• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las marcas de “jeans” de fabricación dominicana

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
9 enero, 2016
en ¿Quiénes compiten?
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a industria textil local ha tenido sus altas y sus bajas, pero en la actualidad vive un buen momento. A pesar de la competencia desleal que implica la importación de roba usada y no usada en pacas, así como la presencia de prendas de vestir de zonas francas que se comercializan de manera irregular en el mercado local, la Ley 56-07 le concede a las empresas textiles nacionales un tratamiento que se equipara al de las zonas francas en cuanto a exenciones y facilidades impositivas.

Esto, combinado con la decisión del Gobierno de comprar el 20% de los bienes que demanda el Estado a micro y pequeñas empresas dominicanas, ha implicado el resurgimiento de la industria textil, con la agregada visión de superación de las unidades productivas que la integran.

Uno de los productos textiles de mayor venta en el país es el llamado pantalón vaquero “jeans”, al que en los años 70 se le llamaba de “fuerteazul”, pero que ha evolucionado por sus variados estilos y modelos.

Diversas marcas de jeans dominicanos se destacan como Opal, Blue Country, Zebú, Passiton, Conquest, entre otras no menos atractivas que compiten en calidad, aunque no en fama, con reconocidas marcas internacionales.

La Asociación Dominicana de la Industria Textil (Aditex) estima que en el país se producen y venden alrededor de 500,000 jeans nacionales, a los que se agregan los internacionales.

Aditex agrupa a 50 empresas textiles que generan alrededor de 5,000 empleos.

Jeans Zebú

En 1995, David Cortés, presidente de la empresa Calidad a Tiempo lanzó al mercado su línea de jeans Zebú, dirigida a damas y caballeros. La marca se destaca por ofrecer calidad y vanguardia. Posteriormente, lanza la línea Zebú Khakis compuesta por pantalones casuales para satisfacer las necesidades de gente que busca un estilo más formal y una amplia gama de colores para elegir.

Las colecciones de jeans Zebú se distinguen por prestar particular atención a los diseños, tendencias y herrajes, elaborados con tejidos de Europa y Brasil. Hoy en día la marca tiene presencia en los principales puntos comerciales del país. Calidad a Tiempo tiene sus instalaciones en la Zona Industrial de Herrera, Santo Domino Oeste.

Opal Jeans

Esta marca es fabricada en República Dominicana por la empresa EddyMed, propiedad de Eddy Medina, quien además de mediano empresario es un corredor de maratón, por lo que sus principales actividades de promoción van en la dirección de patrocinar maratones y competencias deportivas.

EddyMed mantiene alianzas con tiendas por departamentos para la colocación de su marca Opal y las variedades Skinny, Leggings, Desgastados, Nevados y Drapeados. Además ofrece al público los estilos Titanium, Platinum, Premium, Adventure y Clásico con variados cortes rectos, tubitos, campanas, semiabiertos, diversos colores, bordados y aberturas. Industria EddyMed & Compañía está ubicada en el sector Los Restauradores de esta capital.

Blue Country Jeans

Global Textil Group es la empresa fabricante de la marca de jeans Blue Country, la cual lleva 17 años en el mercado nacional y se destaca por la promoción de un estilo juvenil y refrescante. Diógenes Méndez y Jean Carlos López son los principales ejecutivos de esta empresa que se interesa en participar de los eventos de moda más importantes del país, a los fines de promocionar su marca en diversos modelos de “denim”, también conocido como “fuerteazul”.

En el año 2015 Blue Country recibió la acreditación de calidad ISO 9001, con lo cual consolidó sus procesos de producción bajo estándares internacionales.

Blue Country, Global Textil Group tiene su fábrica en la calle San Juan de la Maguana, casi esquina Ortega y Gasset, en el sector Cristo Rey.

Jeans Passiton

Industrias Pichardo Herrera, propiedad del empresario Rafael Pichardo, es la que fabrica y comercializa la marca de jeans Passiton (pass it on), que significa “pásalo”. Es uno de los jeans más populares, especialmente los estilos para damas en sus variados colores y modelos. Pichardo Herrera y su diseñadora Yndra Rodríguez han puesto énfasis en adaptar los patrones a las características de los cuerpos de hombres y mujeres dominicanos, del Caribe, distintos a los moldes que traen los jeans de marcas extranjeras.

La marca Passiton se promueve con atractivas vallas y el slogan “Me hace diferente” en todo el país. Industrias Pichardo Herrera tiene sus instalaciones en la calle Presidente Vásquez del sector Alma Rosa, en Santo Domingo Este.

“Denim” o “Fuerteazul” para la confección de “vaqueros”

jeans-denimJean se traduce al español como “vaquero” y originalmente se produce con un tejido denominado mezclilla o denim, usado en la confección de ropa de trabajo. No se conoce su origen con exactitud, aunque hay estudios que lo ubican en la Edad Media.

En la localidad de Nimes, en el sur de Francia, se ubica el Museo del Desierto, en el que se muestran evidencias de pantalones, chaquetas y chalecos hechos en “tela de Nimes” (denim), teñida con azul, de donde se origina su identificación como tela de “fuerteazul”.

Esa tela de lona comenzó a hacerse popular debido a su resistencia y durabilidad, por lo que se empleaba para velas de barcos, toldos y tiendas de campaña.

A mediados del siglo XIX, en 1853, en San Francisco, California, el comerciante Levi Strauss decidió usar las lonas que se utilizaban en la fabricación de tiendas de campaña para hacer ropa de trabajo para los mineros, debido a su resistencia. Esos pantalones eran del color marrón que caracteriza a las lonas. Otros comerciantes genoveses teñían esas telas con un pigmento azul, procedente de Java y de la India, que luego, en 1873 fue patentado por Strauss con su nombre.

En los años 70, los jeans o vaqueros se hicieron tan populares que la mezclilla se usaba para prendas de alta costura. Esto fue posible gracias a la utilización de enzimas como catalizadores para la producción del denim. Ese proceso tardó más tiempo en países como República Dominicana, donde el jean todavía es visto como una prenda de vestir informal, que con el tiempo se combina con una chaqueta para usarlo en determinadas actividades.

Hasta los años 90 habían discotecas y otros establecimientos en el país que no permitían la entrada de personas con jeans, una tendencia que ha cambiado profundamente impuesta por la moda y los inevitables cambios que implica en la forma de vestir.

Archivado en: ¿Quiénes compiten?AditexBlue Country Jeansindustria textiljeansJeans PassitonJeans ZebúOpal Jeans
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

¿Quiénes compiten?

Compañías telefónicas en RD: competencia con poca diferencia en sus servicios

6 junio, 2023
Juramentación de la directiva de la Asociación de Farmacias. | Fuente externa.
Industria

Aditex velará por cumplimiento de proceso en cambio de uniformes escolares

4 mayo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
¿Quiénes compiten?

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la temporada navideña

20 diciembre, 2022
US$111,580 millones fue el valor del mercado global de los helados en 2020.
¿Quiénes compiten?

Helados, un mercado (no tan frío) con competencia muy variada en República Dominicana

1 noviembre, 2022
El 83% de la población encuestada, según estudio, consume agua embotellada. | Lésther Álvarez
¿Quiénes compiten?

Agua procesada: Un mercado líquido dominado por pocos y compartido por muchos

6 octubre, 2022

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394