• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ciberataques a Ucrania se disparan un 20% desde la invasión de Rusia

Europa Press Por Europa Press
22 marzo, 2022
en Mercado global
0
Imagen avisando de un ciberataque | 
PIXBAY/CC/GERALT

Imagen avisando de un ciberataque | PIXBAY/CC/GERALT

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los ciberataques registrados en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia se han disparado un 20% hasta las 1,446 amenazas semanales, según datos recogidos y publicados por Check Point Research (CPR).

CPR, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point, ha registrado además un incremento del uno por ciento, hasta las 1,274 amenazas semanales, de los ciberataques dirigidos a Rusia desde que empezó el conflicto armado.

Por regiones, las amenazas han aumentado de la siguiente manera: Europa (+14%), América del Norte (+17%), Asia-Pacífico (+11%), América Latina (+17%) y África (-2%). A escala mundial, la media de ataques semanales por institución fue de 1.266, un 14 por ciento más que antes del conflicto y un 15 por ciento más que en los primeros 15 días.

En Europa, la media de amenazas por semana por organización fue de 1,068, un 14 por ciento más que antes de que empezara al enfrentamiento y un 15 por ciento más que en las dos primeras semanas de este.

En América del Norte la media fue de 991 amenazas por compañía, un 17 por ciento más que antes del inicio de la guerra y un 15 por ciento más que en los primeros 15 días de la misma.

En la región de Asia y el Pacífico, se llevaron a cabo un total de 1,718 ciberataques por empresa, un 11 por ciento más que antes de que comenzara el conflicto y un 13 por ciento más que en los 15 días iniciales.

En América Latina, la media de ofensivas semanales por organización en la última semana fue de 1,837, un 17 por ciento más que antes del inicio del enfrentamiento y un 20 por ciento más que en las dos primeras semanas del mismo.

En África, la media de agresiones semanales por organización se situó la semana pasada en 1987, un 2 por ciento menos que antes del inicio del conflicto y un uno por ciento menos que las dos primeras semanas de este.

Dentro del sector gubernamental y militar, los investigadores han detectado un aumento significativo de los ataques dentro de Ucrania en los primeros días del combate, aunque la semana pasada ha disminuido, en comparación con las dos primeras semanas (59% menos).

Sin embargo, se ha producido un aumento significativo de los ciberataques a los sectores gubernamental y militar a nivel global en todas las regiones, con un aumento medio del 21 por ciento, en comparación con la situación previa al estallido de la guerra, y un 19 por ciento más que en las dos primeras semanas del mismo.

Según estos datos, “parece que los ciberdelincuentes estaban muy centrados en el conflicto al principio, y después de dos semanas han entendido lo que pueden y no pueden hacer. En otras palabras, han retomado su actividad normal”, explica el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva, en un comunicado remitido a Europa Press.

“Estamos viendo además un esfuerzo centrado en atacar objetivos gubernamentales y militares, posiblemente como parte del impacto diplomático que rodea a la guerra, y también de aprovechar el interés que produce y que permite realizar ataques de phishing”, apostilla.

Etiquetas: CiberataquesGuerra UcraniaGuerra Ucrania-Rusia
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

Ucrania cifra en más de €30,000 millones la ayuda recibida en 2022

7 enero, 2023
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante el servicio de Navidad en San Petersburgo, Rusia, en una fotografía de archivo. | Alexéi Nikolsky, Sputnik.
Mercado global

Los combates no cesan durante la tregua navideña de Putin

7 enero, 2023
Agricultura, agropecuaria
Mercado global

La agricultura ucraniana, frente al desafío logístico y en liderazgo mundial

5 enero, 2023
Ucrania
Mercado global

El PIB ucraniano cae en 2022 un 30.4%, menos de lo estimado inicialmente

5 enero, 2023

Últimas noticias

Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!