y demás países miembros del FMI se pueda materializar de cara al futuro, es importante un mayor intercambio internacional de información sobre lo aprendido en los proyectos individuales de monedas digitales emitidas por Bancos Centrales (CBDC) y la cooperación en cuestiones de políticas y diseño, algo que sabemos será un poco difícil entre naciones, sobre todo hoy día, donde cualquier pedazo de información puede ser el Talón de Aquiles de un país.

Etiquetas: bitcoinCriptomoneda estadounidensecriptomonedasDólar digitalmonedas digitales
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Criptomonedas (1)
Noticias

El 48% de usuarios a nivel global ya no utiliza las criptomonedas, según un estudio

21 enero, 2023
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

La plataforma de criptomonedas Genesis se declara en quiebra

20 enero, 2023
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

La plataforma de criptomonedas Genesis acumula deudas de US$3,000 millones

12 enero, 2023
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

Actividad ilegal récord de US$20,000 millones en el criptomercado en 2022

12 enero, 2023
Criptomonedas
Mercado global

Las remesas a El Salvador con billeteras de criptomonedas llegaron a 1.66%

6 enero, 2023
Sam Bankman-Fried
Mercado global

El fundador de FTX prevé aceptar su extradición a EE.UU., según medios

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!