• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Usuarios prefieren medios de pago electrónicos frente al uso de efectivo

La tendencia por el uso de canales digitales ha aumentado, al igual que la confianza de los clientes y de los comercios, que cada día diversifican la manera de cobrar por sus productos y servicios

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 marzo, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras los efectos económicos provocados por la pandemia del covid-19, los dominicanos se inclinaron a utilizar con mayor frecuencia los medios de pago digitales como alternativa al uso de efectivo para realizar sus compras de bienes y servicios, siendo el pago con tarjeta el de mayor ponderación. 

La evolución de los canales digitales de pago se debe a los avances tecnológicos que han dado paso a nuevas plataformas para facilitar la interacción entre los actores del mundo comercial, a través de herramientas como celulares, tabletas y computadoras que les permiten tener al alcance de sus manos rápido acceso a internet.

Cobrar desde el celular con una aplicación 100% nativa que te permita mantener un registro de las ventas, marca innovación en el mercado. Las personas pueden combinar el contacto presencial, a través del uso de lectores de tarjetas con la no presencialidad que usa enlaces de pago digital, explicó Maximiliano Barr, cofundador y CCO de MIO.

Barr, especialista en gestión empresarial, indicó que el modelo de hacer negocios ha cambiado ya que los pequeños emprendedores pueden contar con plataformas especiales para su tipo de negocio, lo que les facilitará llevar el control de sus ventas y conocer el patrón de consumo de sus clientes.

Explicó que MIO es una solución que trabaja de la mano con el sector financiero tradicional para impulsar la diversificación de los medios de pago, el crecimiento económico y el desarrollo social de negocios y profesionales independientes fomentando la inclusión financiera.

Transacciones electrónicas y su auge

Los sistemas de pago han ido evolucionando de la mano de los avances tecnológicos. La Junta Monetaria aprobó en enero del 2021 una modificación al Reglamento de Sistemas de Pagos que propicia las condiciones para que el sector financiero y el engranaje productivo diversifiquen la transaccionalidad de pagos electrónicos.

En ese sentido, el Banco Central informó que el promedio diario de movimientos en pesos a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) pasó de RD$50,319 millones a marzo de 2009, a RD$177,562 millones a igual mes del año 2021.

Al mes de febrero del 2021, los clientes bancarios realizaron el 94.3% de sus transacciones con instrumentos de pago, a través de pagos electrónicos y tan sólo 5.7% con cheques, acentuando la tendencia de mayor uso de instrumentos de pago electrónicos y menos cheques.

Las estadísticas registradas evidencian que la tendencia por el uso de canales digitales ha aumentado con el tiempo, al igual que la confianza de los clientes y de los comercios que cada día diversifican la manera de cobrar por sus servicios y productos.

El cofundador y CCO de MIO comentó también, que o entre febrero del año 2009 y febrero del 2021, las tarjetas de débito, crédito y prepagadas en circulación, aumentaron un 70.9%, al pasar de 4,553,833 tarjetas a 7,781,824.

Agregó que “la predilección por el uso de canales electrónicos, y mayor disponibilidad de servicios por dichos canales, quedó evidenciada con un aumento en el acceso a computadoras y dispositivos móviles, con 1,191,852 en febrero del 2014 a 5,486,226 en enero del 2022”.

“En MIO buscamos empoderar a los dominicanos, ayudar a personas y negocios a crecer y prosperar”, sostuvo el ejecutivo.

Etiquetas: MIOPagos Digitales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

MIO BANRESERVAS
Noticias

Banreservas y MIO lanzan primera cuenta de pago electrónico bancaria en República Dominicana

10 noviembre, 2022
Noticias

El impacto de las fintech en la educación financiera

4 julio, 2022
Tarjeta de crédito
Mercado global

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022
Noticias

Font Gamundi y MIO, una alianza para llevar pagos digitales a los colmados

13 abril, 2022
Tecnología

MIO permite a las mipymes migrar del efectivo a tarjeta

3 abril, 2022
Las transacciones por Internet con tarjetas bancarias emitidas por los bancos múltiples crecen.
Banca

Pagos vía internet generan confianza en República Dominicana

30 marzo, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!