• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolsa de valores: ¿A partir de qué monto puedo invertir si soy principiante?

En este instrumento tanto principiantes como expertos invierten bajo las mismas reglas, pero según su nivel de riesgo-retorno

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
21 marzo, 2022
en Finanzas personales
0
En  enero-febrero de 2022 el monto acumulado en liquidaciones asciende a US$15,297 millones.

En enero-febrero de 2022 el monto acumulado en liquidaciones asciende a US$15,297 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inversión bursátil para muchos es un terreno complejo y elitista, en donde sólo convergen los inversores expertos y acaudalados. No obstante, la realidad es distinta. En este sector, especialmente la bolsa de valores, tanto los ‘grandes’ como pequeños o principiantes pueden invertir en función de sus posibilidades y objetivos trazados.

Para Iván Carvajal, director de Planificación Estratégica en Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), la Bolsa de Valores es una institución privada cuyo objetivo principal es ser el centro por excelencia de negociación entre inversionistas (personas como tú) e instituciones.

“Es el punto donde se unen los inversionistas (demandantes) y las instituciones (oferentes)”. El primero, explica Carvajal, busca opciones para invertir en activos alineados a sus propósitos, nivel de riesgo, rentabilidad y plazo. El segundo, necesita capital para desarrollar sus proyectos y, por ende, están dispuestos a remunerar con una tasa específica o rentabilidad a esos inversionistas que deciden formar parte.

Por tanto, “toda persona física o jurídica, o sea, una persona de a pie”, empresa o institución específica puede ser inversionista siempre y cuando, previamente, cree una cuenta de inversión”, enfatiza Carvajal, al sostener que para todos ellos la Bolsa tiene las mismas reglas.

Las cuentas se crean a través de los puestos de bolsa, que son los intermediarios que se encargan de hacer toda la parte de asesoría y acompañamiento al cliente. Además, deben tener licencia y estar inscritos en el registro nacional del mercado de valores y productos de la Superintendencia del Mercado de Valores en el país (SIMV).

“O sea, cada puesto de bolsa tiene una licencia y, por ende, está bajo la sombrilla de la regulación de la Superintendencia del Mercado de Valores, que a su vez estos puestos deben estar afiliados a la Bolsa de Valores”, especifica el especialista.

Primeros pasos

Todo ahorrador que desee invertir en la bolsa de valores, sobre todo si es novato, debe primero identificar su perfil inversionista, definir sus objetivos y conocer los instrumentos para empezar a invertir en valores bursátiles.

También debe contemplar los riesgos, según el instrumento y coyuntura. “Cuando se habla de riesgo es entender que en todo tipo de actividad económica hay riesgos, unos más que otros”, subraya Carvajal.

Añade que es importante estar consciente de que existen riesgos y que hay formas de mitigarlos a través del acompañamiento de profesionales acreditados que le ayudarán (bajos su propio apetito de riesgo) a tomar las mejores decisiones en torno al riesgo-retorno.

Advierte que si usted espera un alto retorno, el nivel de riesgo aumenta en algunos casos. En este punto, entender el mercado, tipo de inversión y entorno geopolítico es vital para minimizar el riesgo.

“Lo ideal es que tú por lo menos sepas que las informaciones están, en dónde buscarla y siempre tener una relación muy cercana con tu intermediario, el cual debe ser proactivo, que te entienda y vele por tus intereses”, detalla al exhortar a los principiantes a capacitarse, ya que este sector es dinámico.

Crisis inflacionaria

Ante la crisis inflacionaria que se vive a nivel global, surge la inquietud de ¿es confiable invertir en escenarios de volatilidad? La respuesta varía en función del perfil del inversionista, pues ante cualquier coyuntura habrá una “estrategia ganadora”.

Pero ¿hay gente que invierte en esta situación? ¿Hay gente que invierte cuando la situación está más clara? ¿Hay gente que no invierte en estas situaciones? y ¿Hay gente que invierte cuando las ‘cosas’ están más calmadas? Para Carvajal es un “sí” en todos los casos.

“Hay personas para todo. Hay apetito de riesgo para todo, hay momento para todo y hay estrategia para todo momento. Entonces, la persona decidirá, tomando en cuenta la volatilidad actual”, recalca.

¿A partir de cuánto se debe invertir?

La partida inicial para un inversionista primerizo dependerá de varios factores: la oferta, su perfil inversionista y el intermediario. Aunque se puede comenzar a invertir desde el presupuesto más modesto.

Entonces, ¿puede una persona con RD$10,000 entrar? “Si me preguntas a mi (Iván) le recomendaría a la gente que por lo menos en su primera inversión reúna un capital entre RD$30,000 y RD$50,000, eso es Iván, la persona”, responde.

Sin embargo, el especialista en bolsa de valores reconoce que hay inversiones más pequeñas, pero que la cantidad a invertir también depende de la política de los puestos de bolsa en el país.

“Por ejemplo, hay puestos de bolsa que te dicen: Mira conmigo el mínimo de inversión (si eres primerizo) debería ser RD$30,000 o RD$50,000, mientras que otras el mínimo es RD$100,000”, cita.

Varios expertos aconsejan comenzar a invertir de poco en poco, con el objetivo de ir ganando experiencia y formación. Aunque para Carvajal no solo se trata de ir haciendo de ‘poquito’.

“Más que empezar poco a poco es que tú sientas que todas tus preguntas están respondidas y que quien te está acompañando es un profesional que va a velar por los mejores intereses suyos”, enfatiza.

Plazos

Los plazos van a depender. “O sea, hay más de 300 instrumentos financieros aquí en el mercado para invertir, por tanto, dependerá de su decisión y cuáles instrumentos se quiere”, refiere el experto.

Respecto a tener liquidez inmediata, Carvajal destaca que existe el mercado secundario. Es decir, que todas las emisiones de largo plazo se pueden vender, por ende, usted no tendría que esperar hasta el vencimiento para recibir su inversión.

Pero tenga presente que al vender puede suceder tres escenarios: Primero, ganancia cuando el precio al que usted adquirió ganó valor en el mercado. Segundo, pérdida cuando el precio del activo pierde valor y, tercero, punto de equilibrio cuando solo recibes el capital invertido con los intereses generados.

Pautas a seguir

Informarse. Indague sobre el instrumento al que desea invertir. Acceda a las páginas de la SIMV y la BVRD. Conozca la característica de su instrumento (garantía, calificación de riesgo, monto mínimo de inversión, rendición anticipada…).

Hazte acompañar. Guíese de un experto. Para verificar que su licencia esté al día compruebe en la página web de la SIMV, por puesto de bolsa y administradora de fondos de inversión.

Empresa confiable. También corrobore que la empresa esté registrada y afiliada a la Bolsa de Valores.

Ver las opciones. Compruebe que el instrumento ofrecido se ajuste a sus objetivos a corto, mediano y largo plazo y al apetito de riesgo.

Empezar. Nunca es tarde para empezar a invertir en este sector. No hay límite de edad. Pero no debe volarse el proceso.

Diversificar. A partir de un monto específico, usted puede hacer una estrategia de diversificación de sus ahorros, preferiblemente a medida que vaya aumentando su capital.

Etiquetas: Bolsa de ValoresInversionesmercado de valores
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

nestlé
Mercado global

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Inversiones
Mercado global

Jamaica investiga responsables del supuesto fraude de firma de inversiones

22 enero, 2023
Sigmund Freund durante su participación en el programa El Zol de la Mañana.
Noticias

Socio estratégico para proyecto en Pedernales deberá aportar US$570 millones en los próximos cuatro años

21 enero, 2023
Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

21 enero, 2023

Últimas noticias

Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Reales Brasileños dinero

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!