• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El imparable aumento de la población urbana: 200,000 habitantes diarios

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 marzo, 2022
en Mercado global
0
pedestrian aglomeración, personas desconfinamiento urbe

En tres años, 440 ciudades tendrán una población de 600 millones (el 7% de la población mundial) y representarán la mitad del producto interior bruto del planeta. | Brian Merrill, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cada día la población urbana se incrementa en 200,000 personas en todo el mundo y si en el 2050 los dos tercios de la humanidad vivirán en ciudades a finales del siglo la humanidad estará urbanizada.

Esta es la previsión del historiador británico Ben Wilson en el ensayo “Metrópolis. Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad”.

El estudio, publicado por Debate, afirma que, en tres años, 440 ciudades tendrán una población de 600 millones (el 7% de la población mundial) y representarán la mitad del producto interior bruto del planeta.

Para el autor es el retorno a una situación que viene ocurriendo desde la antigua Mesopotamia o la Mesoamérica precolombina.

En su ensayo, Wilson no aborda las ciudades como lugares para el poder y el lucro, sino como lugares que formatean a quienes las viven.

El recorrido empieza en la que se considera primera ciudad, Uruk situada en el actual Irak y construida 5,000 años antes de la era cristiana y que fue superada en fama por Babilonia que representó el mito de la ciudad “monstruo”, cuyo éxito no le impidió aplastar a muchos de sus habitantes y que el autor compara con la Nueva York de comienzos del siglo XX.

Hubo que esperar a la civilización griega y romana para que la ciudad tuviese un aire más civilizado, como enseñan los baños o termas romanos, que no eran tanto un lugar de aseo como de socialización donde también se hacían negocios, se discutía de política y se iba para ver y ser vistos.

Después de Roma hay que saltar a Bagdad, la capital intelectual y espiritual del mundo que fue construida con el más sofisticado y deslumbrante diseño urbano por un ejército de 100,000 arquitectos, topógrafos e ingenieros en apenas cuatro años después de que Al Mansur la fundase en el año 762.

Europa tendrá que esperar a comienzo del siglo XII para asistir al desarrollo de las ciudades fortificadas que se beneficiaron de la guerra y la expansión hacia el este, como Lübeck, y que dio origen a la Liga Hanseática, un modelo que Lisboa importó en África y Asia a través de ciudades fortificadas.

Lisboa era a finales del siglo XV una ciudad diferente a cualquier otra urbe europea, ya que el 15% de la población lo conformaban esclavos africanos, había una importante comunidad musulmana y un gran número de comerciantes judíos, holandeses y alemanes inmensamente ricos.

Wilson describe el Londres del siglo XVII como un ejemplo de una metrópolis sociable, donde los salones de café proporcionaban el motivo y lugar para los encuentros espontáneos y la aparición de redes sociales que hizo a la gente mas refinada.

“Los campesinos de la Irlanda del siglo XIX huyeron de la miseria y la hambruna para vivir en los terribles barrios bajos de Manchester y Chicago, arriesgándose a contraer el cólera y la fiebre tifoidea y sufrir mil penurias, pero donde tenían la oportunidad de comer dos veces al día”, escribe Wilson.

Dentro de las muchas ciudades aniquiladas en conflictos bélicos, Varsovia merece un capítulo en el que Wilson cuenta sobre los intentos de la gente por sobrevivir, tanto dentro como fuera del gueto judío, una situación que Wilson compara con el Tokio arrasado por los bombardeos norteamericanos.

El recorrido a través de medio centenar de ciudades, y en la que aparecen fugazmente Barcelona, Ciudad de México, Curitiba, Madrid, Medellín, Porto Alegre y Rio de Janeiro, termina en Lagos, la capital de Nigeria.

Una ciudad “vasta, insondable, ruidosa, sucia, caótica, superpoblada, energética y peligrosa” que tendrá 40 millones de habitantes en 2040, pero con un “tejido urbano diferenciado” muy resistente, porque el desarrollo de la ciudad se ha dejado en manos de sus habitantes.

“La gente es muy buena construyendo sus propias comunidades”, afirma Wilson que sostiene que las ciudades seguirán creciendo por las mismas razones por las que han venido del campo a la ciudad durante seis milenios: la esperanza de una vida mejor, la savia de cualquier metrópolis.

Etiquetas: crecimientopoblación urbana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
Pablo Girard y Vanessa González, ejecutivos en el país de KFC.
Noticias

Crecimiento de KFC en República Dominicana: 40 restaurantes y más de 1,000 empleos generados

29 diciembre, 2022
Bandera de Francia
Mercado global

El crecimiento del PIB de Francia se desaceleró en el tercer trimestre al 0.2%

29 octubre, 2022
video-streaming-getty
Mercado global

Las plataformas de ‘streaming’ buscan nuevas vías para seguir creciendo

5 septiembre, 2022
banco central de japón
Mercado global

El Banco de Japón rebaja su previsión de crecimiento para 2021

16 julio, 2021
cepal ve un 2014 "mejor" para amÉrica latina, pero pide apuntalar la exportaciÓn
Mercado global

Cepal reduce proyección de crecimiento para Latinoamérica al 0.1% para 2019

11 noviembre, 2019

Últimas noticias

Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!