• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Negocios de cocina para generar más ingresos

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
19 marzo, 2022
en Reportajes
0
gastronomia
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La informalidad no ha disminuido con el tiempo, sino que ha aumentado en la región de América Latina y el Caribe. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que un 53% de la población ocupada se encuentra en la informalidad laboral, en su mayoría negociantes que viven del día a día y carecen de protección social.

Durante el 2020, en pleno epicentro de la pandemia, cerca de 140 millones de trabajadores estaban fuera de la legislación laboral y carecían de seguridad social.

Estadísticas del Banco Central dominicano (BC) establecen que para el período septiembre-diciembre 2021, la población económicamente activa totaliza 4,782,114. De esa cantidad 2,071,957 (43.3%) personas trabajan en el sector formal y 2,710,157 (56.7%) en el informal.
Pero dentro de los trabajadores informales se cuenta profesionales y comerciantes que laboran por cuenta propia y perciben ingresos por encima del promedio de los salarios de la formalidad.

Es el caso de la mercadóloga Anne Mártire, quien emprendió en la cocina, específicamente en repostería, para diversificar sus ingresos durante el covid-19. Comenta que el inicio fue un proceso retador y lleno de aprendizaje, de saber cuál producto funcionaba en el mercado y aprender a balancear los costos de producción con las ganancias de ventas.

Para la elaboración de postres se necesitan ingredientes esenciales como huevos (un cartón de 30 unidades cuesta RD$228); azúcar blanca, cuyo precio ronda los RD$30 la libra; chocolate, mantequilla y otros.

En base a los costos de la materia prima, Mártire fija los precios de sus productos artesanales. La emprendedora sostiene que seis y nueve unidades de “brownies” cuestan RD$600 y RD$825, respectivamente.

Diversificación
En el informe “Situación económica y de mercado de las mipymes en República Dominicana por la crisis del covid-19”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para solventar la crisis económica estos negocios tendrán que renovarse y adaptar los procesos analógicos a la digitalización, así como agilizar los servicios que ofrecen mediante el uso de la tecnología.

Algunos negocios no nacieron en medio de la crisis, pero sí tuvieron que cambiar su modelo de ventas para adaptarse a la situación de salubridad, como la repostería Letyliz Delicatessen, que se auxilió de la aplicación “WhatsApp Business” para automatizar las respuestas y ordenar las conversaciones con los clientes, saber quién falta por pagar, día de entrega y el tipo de postre que desea comprar.

A pesar de que el coronavirus evidenció la necesidad de utilizar el Internet como medio de trabajo, el informe detalla que únicamente el 13% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) encuestadas lo utiliza como herramienta de distribución de sus productos.

La emprendedora de este negocio cobra entre RD$2,000 y RD$3,800 por una libra de bizcocho; la unidad de brownies varía entre RD$50 y RD$75; una docena de cupcakes tendrá un precio de RD$850, mientras que la docena de galletas glaseadas vale RD$1,200. A pesar de tener los precios establecidos, asegura que aumentarán dependiendo del tamaño y del comportamiento de los costos de los ingredientes.

Su dueña, Rosario Encarnación, afirma que un paso hacia la formalización fue registrar el nombre comercial del negocio en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) en el 2017, donde tuvo que pagar RD$5,000 por un período de 10 años. Entiende que seguir las normas de la ley la obliga a ofrecer un servicio de calidad y responsable con los clientes.

Sin embargo, estar bajo el amparo de las leyes la lleva a realizar diplomados y talleres para perfeccionar la técnica de repostería. Encarnación cuenta que el último entrenamiento al que asistió tuvo una inversión de RD$24,500. “Aprender a cocinar es el arte de saber cuándo se deben actualizar los conocimientos”, asegura.

Con la economía en recuperación estos emprendimientos esperan seguir diversificando sus ingresos y aumentar su capital. No obstante, el informe resalta que las mipymes deben reflexionar sobre su modelo económico para que les permita desarrollar las capacidades y ser resilientes frente a crisis económicas.

Usuarios

Durante el epicentro del coronavirus en el 2020, la conectividad consolidó su rol como el protagonista en la sociedad dominicana, convirtiéndose en un aliado estratégico para los sectores productivos que transformaron sus métodos analógicos a procesos digitales.

Según datos del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), las cuentas de internet de negocios alcanzan los 701,063 durante el 2019. Sin embargo, durante el 2020 totalizaron 967,769 cuentas de internet de negocios, lo que equivale a un 38% de crecimiento entre ambos períodos. O sea, hubo 266,706 nuevas cuentas de internet de negocios.

Etiquetas: Gastronomía
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

mofongo de moca
Turismo

Comida típica: tradición con un toque económico para los dominicanos

18 junio, 2022
Restaurantes
Turismo

Asonahores: “Se han recuperado más de 45,000 empleos directos en restaurantes”

16 noviembre, 2021
María Marte
Entrevista

María Marte: “Iberoamérica ha despertado gastronómicamente”

27 octubre, 2021
Imagenes Binómico CongresoGastronomico-Iberoamericano
Mercado global

Iberoamérica impulsa gastronomía como palanca de aceleración de Agenda 2030

26 octubre, 2021
gastronomia
Turismo

La gastronomía toma lo local como mantra para su recuperación

17 junio, 2020
Corinne Bouygues y Alain Passard
Actividades

Mejor Chef del Mundo 2019, por primera vez en República Dominicana

9 marzo, 2020

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!