• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indicadores del sector construcción en el crecimiento económico

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
11 enero, 2016
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]Y[/dropcap]a lo informó el gobernador del Banco Central: la economía dominicana medida por el producto interno bruto (PIB) creció 7% durante el pasado año 2015.

Héctor Valdez Albizu destacó los favorables indicadores de control de la inflación, crecimiento de las reservas internacionales netas y brutas, moderada devaluación y generación de nuevos empleos. El funcionario también citó los sectores que registraron mayor crecimiento el pasado año, destacándose notablemente el sector de la construcción con un 18.2%, más que el 13.8% registrado en 2014.

Incluso, el gobernador destacó que en los últimos 10 trimestres, desde junio 2013 a diciembre de 2015 la construcción viene creciendo con indicadores de dos dígitos, entre 10.5% y 20.8%. Maravilloso.

Pero hay algunos datos sobre la construcción que llaman mi atención.

Por ejemplo, el sector construcción creció más de cuatro puntos porcentuales, pero las ventas de cemento, principal materia prima de ese sector, se desaceleró en igual proporción de 14.4% en 2014 a 10.9% el año pasado.

No ocurrió lo mismo con otros componentes del sector como el de las ventas de pintura, que de un -1.7% en 2014 crecieron a 13.4% el año pasado. O las varillas, que el año anterior crecieron 17.9% y al siguiente se vendió 19.3% más.

Incluso, las importaciones de cemento asfáltico, es decir, el que se usa para la construcción de carreteras, se habían desplomado en -54.1% en 2014, mientras que el año pasado crecieron 97.6%.

Al observar esas cifras, lo único que se torna un tanto contradictorio es el indicador del cemento, ya que sus ventas se desaceleraron el año pasado, en momentos en que el sector creció más que en 2014.

Pero eso no es precisamente lo que más llama mi atención. En realidad lo que me inquietó fue el hecho de que el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) pagado por el sector construcción en 2015 creció 25.4%, una proporción menor al 28% en que había crecido en 2014.

El informe del Banco Central aclara que el reporte de pago de ITBIS está fechado hasta noviembre del año pasado, que es hasta donde estaban disponibles las cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pero igual se observa una desaceleración que no es compatible con el dinámico y elevado crecimiento del sector construcción.

La explicación puede estar en el hecho de que gran parte del crecimiento del sector construcción se debe al desarrollo de proyectos de infraestructura por parte del Estado como las aulas y escuelas para el sector educación, los elevados y pasos a desnivel, calles y avenidas, puentes y, por supuesto, la segunda línea del Metro de Santo Domingo. Todas son obras desarrolladas por el Estado, lo cual puede que tenga algunos componentes exentos del pago del ITBIS.

Pero de todas formas hay que reconocer que el sector construcción no solo se sustentó el año pasado en las obras de infraestructura desarrolladas por el Estado. También hubo actividad privada, lo cual se explica en el hecho de que el sector financiero prestó RD$18,123 millones para el sector viviendas durante ese año, para un crecimiento de 15.2% en esa cartera.

Es seguro que esos créditos para compra y reparación de viviendas han de implicar un dinamismo en la economía, aunque en términos proporcionales es una cantidad mínima al compararla con los volúmenes que se requirieron en el sector de la construcción para registrar el crecimiento exhibido de 18.2%.

Ya sea por una razón o por otra, lo cierto es que hay que prepararse para un mayor crecimiento del sector construcción, por lo menos en la primera mitad de este año, que es electoral, por lo que el Gobierno, con un presidente candidato, estará en campaña activa y ha de impulsar toda clase de obras en las comunidades donde desea aumentar su caudal de votantes.

Por lo tanto, es seguro que el sector construcción seguirá creciendo a ritmo de dos dígitos en los meses por venir.

Archivado en: crecimiento económicaEconomía dominicanaLa escuela económicasector construcción
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

El “impacto económico” de la “industria del entretenimiento”

1 junio, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Los costos de reducir la intensidad de la inflación

25 mayo, 2023
Visita de la misión del FMI al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu . | Fuente externa.
Finanzas

El FMI sugiere introducir marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito

22 mayo, 2023
La Escuela Económica

Gasto excesivo en publicidad o en “propaganda estatal”

18 mayo, 2023
La Escuela Económica

Mi humilde propuesta sobre el Ministerio de Justicia

11 mayo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393