• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD: Eliminación de aranceles a productos no reducirá costo de la canasta básica

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
14 marzo, 2022
en Industria
0
celso-juan-marranzini-economia-circular

Juan Celso Marranzini, presidente de la AIRD.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) mostró su desacuerdo con el proyecto de ley que busca eliminar los aranceles aduanales para la importación de 63 productos de la canasta básica por un período de seis meses, al entender que su aprobación no garantiza una reducción en los precios de esos artículos.

La entidad afirma que, por el contrario, afectará sensiblemente a los miles de productores agropecuarios, a las empresas productoras, las agroindustrias, así como a otras industrias y empresas que le suplen insumos y servicios. De igual forma, repercutirá sobre los más de 80,000 colmados y otras micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que participan en la cadena de comercialización de estos productos.

A través de un comunicado, la AIRD resalta que la eliminación de los aranceles a los países con los cuales República Dominicana no tiene acuerdos de libre comercio, provocará que los productores nacionales se vean “abruptamente afectados” por importaciones con un costo inferior a su precio de producción (dumping) y otras prácticas desleales de comercio.

Estas acciones “atentarán contra el empleo y las inversiones, algo contraproducente en una situación adversa como la actual. Esto, sin obviar el necesario cumplimiento de los debidos registros y la vigilancia sanitarias”.

La entidad también expresó que esta iniciativa legislativa “desvía la atención de los principales problemas en los que debemos estar enfocados, como aliviar a  los consumidores, especialmente a los menos favorecidos, y fortalecer la producción nacional y la cadena de suministros para garantizar el abastecimiento de estos productos. La escasez es el principal desafío que debemos enfrentar”.

Recomendaciones

AIRD recomienda, en cambio, otorgar subsidios focalizados a los consumidores y a los productores en caso de ser necesario, al considerar que la eliminación temporal de los aranceles termina siendo un subsidio generalizado, que no necesariamente llegará a quienes más lo necesitan y que afectará gravemente a los productores agropecuarios.

En el comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Celso Juan Marranzini, se resalta la resiliencia de la industria dominicana ante la crisis por el covid-19 y ante los efectos del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, garantizando un abastecimiento de los productos de primera necesidad, a pesar de los grandes problemas logísticos y de escasez a nivel mundial.

También, resaltó el papel jugado por ese sector en el proceso de recuperación económica y la generación de empleos y salarios, en apoyar al campo dominicano con la compra sus productos, en el pago de impuestos, así como en el incremento de las exportaciones y de las inversiones estimadas en más de RD$80,000 millones para el presente año.

Etiquetas: AIRDarancelesCanasta básica
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023
Mercado global

El Estado griego asumirá el 10% del costo de la cesta de la compra

17 diciembre, 2022
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Canasta básica sube 27% anual en Chile, mayor alza desde que hay registros

16 diciembre, 2022
El presidente saliente de la Asociación de Industrias, Celso Juan Marranzini. | Lésther Álvarez.
Industria

Industrias destinarán más de RD$60,000 millones en inversiones para 2023

30 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
Celso Juan Marranzini
AIRD

Realizan almuerzo para recaudación de fondos para estudiantes sobresalientes

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!